Revelan cómo será la próxima camioneta Amarok que Volkswagen fabricará con un socio chino
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594009.jpg)
La automotriz alemana convocó a un evento en su planta industrial de Pacheco, en la provincia de Buenos Aires, donde confirmó una de las noticias más esperadas sobre el futuro de la Amarok.
A pocos meses del restyling de la primera generación, la marca confirmó que habrá una segunda generación totalmente nueva, la cual será fabricada a partir de 2027.
Este modelo será único en el mundo, ya que, en Sudáfrica, la versión que se produce actualmente se hace en sociedad con Ford, acuerdo que nunca llegó a concretarse en la Argentina.
Por otro lado, aunque no fue parte del anuncio oficial, se sabe que la nueva Amarok será fabricada con componentes de SAIC Maxus, un fabricante chino que será proveedor de la plataforma y otras partes de la pick up, dando vida a un producto totalmente nuevo.
Así será la camioneta Amarok
La marca alemana develó únicamente un render de la futura Amarok, pero con los datos que se conocen de Maxu, varios expertos empezaron a proyecto cómo será la camioneta 2027.
En el caso del sitio K-Design, publicó imágenes no oficiales donde anticipa algunos detalles de la camioneta y se pueden ver los cambios por fuera, con la luz led que sigue atravesando de punta a punta la carrocería, como la actual, pero con las ópticas finas arriba, que le dan un toque más moderno y minimalista.

Por dentro también se proyectan varios cambios, con una pantalla flotante y una digital tanto frente al conductor como al acompañante. Atrás, las ópticas se extienden hasta los laterales, y la barra de la caja toma una forma diferentes a las conocidas, con un diseño que no es tan recto.
La herencia de la camioneta china
En cuanto a las características que podría tomar Amarok de la Maxus Interstellar, la versión de la marca china tiene capacidad de carga de 1 tonelada, como Toyota Hilux y Ford Ranger.

Pero lo más importante está en la base ya que la plataforma de Maxus es multi-energética. Esto significa que puede incorporar motores a combustión o electrificados.
Por otro lado, no tiene el clásico chasis de largueros de la Amarok actual, sino que cuenta con una estructura monocasco, pero puede adoptar suspensión multibrazo, doble horquilla o neumática.

A partir de ese modelo, se puede fabricar un SUV de 7 asientos, como es el caso de Toyota SW4, Ford Everest y Chevrolet Trailblazer. En este sentido, Volkswagen es hoy una de las únicas protagonistas que no tiene ese versión.

El dato en contra: la plataforma no aceptaría el motor V6 de la Amarok argentina.
Es más liviana y promete un confort de marcha superior al del modelo actual, que es uno de los aspectos más destacados.