• 12/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.54%

$83,442.01

ETHEREUM

1.26%

$1,570.00

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.54%

$83,442.01

ETHEREUM

1.26%

$1,570.00

¿Cuál es el alfajor más comprado en Argentina y cuánto cuesta? Spoiler: no es Havanna

El alfajor argentino: mucho más que un dulce, un ícono cultural. Descubrí qué marca reina en los kioscos y cuáles la siguen en el podio
Por NB
07/04/2025 - 10:11hs
¿Cuál es el alfajor más comprado en Argentina y cuánto cuesta? Spoiler: no es Havanna

El alfajor no es solo una golosina: es parte de la rutina y de los recuerdos. Está en el recreo, en la mochila del viaje, en la merienda del laburo. Se vende en kioscos, estaciones, almacenes y oficinas, y se compra todos los días, casi sin pensarlo, como un gesto simple que siempre reconforta. Desde el clásico de dulce de leche hasta versiones más atrevidas con chocolate, frutas o toques de licor, hay uno para cada gusto.

Su fama cruzó fronteras, y hoy no sorprende verlos en tiendas gourmet, supermercados o kioscos de grandes ciudades del mundo. En Argentina, muchas marcas compiten por ganarse el corazón (y el antojo) de la gente, aunque algunas se llevan claramente la delantera.

Cuál es el alfajor más vendido en los kioscos de Argentina

El alfajor más vendido en Argentina es el Guaymallén, con un 24,19% de las preferencias, según un relevamiento de 2024 realizado por Infokioscos entre 1.000 kiosqueros de todo el país. 

Con muchos años en el mercado, este alfajor es reconocido por su buena relación precio-calidad, ofreciendo versiones clásicas bañadas en chocolate negro o blanco, y una variante con membrillo.

En abril de 2025, los alfajores más populares continúan siendo una opción accesible para el consumidor promedio, aunque los precios pueden variar según la región y el punto de venta. Para tener una referencia concreta, en la cadena de supermercados DÍA el precio actual de un Guaymallén ronda los $850, aunque se recomienda verificar en locales de cercanía, donde los valores pueden ser diferentes.

El podio alfajorero: ¿quiénes siguen al Guaymallén?

Según el mismo relevamiento, el podio alfajorero en Argentina tiene nombres que ya son parte del paisaje nacional. A la cabeza, y sin sorpresas, a Guaymallén le siguen Fantoche con el 14,84%, con su alfajor triple negro como emblema dentro de una variedad que no para de crecer.

En tercer lugar, aparece, Rasta (7,14%), que aunque no tiene tantos años en el mercado, se metió rápido en el gusto popular y hoy es de los alfajores más elegidos. Más abajo, pero no menos queridos, están Jorgito (6,45%), que al igual que Guaymallén, sabe cómo equilibrar precio y calidad.

Más atrás, compartiendo el quinto puesto, aparecen dos propuestas muy distintas, pero igual de queridas: el Escolar de Vimar (4,52%), simple y rendidor, y la Minitorta de Águila (también con 4,52%), un alfajor más elaborado que apunta al antojo con un toque de lujo.

¿Cuál fue el mejor alfajor del año en el Mundial del Alfajor 2024?

En la tercera edición del Campeonato Mundial del Alfajor, que se llevó a cabo en agosto de 2024 en La Rural, el gran ganador fue Sr. Alfajor, un emprendimiento artesanal de Esteban Echeverría con dos sucursales en Monte Grande. Este alfajor se consagró como el "Mejor Alfajor del Mundo" entre más de 400 muestras de 180 marcas de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay y México.

El jurado, integrado por 20 expertos de Argentina, Uruguay y España, destacó su original y deliciosa receta: cobertura de chocolate negro al 70% con frambuesas liofilizadas, ganache semiamargo, merengue y un centro tipo "volcán" de frambuesa.

Además del premio mayor, Sr. Alfajor también se llevó la medalla de oro en las categorías "Mejor Galleta" y "Alfajor de Confitería", y la medalla de plata en "Mejor Relleno de Fruta". No es la primera vez que este proyecto se lleva aplausos: ya había sido premiado en ediciones anteriores, confirmando su lugar como uno de los grandes nombres del alfajor artesanal.

Temas relacionados