• 19/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.46%

$85,305.51

ETHEREUM

-0.08%

$1,596.87

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.46%

$85,305.51

ETHEREUM

-0.08%

$1,596.87

Cómo patentar tu auto 0KM en la concesionaria a través del RUNA y ahorrar un 20%

Comenzó el registro de vehículos nuevos con los sistemas RUV y RUNA, aunque estará limitado al estado civil del comprador y solo para motos
Por NB
01/03/2025 - 06:53hs
AUTOS

El Ministerio de Justicia anunció hace unos días la implementación de dos sistemas complementarios que constituyen la base para la transformación del sistema registral automotor en Argentina. Asimismo, se presentó el Registro Único Virtual (RUV), que permitirá incorporar los legajos de autos, motos y propietarios al Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), una base de datos centralizada que servirá como eje para la reforma integral del sistema registral.

Registro Único Virtual: así cambiará la inscripción de vehículos 0km

El Registro Único Virtual (RUV) permitirá a los concesionarios de autos y motos 0 km gestionar completamente la registración del alta inicial en sus propios locales, eliminando la necesidad de acudir a un Registro Automotor. Gracias a esto, los clientes podrán salir con su vehículo el mismo día, con el título de propiedad, la cédula verde y las chapas patente ya colocadas.

Al igual que la Secretaría de Industria y Comercio reunió a fabricantes e importadores para explicar el plan de importación de 50.000 autos sin el 35% de arancel habitual, el Ministerio de Justicia llevó a cabo dos encuentros con las cámaras que representan a los concesionarios de autos y motos con el mismo propósito.

Durante estas reuniones, se presentó una demostración del funcionamiento de la plataforma RUNA, que los concesionarios utilizarán para registrar un nuevo vehículo a nombre de su titular. Cada concesionario deberá completar un trámite inicial para obtener su usuario y contraseña, además de registrar la firma digital de al menos un miembro de su equipo, quien será responsable de validar las inscripciones de vehículos.

Una vez que los concesionarios accedan al RUNA, se solicitarán los datos del código VIN del vehículo que se está registrando a través de varias pantallas. Este número se validará con la base de datos, y si es correcto, se podrá acceder a toda la información del auto o motocicleta, que incluirá marca, modelo, tipo, número de chasis y motor, así como su origen.

Se deberá ingresar el valor de la factura, lo que permitirá determinar el arancel a abonar por el alta. La inscripción digital tendrá un costo menor, con un arancel reducido del 20% para representar el 0,8% del valor del vehículo, frente al 1% que se mantiene en el trámite tradicional.

Por último, se solicitará el CUIT del comprador. Con esta información, la conexión entre el RUNA y el Registro Nacional de las Personas (Renaper) permitirá que queden registrados el vehículo, el precio y el nombre del titular. Aparte de registrar el domicilio legal, asimismo se podrá registrar el domicilio real del comprador, aunque no coincida con el que aparece en su documento de identidad.

En una primera etapa, el sistema estará disponible únicamente para personas físicas con estado civil soltero. Bajo esta condición, el RUV y el RUNA comenzarán a operar el 19 de febrero exclusivamente para registrar motos. Sin embargo, las autoridades del ministerio aseguraron que en pocos días se habilitará la ampliación para incluir a personas casadas, incorporando los datos del cónyuge. La fecha para el inicio del registro de automóviles aún no ha sido especificada.

Novedad mediante, el siguiente paso es la asignación del dominio, es decir, el número de patente del vehículo. Cada concesionario tendrá un stock de placas que solicitará a ACARA, en paralelo con la compra de autos cero kilómetro a la fábrica o importador. Así, en orden correlativo a la cantidad de chapas disponibles en cada concesionario, se asignará el número de patente en la carga digital.

Dado que actualmente la producción de patentes aún no está completamente normalizada y sigue con varios meses de atraso, cada concesionario tendrá asignada la codificación de las placas solicitadas, y el vehículo podrá entregarse con placas provisorias. Una vez que la placa metálica esté disponible, se enviará por correo al titular del vehículo.

Una vez completado este paso, se imprime la documentación completa, la cual es firmada por el comprador y el concesionario. En ese mismo acto, el concesionario certifica la firma del cliente y la verificación policial del vehículo. Luego, se escanea, se sube al RUV y se firma digitalmente por el comerciante, validando la inscripción en el RUNA. A partir de este momento, tanto el título de propiedad como la cédula verde pueden ser asignados al perfil de Mi Argentina del comprador.

¿Quiénes podrán acceder a este sistema?

En esta primera etapa, el nuevo sistema estará disponible exclusivamente para los "comerciantes habitualistas", que incluyen:

  • Concesionarios oficiales de terminales automotrices nacionales e importadores.
  • Representantes y distribuidores de fábricas extranjeras de automóviles y motovehículos.
  • Importadores de automóviles y motovehículos.

Con la implementación de los sistemas RUV y RUNA, el Ministerio de Justicia marca el inicio de una profunda transformación en el sistema registral automotor. A partir de su funcionamiento, los concesionarios podrán registrar vehículos 0 km de manera más ágil, reduciendo costos y facilitando el proceso para los usuarios. Aunque inicialmente limitado a motos y a personas solteras, se espera que el sistema se expanda pronto para incluir más tipos de vehículos y estados civiles, abriendo el camino para una reforma integral del registro automotor.

Temas relacionados