iProfesionaliProfesional

Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones: temas clave para negociar en Diputados

En el Congreso buscan un acuerdo que permita construir una mayoría para insistir con impuestos y ventas de Aerolíneas Argentinas, Correo Oficial y RTA
24/06/2024 - 14:45hs
Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones: temas clave para negociar en Diputados

Arrancan nuevas negociaciones en el Congreso entre oficialistas y los bloques dialoguistas en torno a la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Los temas clave para llevar adelante estas conversaciones son Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales y las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio Televisión Argentinas.

Es por eso que el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, se reunirá durante esta jornada con los bloques dialoguistas e intentará llegar a un acuerdo que permite que la Cámara de Diputados apruebe esta semana la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

En la primera semana de junio, cuando el Senado dio aprobó esas dos iniciativas, lo hizo eliminando la reposición de Ganancias en la cuarta categoría, los cambios en Bienes Personales y quitó las privatizaciones de dichas empresas de la lista que el Gobierno aspira a privatizar total o parcialmente.

El oficialismo podrá revertir con mayoría simple la anulación de los títulos sobre Ganancias y Bienes Personales, pero no podrá modificar los cambios introducidos en el Blanqueo de Capitales, ya que se aprobaron por unanimidad con lo cual esas reformas ya quedaron firmes.

Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, en negociación

En la reunión de esta tarde, además de José Rolandi, estarán el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y los jefes de los bloques dialoguistas. También se espera la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El objetivo del encuentro es llega a un acuerdo entre las partes, a fin de emitir este martes un dictamen de mayoría en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y de Presupuesto y Hacienda, quienes se reunirán a partir de las 14.

La versión original que aprobó Diputados proponía para el Impuesto a las Ganancias una readecuación semestral de los topes a partir de año 2025

La prioridad para el Gobierno es reinsertar en el paquete fiscal el Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que fue rechazado por el Senado. Si lo consigue, pasarán a pagar el tributo los trabajadores que ganen más de $1,8 millones de pesos de sueldo bruto, si son solteros, y $2,2 millones si son casados con dos hijos.

Además, la versión original que aprobó Diputados y que el Gobierno quiere recuperar en la sanción definitiva, proponía para el Impuesto a las Ganancias una readecuación semestral de los topes a partir de año 2025.

Ganancias, Bienes Personales y privatizaciones: temas clave para negociar en Diputados

Respecto de Bienes Personales, si el Gobierno logra su objetivo, el mínimo no imponible a partir del cual se comenzaría a pagar subiría a $100 millones en lugar de $27 millones, como establece la ley vigente y en lugar de la alícuota de 1,75% se pasaría a una progresiva de 0,5% al 1,5%.

Uno de los temas que divide a la oposición dialoguista y sobre todo a la UCR es que la restitución de Ganancias implicará una mayor recaudación, que beneficiará a las provincias vía coparticipación, pero que el cambio en Bienes Personales va en sentido opuesto: con el primero el Estado recaudaría un 0,41% del PBI más y con el segundo perdería un 0,63%.

Privatizaciones, otro tema clave para aprobar Ley Bases

Sobre las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA, Guillermo Francos aseguró: "No teníamos los votos para aprobarlas como habían salido, entonces hubo que sacarlas. Pero, si Diputados insiste con las privatizaciones, estamos totalmente de acuerdo".

En la previa al llamado a comisiones para tratar el proyecto el próximo jueves, Francos subrayó: "Queremos avanzar en este proceso de quitarle al Estado la decisión de empresas que son públicas".

El Gobierno quiere incluir la privatización de Aerolíneas Argentinas en la Ley Bases

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, el libertario Martín Menem, ratificó que el presidente Javer Milei exige avanzar en las privatizaciones. Incluso el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se haría cargo de los medios públicos de comunicación, Radio Nacional y la TV Pública, además de la agencia de noticias Telam, para privatizarlos o eliminarlos, según lo que decidiera el Congreso.

Los senadores radicales habían acordado con el ministro no privatizar las empresas Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina como una condición, entre otras, para sancionar la Ley Bases.

Cerca del jefe del Gabinete, Guillermo Francos, señalaron a iProfesional que la idea es avanzar en las privatizaciones que había sancionado la Cámara de Diputados e insistir en toda la sanción original de ese cuerpo, que después fue modificado en el Senado como condición para que salga la ley.

"Si el Gobierno no respeta el acuerdo con los senadores radicales, nunca más podremos avanzar en acuerdos con el gobierno y se complicarán futuras leyes", señalaron a iProfesional en la bancada de la UCR de diputados que preside Rodrigo De Loredo. El bloque de senadores de la UCR, que preside Eduardo Vischi, pidió que se respete ese acuerdo. Sin embargo, De Loredo sería uno de los que apoyaría insistir en esas privatizaciones.