• 18/3/2025

Corte Suprema: el PRO no avala la designación por decreto de Ariel Lijo

El jefe de senadores nacionales del PRO, Alfredo De Angeli, explicó la postura del partido sobre el nombramiento de los jueces de la Corte por decreto
26/02/2025 - 14:56hs
Mauricio Macri

El jefe de senadores nacionales del PRO, Alfredo De Angeli, aseguró que el espacio no acompaña el pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. También incluyó al otro nombramiento realizado por el Gobierno, el abogado Manuel García Mansilla.

"La mayoría del bloque va ir en contra del pliego de Lijo", dijo De Angeli a la salida del encuentro del PRO que encabezó el ex presidente Mauricio Macri en la sede nacional del partido en la ciudad de Buenos Aires.

Sobre García Mansilla, el dirigente de Entre Ríos resaltó que su dictamen ni siquiera tiene las firmas para ser discutido en el recinto de la Cámara alta: "Va haber un gran debate dentro del Senado. Lo tengo que hablar con los integrantes del bloque".

El ex presidente y titular del partido, Mauricio Macri, no dio declaraciones a la prensa que acercó. Del encuentro participaron las principales espadas del partido amarillo, pero con algunas ausencias por cuestiones de agenda.

Además de Macri y De Angeli, estuvieron los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli, los intendentes Guillermo Montenegro y Soledad Martínez; además de Fernando de Andreis y Facundo Pérez Carletti.

Corte Suprema: presentan amparo contra la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla 

El Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) solicitó una medida cautelar interina para que se suspenda la toma de juramento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, por ser nombrados vía decreto, sin aval del Senado.

Además, la asociación promovió una acción de nulidad e inconstitucionalidad del decreto 137/2025 del Poder Ejecutivo que autorizaba dicha designación. En paralelo, solicitaron que la acción se inscriba en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.

Al momento de argumentar su pedido, la CEPIS explicó en un comunicado: "El dictado del decreto 137/2025 demuestra la vulneración de principio de no concentración de poder, carece de la debida fundamentación y resulta desproporcionada la relación de la situación alegada con el daño institucional que genera".

Según la ONG, esta circunstancia "evidencia la arbitrariedad e inconstitucionalidad del mismo, asumiendo el Poder Ejecutivo facultades que le son regladas al poder legislativo en la búsqueda de consensos y control cruzado de facultades y deberes. En definitiva, arrogándose el Poder Ejecutivo facultades vedadas por la Constitución Nacional".

Entre otros aspectos, se habló de una "acción que lesiona con arbitrariedad manifiesta la garantía de independencia prevista en el artículo 18 de la Constitución Nacional".

Finalmente, la Asociación Civil en su presentación, indicó: "Estas disposiciones establecen los contenidos mínimos para que el sistema de administración de justicia sea independiente de los demás poderes del Estado y para que los jueces, fiscales y defensores puedan desempeñar con libertad la delicada misión que les ha sido asignada, sin interferencias políticas, y protegidos de cualquier presión, ataque o persecución".

Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, nombrados por decreto

El presidente Javier Milei firmó este martes el decreto que designa al juez federal Ariel Lijo y al académico Manuel García Mansilla como nuevos jueces de la Corte Suprema, una medida que abre dos nuevos frentes de batalla para la administración libertaria, uno en el Senado y otro en el máximo tribunal.

Milei envió los pliegos de Lijo y García Mansilla al Senado en marzo del año pasado para cubrir las vacantes que dejaron Elena Highton en 2021 y Juan Carlos Maqueda en diciembre en la Corte, pero la negociación para conseguir la mayoría de dos tercios —para la cual es clave la bancada peronista— nunca avanzó y la idea de nombrarlos por decreto tuvo idas y vueltas.

El Presidente resolvió finalmente ir por esa vía tras la reunión de Gabinete de este martes por la mañana, aunque hace varias semanas en la Casa Rosada advierten que para el 1 de marzo, cuando el mandatario vaya al Congreso a dar su discurso de apertura de sesiones, Lijo y García Mansilla "van a estar sentados como miembros de la Corte, de una forma o de otra".

Temas relacionados