iProfesionaliProfesional

Riesgosa jugada de Caputo: por qué está dispuesto a perder $300 mil millones de recaudación mensual

El ministro de Economía apeló a una estrategia que puede poner en riesgo su programa fiscal. Cómo planea recuperar esa merma en la recaudación
11/06/2024 - 13:00hs
Riesgosa jugada de Caputo: por qué está dispuesto a perder $300 mil millones de recaudación mensual

El Impuesto PAIS, un hijo del cepo cambiario que suma distorsiones a la economía, recaudó $563.000 millones en mayo último, cuando la recaudación le ganó a la inflación por primera vez en ocho meses. Ese gravamen, que aplica una tasa del 17,5% a las operaciones en dólares, creció 1.240%.

Fue el impuesto cuya recaudación más subió, sobre todo por la ampliación de la base imponible con el ingreso del pago aplicado a operaciones de compra de moneda extranjera para afrontar importaciones a través del bono BOPREAL.

El impuesto PAIS es una fuente de recursos inigualable para el Tesoro. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, que considera que el "ancla fiscal" es la base de su programa económico, ha decidido ponerlo sobre la mesa, casi como prenda de negociación de una votación de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado que se anticipa muy cerrada.

Luis Caputo prometió bajar el Impuesto PAIS si se aprueba la ley Bases

"Si se aprueba la ley bases, vamos a retrotraer esa suba del Impuesto País, la vamos a bajar del 17 y medio, al 7 y medio", prometió Caputo. Aceptaría así perder ingresos por unos $300.000 millones mensuales, en momentos en que los mercados están preocupados por la inestabilidad fiscal que muestra la economía.

Por qué Caputo decidió hacer esta promesa cuando nadie se lo pedía. Por ahora es una incógnita, pero hay indicios de que el jefe de Economía considera muy importante aprobar la reforma tributaria, porque espera que de allí surjan los fondos que el Gobierno necesita para sostener el superávit fiscal.

Uno de los cambios claves que introduce el paquete tributario es la reimposición del impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia solteros que cobran más de $1.800.000 y $2.200.000 para los casados.

El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que si se aprueba la Ley Bases,
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que si se aprueba la Ley Bases, bajará el Impuesto PAIS

Esto significa que unos 800.000 trabajadores exentos de Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5% al 35%. Son valores que arrancan en casi $3.000 mensuales hasta unos $60.000 mensuales.

Gremios como los de bancarios, aceiteros, neumáticos, visitadores médicos y otros rechazan de plano esta nueva imposición porque alcanzará a casi todos sus afiliados, que cobran más de un millón de pesos.

La reforma también introduce modificaciones en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), ya que actualiza los topes de facturación y cuotas, con subas de entre 300% y 330%. El ingreso tope anual sería de $ 68 millones, con la novedad de que será para actividades de comercio y servicios por igual.

En Bienes Personales, las modificaciones incluyen una reducción del piso a partir del cual se empieza a pagar el impuesto y una disminución en las alícuotas. El mínimo no imponible subirá de $11 a $ 100 millones, y la deducción por la vivienda familiar pasará de $ 56 a $ 350 millones.

El paquete tributario vuelve a ensayar también un blanqueo de capitales, que permitiría regularizar activos no declarados hasta u$s100.000 sin pagar el impuesto especial. "Hay que hacer que la gente saque el canuto", dijo Milei semanas atrás, al explicar el objetivo de su gobierno de que los dólares en poder de ahorristas se vuelquen al aparato productivo.

¿La economía pegó la vuelta?

Riesgosa jugada de Caputo: por qué está dispuesto a perder $300 mil millones de recaudación mensual

Según el ministro Caputo, en mayo la economía "pegó la vuelta". Es decir, se frenó la caída y empieza a haber rubros que evidencian mejoras. El optimismo del funcionario está por verse. Hacen faltan más datos duros sobre el comportamiento de sectores claves como la construcción, que experimentó una fortísima caída en los primeros meses del año.

Caputo también asegura que se están recomponiendo los ingresos y las jubilaciones. Y dice que la ley Bases permitiría incentivar el empleo a través de la reforma laboral, el capítulo fiscal y el blanqueo de trabajadores.

El ministro considera fundamental la baja de la inflación para lograr esa recuperación. Y admite también que la clave para lograr el crecimiento será levantar las restricciones cambiarias.

Para hacerlo, asegura que deben darse las siguientes condiciones: equilibrio fiscal, solucionar el problema de la deuda heredada y que haya una relación razonable entre reservas y pasivos remunerados.

Este miércoles será seguido con mucha atención por los mercados. Desde temprano, el Senado prevé tratar la ley Bases y el paquete tributario, y la moneda está en el aire.

En el Gobierno admiten que hay una paridad en la votación y que todo puede definirse por un voto. Las negociaciones entre el kichnerismo, Miguel Pichetto y Martín Lousteau empiezan a hacer cada vez más ruido, y todo indica que en caso de votarse, la ley Bases tendrá cambios.

Ley Bases: el apoyo de los gobernadores

Los gobernadores de Juntos por el Cambio
Los gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal

Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio pidieron este lunes la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal.

Emitieron un comunicado firmado por el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri y los gobernadores Ignacio Torres, de Chubut; Leandro Zdero, de Chaco; Gustavo Valdés, de Corrientes; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Carlos Sadir, de Jujuy; Alfredo Cornejo, de Mendoza; Marcelo Orrego, de San Juan; Claudio Poggi, de San Luis; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe.

Dieron su apoyo contundente a la ratificación y sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal. "Resulta indispensable darle las herramientas al gobierno nacional para avanzar con la transformación que votó mayoritariamente la sociedad argentina", dijeron los mandatarios.

La pregunta que se hacen en el mercado es si con ese respaldo alcanzará. O si representa otra señal de lo dura que viene la votación en la Cámara alta. El Gobierno tiene poco margen de maniobra para sufrir otra derrota.