Se define como el "Marcos Galperin de Pezcalandia" e hizo esto para evitar la quiebra de su negocio
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591438.jpg)
Pezcalandia es una de las tiendas de Argentina más emblemáticas en los años 80’ en Argentina. Se fundó en 1930, cuando la pesca deportiva prácticamente no existía. En 1944 nació el primer local en avenida Rivadavia al 2400; luego tuvo una reapertura en la calle Pierdas al 300, para seguir en Paraná 59, hasta terminar en un imponente local en Paraná 780 que también ha cerrado.
Sin embargo, lejos de cerrar sus puertas, para Pezcalandia son tiempos de innovación y lanzamientos traducidos en distintas unidades de negocio, cada una gestionada por los mejores especialistas y profesionales de cada sector.
Según recuerda Jorge Vicente, quien dirige la firma desde la década del 70, con un socio amigo, invirtieron el valor de 2 autos medianos 0 Km en el lanzamiento del local. "Empezamos de casualidad, yo estaba terminando el secundario", comenta a iProfesional.
"En los primeros años Pezcalandia era con s", cuenta. "Recibimos una intimación por el uso de una marca registrada Pescalandia con S. En aquel momento un abogado amigo de mi padre nos aconsejó para que nuestra marca fuera con Z", recuerda.
Durante todos estos años, la empresa tuvo clientes de la relevancia de Repsol YPF, Ford, Disney, Coto, Fargo, Easy, Havanna, Disco, Eki, Jumbo y Petrobras, entre otros. "La innovación de aquella época fue publicitar en la revista del ACA un aviso de productos con un cupón a recortar, el medio nos enviaba los datos por correo postal y procedíamos a la venta con tarjeta de crédito, y se lo enviábamos a su dirección", rememora Vicente. "Éramos el Amazon de aquel momento, como un puerta a puerta de hoy", añade.

Promediando los años 90’, la compañía desarrolló el sector SMK, que es la venta no asistida, con empaques apropiados en los supermercados, y de ahí se hizo muy fuerte en la venta en cuotas lanzando una de las primeras webs online real de la Argentina.
"Fuimos pioneros en la venta a distancia o por catálogo en épocas donde no se contaba con la fluidez de las comunicaciones telefónicas, las tarjetas de crédito estaban al alcance de un segmento de consumidores muy exclusivo, y cuando la tecnología no estaba a disposición del consumidor y/o de los pequeños comercios", destaca el empresario.
La evolución del negocio
Con la llegada del Covid, la compañía atravesó uno de los peores momentos de su historia. Cerraron franquicias, ya que no podían sostenerse, algo que obligó a adquirir nuevas tecnologías para el crecimiento de la venta online. "Fui el Marcos Galperin de Pezcalandia", brema Vicente.
La compañía agregó fibra óptica digital a su call center de líneas rotativas, nuevas tecnologías a su web, y el ecommerce creció. "Hoy nuestro principal foco es vender en el exterior, llegamos a todo el mundo", asegura el ejecutivo.
La empresa cuenta con varios segmentos estancos y estacionales que cambian su facturación según ubicación geográfica. También cuenta con una cadena de franquicias, el sector de importación, la elaboración y fabricación de merchandising.

En cuanto a cuál ha sido la clave para diferenciarse y mantenerse a lo largo de los años, Vicente expresa: "Seriedad y honestidad comercial absoluta, al mismo tiempo que el conocimiento y la pasión por la naturaleza, el outdoor y la pesca deportiva".
Por último, señala que "nuestro actual desarrollo es la capacitación al consumidor de nuestros deportes, sea náutica, pesca deportiva, camping o montañismo. Para muchos consumidores la garantía Pezcalandia no se pone en duda, es eso lo que nos diferencia".