Chau home office: Bigbox volvió a la presencialidad total y se armó la polémica en redes
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592053.jpg)
El mundo cambió radicalmente a principios de 2020, cuando la pandemia por Covid-19 obligó a tomar decisiones antes impensadas con el objetivo de preservar la salud. Probablemente el ámbito laboral es el que más haya cambiado a partir del coronavirus, haciendo que millones de empleados en todo el mundo dejasen de ir a la oficina para trabajar desde sus hogares, una medida que en muchísimas empresas se mantuvo más allá de la duración de la pandemia. Sin embargo, cada vez son más las grandes empresas que empiezan a revertir esta decisión, y en las últimas horas se registró un caso en Argentina con una compañía que eliminó por completo la jornada de trabajo virtual, y los mensajes del fundador no pasaron desapercibidos.
Eliminaron el home office: Bigbox volvió a la presencialidad completa
"Se celebra y se festeja fuerte el fin del home office en Bigbox. Vamos vamos vamos!!!", escribió el fundador de la empresa de regalos, Gaston Parisier, en su cuenta de X (Twitter) en la jornada de ayer, incluyendo en el posteo un video que mostraba la oficina de la empresa llena de gente trabajando. En apenas un par de horas, el posteo acumuló casi un millón de visualizaciones y despertó muchísimos comentarios, que se posicionaron tanto a favor como en contra de la decisión. "Cada empresa es un mundo. Nosotros estamos en el mundo de las experiencias, de la conexión, de las vivencias compartidas. La hospitalidad no es virtual, es presencial. Esta decisión la tomaron todos juntos", agregó Parisier un rato después viendo todo el revuelo que se generó.
Pero eso no fue todo, el dueño de la empresa también aclaró: "Probar restaurantes, visitar hoteles, viajar a carreras, saltar en paracaídas es TODO PARTE DE LA MISMA PRESENCIALIDAD". Uno de los comentarios positivos que recibió el posteo fue de Tomás Pierucci, el argentino que dirige JP Morgan, quien le respondió: "Felicitaciones, Gastón! Nosotros en J.P. Morgan volvimos el 100% de la compañía de forma presencial también. Más de 300 mil empleados en todo el planeta".
Sin embargo, se acumularon las respuestas que cuestionaron la decisión: "Con todo respeto, no creo que tus empleados opinen lo mismo Gastón", le respondió un usuario, mientras que otro agregó: "Que ganan haciendo ir a la gente los 5 días a la oficina? 2 o 3 días en la oficina son más que suficientes". Otra respuesta apuntó al ambiente de la oficina: "Horrible!!!!!! Encima con esos espacios tan abiertos el ruido debe ser insoportable como para concentrarse en trabajar. Empeza a medir la tasa de errores", sugirió una usuaria.
Lo cierto es que según informó horas después el propio Parisier en otro posteo, la viralidad que tuvo su posteo acerca de la vuelta a la presencialidad -especialmente a partir de tantas respuestas negativas- influyó positivamente en la empresa: "Récord histórico de aplicaciones y envío de CV's para trabajar en @BigboxAr, donde se promueve, impulsa, fomenta, valora, abraza, festeja y celebra la presencialidad, y obviamente el disfrute de las experiencias que ofrecemos. IMPRESIONANTE. Gracias a todos por difundir!!!", posteó.
Home office en Argentina: ¿vuelve la presencialidad completa?
Un reciente estudio de hace algunos años de Randstad demuestra que dos de cada tres argentinos ya trabaja de manera presencial a tiempo completo, mientras que el resto mantiene esquemas de empleo remoto, combinando días en la oficina y home office.
Similarmente, el Estudio de Remuneración 2024 de Michael Page revela que un 32% de empresas ya opta por un modelo de trabajo presencial y se observa un creciente interés en promover esta modalidad.
Otra investigación de Adecco muestra que un 70% de profesionales afirma trasladarse a la oficina para trabajar cinco días a la semana, casi el doble que en 2023, mientras que un 60% consideraría cambiar de empresa si le exigen presencialidad completa.