Saldo dólar tarjeta: ¿cómo podés pagarlo sin que te cobren impuestos?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587774.jpg)
El saldo en moneda extranjera de las tarjetas de crédito se puede abonar a través del home banking o por las ventanillas de cajas en cualquier sucursal del banco. Además, se puede elegir pagar con pesos o con dólares, una opción que permite ahorrar las percepciones de Bienes Personales o Ganancias.
En caso de que sea en pesos, se podrá aplicar como máximo el tipo de cambio vendedor (para operaciones por ventanilla o a través de medios electrónicos) del momento de cancelación –o día hábil inmediato anterior cuando el pago se efectúe un día inhábil–.
Si la tarjeta es de una empresa emisora de tarjetas de crédito y no de un banco, los consumos en dólares podrán ser cancelados en esa moneda o en pesos, aplicándole el tipo de cambio vendedor por canales electrónicos publicado por el Banco de la Nación Argentina el mismo día hábil de la fecha de pago, o el hábil inmediato anterior cuando el pago se efectúe un día inhábil.
Te contamos todo lo que necesitás conocer sobre los consumos en dólares realizados con tu Tarjeta de Crédito.
¿Cómo funcionan los impuestos en las compras en dólares?
Se calculan en base al dólar oficial vigente el día anterior al cierre, independientemente del día que realizaste la compra.
Cada vez que hagas una compra en dólares con tu tarjeta de crédito o débito, vas a encontrar en tu resumen el cobro de impuestos, los cuales varían según el tipo de consumo. Vas a encontrarlo en tu resumen como DB.RG 5617 30%.
Impuestos para los servicios digitales de prestadores del exterior
Ejemplo: Netflix, Spotify, entre otros.
- Percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales: 30%.
- IVA Digital: 21%.
- Percepción de Ingresos Brutos (la alícuota depende de cada provincia).
Impuestos para el resto de los consumos
Percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales: 30%.
¿Qué tenés que saber sobre el dólar tarjeta?
Al momento de pagar, tené en cuenta que:
1. Si pagás tus consumos en dólares con dólares:
- Debés descontar el Impuesto a las Ganancias de tus consumos en pesos y pagar el resto.
- Si tu tarjeta está adherida al débito automático, realizá Stop Debit entre el día posterior al cierre y el vencimiento desde: Pago > Detener débito automático.
2. No pagues tu resumen antes del cierre. Si vas a pagar con dólares hacelo entre el día posterior al cierre y el vencimiento.
3. Pagando con pesos tus consumos en dólares, te corresponde pagar los impuestos.
Pagar con dólares propios
El pago en moneda extranjera con dólares se puede hacer por home banking o con billetes físicos en las ventanillas de cajas de cualquier sucursal de tu banco. De ambas maneras, en el próximo resumen de la tarjeta se verá reflejada la reversión de los impuestos y percepciones.
El primer paso para realizar esta operación es, en caso de tener el pago de la tarjeta por débito automático, realizar el Stop Debit a través del home banking. Esto es importante para no duplicar el pago y se puede hacer desde el día posterior a la fecha de cierre de la tarjeta hasta las 15 horas del día del vencimiento.
Un dato importante: no anticipar el pago de los saldos antes del cierre del resumen, ya que las percepciones se generarán igual. Lo mejor es esperar hasta después del cierre y abonar antes del vencimiento del resumen.
Luego de cancelar el saldo en dólares, al momento de pagar los consumos en pesos hay que descontar del total el importe correspondiente a los impuestos. Esto no genera deuda ni intereses.
Pagar con pesos
Si se decide pagar el saldo en moneda extranjera con pesos mediante la modalidad de débito automático y la persona tiene acordado el débito por el saldo total del resumen no es necesario hacer nada. El día del vencimiento se descontará de la cuenta asociada el importe total.
En cambio, si el débito es sólo por el pago mínimo, la persona debe cancelar el saldo restante a través del home banking o por ventanilla. En este caso hay que tener en cuenta que para pagar los consumos en dólares primero hay que cancelar la totalidad del saldo en pesos. Y que la cotización del dólar dependerá del momento en que realice el pago del resumen, no del momento en que se hayan hecho lo consumos ni de la fecha de cierre de la tarjeta.