Reapareció Martín Guzmán con duras críticas a Milei y Caputo por el DNU sobre el acuerdo con el FMI
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/07/538636.jpg)
El primer ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández, Martín Guzmán, criticó la decisión de Javier Milei de publicar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sin contar con el Congreso para establecer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Guzmán fue el ideólogo de la Ley 27.627, que obliga a que todo acuerdo para contraer deuda en el extranjero por parte del Estado Nacional, sea tratado por el Congreso y convertido en ley.
Martín Guzmán criticó a Javier Milei por el DNU sobre el acuerdo con el FMI
En una serie de publicaciones en su cuenta de la red social X, el exfuncionario kirchnerista resaltó: "Los endeudamientos con el FMI afectan a cómo vivimos durante décadas. Hoy el país sigue pagando las consecuencias del endeudamiento brutal de 45 mil millones de USD con el FMI de 2018 que Caputo usó para reventar en el mercado cambiario, dándole salida muy ventajosa a los capitales especulativos que habían construido fortunas con la política de tasas de interés que Sturzenegger implementó cuando se acabó el negocio".
"Por eso es tan importante que un Gobierno de turno tenga que tener autorización del Congreso vía una ley especial para endeudarse con el FMI (Ley 27.612, Art. 2). Que el Congreso vea las condiciones y los usos que se le pretenden dar al endeudamiento y decida si esa deuda le va a servir a quienes representa: a nuestro pueblo y nuestras provincias", agregó.
En ese sentido, señaló: "La verdadera razón por la que Caputo y Milei se quieren saltear al Congreso con un DNU no es la urgencia. Es muy sencillo de entender esto: cuando hay un acuerdo entre el Gobierno y el staff del FMI para un préstamo, pasan cerca de 3 semanas hasta que el directorio del FMI lo aprueba. ¿Cómo es que habría urgencia para eludir al Congreso pero no al directorio del FMI, si se toman el mismo tiempo en definir la aprobación o rechazo del préstamo?"
Al respecto de esto último, advirtió que para entender "la verdadera razón", no hace falta más que "escuchar la confesión de Caputo: el Gobierno no tiene el apoyo político suficiente en el Senado para tomar más deuda externa para volver a reventarla en el mercado cambiario".
Guzmán expresó que "el apoyo político amplio es justamente una de las condiciones que el FMI tiene que considerar como cumplida para poder otorgar un préstamo de la magnitud que el Gobierno argentino está pidiendo (criterio de acceso excepcional #4). O sea que si le presta igual al país con Caputo y Milei eludiendo al Congreso por la falta de votos, el FMI prestaría en violación flagrante de sus propias reglas. No debería sorprenderle al FMI que en el futuro el pueblo argentino repudie esa deuda por ilegítima en ese caso".
Por último, señaló: "Para que quienes durante los últimos 15 meses acumularon una potencial fortuna en USD con la bicicleta financiera puedan realizar esas ganancias, solo falta que le vendan los USD (que el Gobierno los conseguiría con este nuevo endeudamiento) para cambiarlos por los activos en pesos que tienen en su cartera; y que después sea el pueblo quien paga la cuenta. En 2024 la pagaron principalmente los jubilados, y en los años que se vienen van a ser sus hijos y nietos".