Del "quedarse despierto" al "verlo mañana": la gente apaga las pantallas hasta 30 minutos antes
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587148.jpg)
Nunca antes hubo tantas opciones para ver ficción como en esta era dorada del streaming. Lejos de agotarse, el auge de las plataformas continúa, ofreciendo cada vez más contenido a demanda. Pero, asimismo, del aumento en la oferta de series y documentales, esta revolución digital trajo consigo un cambio inesperado: nos vamos a dormir más temprano.
Un estudio de la Universidad de Kansas reveló que, en promedio, hoy nos acostamos a las 22:14 h, 22 minutos antes que en 2003, cuando la televisión lineal era la única opción y la hora promedio para irse a la cama era las 22:36 h.
El fenómeno es especialmente marcado entre los jóvenes. Los encuestados de entre 18 y 29 años dijeron apagar las pantallas incluso antes: alrededor de las 21:42 h. ¿La razón? Ya no es necesario quedarse despierto hasta tarde para ver un programa específico. Hoy podemos elegir qué ver y cuándo verlo.
Pantallas apagadas antes y más sueño: el efecto del streaming en la rutina nocturna
"Nuestros hallazgos sugieren que en la era del streaming, las personas organizan sus horarios de consumo de contenidos de forma que les permite dormir mejor", afirman los autores del estudio. "El abandono temprano del televisor parece explicar por qué ahora la gente se acuesta antes".
La investigación se basó en encuestas a 200.000 adultos sobre sus hábitos frente a la pantalla y su rutina al momento de dormir. En el grupo de menores de 65 años (los más habituados al streaming) se detectó que las pantallas se apagan entre 15 y 30 minutos antes que hace dos décadas.
En cambio, entre los mayores de 65 años, que aún prefieren la televisión en vivo, los investigadores no registraron cambios significativos. Según el estudio, los adultos de entre 18 y 29 años son quienes más modificaron su comportamiento: dejaron de mirar televisión aproximadamente 30 minutos antes en días de semana y 27 minutos antes los fines de semana, en comparación con 2003.
Cómo ver TV por cable gratis en 2025: opciones legales y accesibles
En un mundo donde el entretenimiento digital se ha convertido en una necesidad diaria, muchas personas buscan alternativas gratuitas para acceder a contenido televisivo sin pagar una suscripción de cable.
Con el crecimiento de la televisión digital y el streaming, ver TV sin pagar una suscripción de cable es cada vez más accesible. Explorar estas opciones permite disfrutar de contenido de calidad sin afectar el bolsillo.
En 2025, existen varias formas legales y accesibles para disfrutar de canales de TV sin costo. A continuación, presentamos las mejores opciones disponibles.
La Televisión Digital Abierta (TDA) es un sistema de transmisión gratuita en Argentina, accesible para todos los ciudadanos. ¿Cómo instalarla?
Verificá la compatibilidad de tu televisor
- Revisá el manual de tu TV para ver si es compatible con la señal de TDA.
- Buscá términos como TDA, TDT, ISDB-T o TV Digital.
- Si tu televisor fue fabricado después de 2013, es compatible de fábrica.
- Si no, necesitarás un decodificador.
Instalá la antena
- Colocá la antena en un balcón, techo o en el exterior de la casa, lo más alto posible.
- Las antenas para TDA se consiguen en tiendas de electrónica, ferreterías, casas de electrodomésticos y en línea.
Orientá la antena correctamente
- Para encontrar la dirección exacta, podés ingresar a un mapa de orientación de antenas con tu dirección y ajustar la posición según la recomendación.
Conectá la antena al televisor
- El puerto de conexión puede estar etiquetado como RF, Antena IN, TV IN, Air, Aire o Aire Digital.
Configurá los canales
- Usá el control remoto para ir a "Ajustes" / "Configuración de Canales" / "Búsqueda de señales de TV".
- El televisor escaneará automáticamente las señales disponibles en tu zona.