El BCRA cortó su racha compradora al vender u$s224 millones, el segundo rojo más alto del año
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/585802.jpg)
El Banco Central cortó la racha compradora al registrar hoy un saldo neto vendedor de u$s224 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, el segundo rojo más alto de este año. Así, la entidad monetaria acumuló en la primera semana de marzo compras por u$s190 millones.
El stock de reservas brutas cayó u$s93 millones, al alcanzar un monto de u$s28.087 millones respecto a la jornada previa, aunque evidenció una suba semanal de u$s92 millones.
Dólares: el Banco Central cortó su racha compradora
Con el saldo desfavorable de hoy de u$s224 millones, la entidad monetaria cortó una racha compradora de dos jornadas consecutivas, y retornó al terreno vendedor. Es el primer rojo de marzo, y la segunda sangría más alta de este año, luego de que en la última rueda de febrero también había registrado ventas por u$s350 millones y que, en ese caso, se debió al acceso de la provincia de Buenos Aires al MLC para pagar u$s385 millones en capital e intereses de los bonos con vencimiento en 2027.
El economista Gabriel Caamaño vinculó la abultada venta de hoy "que hubo un pago de deuda de Río Negro". Además, señaló que en la jornada "el volumen de divisas subió bastante, así que las ventas también tiene que haber sido por mayor demanda, por pago de importaciones".
En ese sentido, el operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s679,275 millones frente a los 551,599 millones negociados en la rueda anterior.
Quintana comentó que "por lo que vi, hubo poca oferta y seguramente debe haber existido algún pago de deuda que empujó la demanda en una rueda con importante volumen".
"La autoridad monetaria se vio forzada a intervenir en el mercado con ventas que asistieron la demanda insatisfecha. Los ingresos desde el exterior no tuvieron hoy la consistencia necesaria y fueron desbordados por las necesidades de atender obligaciones con el exterior", sostuvo.
De esta manera, las compras netas acumuladas en las tres primeras ruedas de marzo se redujeron a u$s190 millones. Así, el BCRA totaliza un saldo positivo de u$s24.983 millones desde la asunción de Javier Milei.
De todos modos, los analistas estiman que la entidad monetaria mantendrá una postura compradora en marzo ante una mayor liquidación del agro por la rebaja de las retenciones que empezó a hacer efecto en los últimos, y la cercanía del ingreso de la cosecha gruesa.
En ese sentido, la consultora Outlier, resaltó que "arrancamos un mes que posee inicio de liquidación de cosecha, siendo antesala de los dos meses estacionalmente más altos de la serie (abril y mayo), y la expectativa es que sea un mes de buenas compras".
Asimismo, los analistas de la sociedad de Bolsa Cohen también esperan que el BCRA siga comprando divisas, al destacar que las mismas "están apoyadas cada vez más en el ingreso de divisas por préstamos financieros, que aprovechan el diferencial de tasas".
Caen las reservas del Banco Central
El stock de reservas brutas tuvo hoy una caída diaria de u$s93 millones al ubicarse en un monto de u$s28.087 millones. Fuentes del Banco Central explicaron que la caída es por baja de cotizaciones y pagos varios.
De esta manera, el stock de reservas brutas en lo que va del mes crece u$s93 millones en relación con el cierre de febrero, cuando en las arcas había u$s27.995 millones. Sin embargo, el stock de reservas brutas acumula durante el año una baja de u$s1.525 millones, pese a las compras del BCRA.
Pese a que el BCRA acumula en lo que va del año compras por más de u$s3.300 millones, los analistas destacan que el deterioro de las reservas es por los pagos netos de deuda, y las intervenciones en el mercado de bonos para contener a raya a los dólares financieros.
La consultora LCG sostuvo que "los pagos de deuda, la persistente baja de encajes por la caída de depósitos y las intervenciones del BCRA en los dólares financieros para controlar la brecha explican la lenta acumulación de reservas al contrarrestar las crecientes compras en el MULC".
De esta forma, la consultora calculó que "las reservas netas cerraron negativas en u$s7.000 M (dato al 25/2)".
Los analistas de Facimex Valores prevén que "la acumulación de reservas netas volverá a tomar fuerza a partir de marzo-abril cuando comiencen a ingresar las divisas de la cosecha gruesa y caiga estacionalmente el gasto de turismo".
"Esperamos que los gastos de turismo sigan cediendo en marzo por motivos estacionales, permitiendo que la intervención del BCRA vía bonos caiga con fuerza".