• 22/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

0.26%

$96,642.78

ETHEREUM

3.24%

$2,773.87

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

0.26%

$96,642.78

ETHEREUM

3.24%

$2,773.87

La Argentina y Uruguay acordaron el dragado del canal Martí­n Garcí­a

Tras el escándalo por denuncias de sobornos, los gobiernos llegaron a un acuerdo y las obras iniciarán este lunes en el río fronterizo
29/04/2013 - 10:05hs
La Argentina y Uruguay acordaron el dragado del canal Martí­n Garcí­a

Los Gobiernos de Uruguay y Argentina acordaron iniciar este lunes las obras de dragado del río Uruguay, fronterizo entre ambos países, para mejorar su navegabilidad desde su desembocadura hasta la localidad de Concepción del Uruguay, informaron fuentes de la Comisión Administradora del río (CARU).

En un comunicado, el organismo binacional se mostró satisfecho por este acuerdo, considerado un "avance histórico en el relacionamiento entre ambos países", que se llevó a cabo el pasado viernes tras una reunión en la que participaron autoridades estatales y locales de ambos países junto a los miembros del CARU.

Según explicó el representante uruguayo en la CARU, Gastón Silbermann, el dragado, que comenzará formalmente el lunes 29 de abril con la entrega de los contratos en las cancillerías de ambos países, llevará la profundidad de navegación del río hasta los 27 pies.

En total, se estima que dragarán aproximadamente unos 43 kilómetros de pasos en el recorrido del río y se extraerá un volumen aproximado de unos 5 millones de metros cúbicos de material.

Además, se abrirá un nuevo canal ubicado fuera del canal de navegación actual cerca de la localidad de Paysandú para luchar contra la sedimentación que se produce en la zona y que hace más difícil la navegación.

Según informó la agencia Efe, las obras fueron encargadas finalmente al consorcio EIH-INCOCIV, que ganó la licitación y que deberá encargarse del mantenimiento durante los próximos cinco años.

Una vez concluido el dragado se espera que puedan navegar por el río buques oceánicos de mayor porte, con mayor capacidad de carga y mejorando así los precios de cada flete.

Con eso se estima que los productos de exportación de la zona, fundamentalmente granos, salgan directamente desde los puertos de la zona, descongestionando así el puerto de Nueva Palmira, ubicado en la boca del río, y potenciando el puerto de Paysandú.Antecedentes

El río Uruguay fue fuente de conflicto entre ambos países debido a la instalación de una planta papelera en la ciudad uruguaya de Fray Bentos frente a las costas argentinas, que derivó en un corte de la frontera que se prolongó más de tres años.

Argentina y Uruguay además mantienen una negociación desde hace años por el dragado de las aguas del canal Martín García, ubicado en el Río de la Plata y vital para el acceso a los puertos del río Uruguay.

Esta historia sumó un nuevo capítulo con las denuncias por intentos de soborno que realizó un ex embajador uruguayo en la Argentina, Francisco Bustillo, quien dijo haber recibido una presunta invitación a recibir coimas por parte del ex vicecanciller argentino Roberto García Moritán, para que la empresa Riovia quedara nuevamente a cargo del dragado.

El episodio generó un cruce de misivas entre ambas cancillerías y mayores tensiones entre los países ya enfrentados por las trabas que impone Buenos Aires a los productos importados desde ese país. En ese marco, se había acordado que el dragado del canal se realizaría de forma estatal, entre ambas administraciones.