• 21/11/2024

El dólar blue y el CCL cerraron en $1.300, con una brecha cambiaria que supera el 40%

Tras la baja de tasa de política monetaria (TPM) del BCRA, el mercado advirtió por su impacto en la brecha cambiaria y en la inflación. Las causas
19/06/2024 - 18:20hs
El dólar blue y el CCL cerraron en $1.300, con una brecha cambiaria que supera el 40%

En la última rueda hábil de la semana, el dólar blue se vendió este miércoles a con una baja de cinco pesos, a $1.300 en las cuevas del microcentro porteño, con lo que se ubicó a distancia mínima de nuevo máximo histórico nominal de $1.305. En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negoció a $1.291 (+2,2%); y el MEP se ofreció en $1.274 (+2,3%). De esta manera, la brecha cambiaria se acomoda (y supera) el 40%.

En el complejo tablero de la economía argentina, los dólares libres se encuentran en una encrucijada de factores que presionan su valor al alza. Los analistas señalan que tanto la oferta como la demanda privada están ejerciendo una influencia negativa en la acumulación de reservas del Banco Central. La oferta de los exportadores en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) disminuyó significativamente, lo que indica una tendencia preocupante para la estabilidad financiera del país.

Esta baja en la oferta se produce a pesar de encontrarnos en un período de alta estacionalidad para el sector agroexportador, lo que tradicionalmente resultaría en una mayor liquidación de divisas. Sin embargo, la perspectiva de un posible desmantelamiento del cepo cambiario y un bajo costo de apalancamiento parecen haber incentivado a los productores a retener sus stocks, retrasando así la liquidación necesaria para sostener las reservas.

Por otro lado, el panorama político presenta sus propios desafíos. A pesar de una victoria legislativa reciente del gobierno con la aprobación de la Ley de Bases, las negociaciones continúan siendo arduas y el camino hacia reformas estructurales se vislumbra dificultoso. La oposición mantiene su influencia con proyectos de alto costo fiscal que podrían comprometer las metas de equilibrio económico, especialmente en un contexto donde el ministro de economía promete reducir impuestos que afectan directamente la recaudación.

En el ámbito económico, aunque se han recibido buenas noticias como la caída de la inflación y la aprobación de fondos por parte del FMI, no se pueden ignorar los indicadores preocupantes como el deterioro del empleo y la pérdida de competitividad del peso frente a otras monedas. El Banco Central mantiene un ritmo de devaluación mensual que supera la inflación, lo que erosiona aún más la posición del peso en el mercado internacional.

Como conclusión, para los expertos la suba del dólar blue en Argentina es el resultado de una confluencia de factores económicos y políticos que desafían la estabilidad financiera del país. La oferta limitada de divisas por parte de los exportadores, las complejidades políticas y las señales mixtas en el frente económico crean un escenario de incertidumbre que se refleja en la presión alcista sobre los dólares libres.

El dólar que usan las empresas y el blue operan en zona de los $1300
El dólar que usan las empresas y el blue operan en zona de los $1300

¿Qué hay detrás de la suba de los dólares libres?

De acuerdo con Portfolio Personal Inversiones tanto la oferta como la demanda privada están comenzando a conspirar contra la acumulación de reservas, dado que la oferta de los exportadores en el MULC, medida como el volumen operado en dólar spot en MAE con liquidación en la fecha, recortó de u$s325 millones el jueves pasado a u$s220 millones.

Por lo tanto, precisaron que tras el boom de liquidación el jueves post aprobación de la Ley de Bases y el paquete fiscal en el Senado, la oferta de los exportadores volvió a ubicarse en niveles relativamente bajos para la estacionalidad.

Más allá de esto, comentaron que esta semana podría esperarse un adelanto de liquidación, sólo hubo un día hábil compartido entre Argentina y Estados Unidos. Y agregaron que, si bien el agro liquidó u$s207 millones el jueves (último dato disponible al momento de escribir este informe), el mayor monto desde principios agosto 2023, fue una excepción más que la normalidad.

"La liquidación de cereales y oleaginosas no despegó a pesar de encontrarnos en el período de alta estacionalidad del sector. La perspectiva de que podría desmantelarse el cepo en el corto plazo sumado a un bajo costo de apalancamiento habría incentivado a los productores a no vender sus stocks, atrasando la liquidación de los exportadores", comentaron.

Para los expertos, la dinámica de los últimos días augura un panorama preocupante para el tercer trimestre si el cepo se mantiene en pie. Sobre todo  porque el Central suele ser vendedor neto en el tercer trimestre, dado que la estacionalidad de las importaciones y la oferta del agro comienza a jugar en contra de la acumulación de reservas.

Avanza la política, pero siguen las negociaciones

De acuerdo con un informe de Cohen, tras la primera victoria del gobierno en materia legislativa al lograr que el Senado apruebe la Ley de Bases, luego de ceder en varios artículos que obligaron a la vicepresidente, Victoria Villarruel, a desempatar, demuestra que el camino de reformas estructurales que plantean desde el Ejecutivo será dificultoso.

Tras la baja de tasa de política monetaria (TPM) del BCRA, el mercado advirtió por su impacto en la brecha cambiaria y en la inflación
Tras la baja de tasa de política monetaria (TPM) del BCRA, el mercado advirtió por su impacto en la brecha cambiaria y en la inflación

"En el camino quedó el paquete fiscal, que incluye la restitución del impuesto a las ganancias y la suba de bienes personales, y debe volver a Diputados. Este dato no es menor, ya que la oposición tiene dictamen para una nueva movilidad jubilatoria y otros proyectos que cuentan con un elevado costo fiscal que pone en riesgo la meta de equilibrio, más aún con la promesa vigente del ministro de economía, Luis Caputo, de bajar el impuesto PAIS", detallaron.

En el plano económico, explicaron que si bien el gobierno sumó muy buenas noticias, como la fuerte caída de la inflación en mayo, la renovación del swap con China y aprobación de la octava revisión del FMI que habilita el desembolso de u$s 800 millones, aunque pasaron desapercibidas, las malas también estuvieron, con un deterioro en los indicadores de empleo y la performance del mercado de cambios que va cada vez peor.

"En abril, el empleo registrado mostró una caída del 0,4% m/m (vs +0,2% previo), lo que acumula una baja del 1,9% en los últimos 5 meses. Por su parte, los asalariados registrados del sector privado mostraron siete descensos mensuales consecutivos, en este caso de 0,4% (vs 0,3% previo), profundizando la mala dinámica. Además, otro dato llamativo es que los salarios reales mostrados por el SIPA (Min. de Trabajo) muestran caídas en febrero y marzo, a contramano de lo que publicó el RIPTE", advirtieron.

En cuanto al dólar, explicaron que en un contexto en el que el BCRA mantiene a rajatabla el ritmo de devaluación mensual al 2% m/m –por arriba de la inflación– se sigue deteriorando la competitividad del Peso medido a través del Tipo de Cambio Real Multilateral –TCRM– y detallaron que concretamente en la última semana el TCRM perdió 1,5% y ya se encuentra 6% abajo que un año atrás.

Tiempo de realineamientos

De acuerdo con Ecolatina, tras las buenas noticias en materia político-económicas que se precipitaron a lo largo de la semana pasada, el Tesoro llevó adelante un realineamiento de la estrategia monetaria-financiera: Finanzas adjudicó un total de $5,4 bn concentrado en la LECAP de septiembre y dejó desierta el resto de los instrumentos, decisión que tiene dos implicancias.

"Por un lado, estira la duration de los vencimientos de la curva de LECAPs, al tiempo que se continua con la estrategia de rotar pesos desde Pases hacia el Tesoro. Por el otro, redobla los esfuerzos por imponer a estas letras como tasa de interés de referencia, lo cual pondría un freno al proceso de baja de tasas y la licuación de stocks de pesos", precisaron.

En este sentido, indicaron que la acelerada y sostenida baja de tasas tuvo como efecto un abaratamiento de los préstamos y una suba de los créditos en pesos, contracara de un aumento de la demanda de dinero del sector privado (elemento positivo para el peso). Detrás de ello, la compresión del carry trade en dólares  que introdujo la baja de tasas invirtió los incentivos de los exportadores, que habrían optado por pasar de financiarse en dólares  a hacerlo en pesos.

"Como consecuencia, el menor aporte de créditos en USD redujo un canal de oferta divisas en el MULC: los préstamos bancarios en moneda dura alcanzaron niveles no vistos desde 2018 y llegaron a explicar un tercio de las compras del BCRA en marzo y abril. Para cubrir este crecimiento de los créditos, las entidades financieras redujeron marginalmente la posición de encajes en el BCRA (reduce las Reservas Brutas, pero no las Netas)", observaron.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó en $1.300 para la venta y a $1.270 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negoció a $1.291 y el MEP se ofreció en $1.274.

Cuál es el precio del dólar oficial

La cotización del dólar minorista del Banco Nación cerró a $924,50.

El dólar mayorista se negoció a un promedio de $907.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubicaron en $1.479,20.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

• Blue: 43%

• CCL: 42%

• MEP: 30%

Temas relacionados