ARCA: cuánto está la hora de la empleada doméstica en marzo 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590912.jpg)
Las empleadas domésticas no recibían hace meses un incremento en sus salarios, por lo que siguieron percibiendo su salario basándose en la escala salarial atrasada, salvo aquellas que negociaron directamente con su empleador.
Según la última reunión por paritarias de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la cual determina el aumento de haberes para las empleadas domésticas, tanto por horas como para las que cobran una mensualidad, cerró en octubre un incremento del 6% que se aplicó para los salarios percibidos en septiembre y octubre.
Desde entonces, la escala salarial de este sector permaneció sin modificaciones hasta el día de hoy. A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que establece el sueldo mínimo para cada categoría.
Cuánto se paga por hora a una empleada doméstica en marzo 2025
Los últimos haberes actualizados para las empleadas domésticas, según su categoría y modalidad de trabajo, son los siguientes.
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual
Estos valores son los sueldos mínimos que corresponden por ley a las empleadas domésticas que se encuentran registradas oficialmente, con el vínculo laboral oficializado ante el ARCA y la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES.
En este sentido, a la empleada doméstica le corresponde percibir el salario mínimo de la categoría para la cual fue contratada y registrada o uno superior. En el hipotético caso de prestar tareas en más de una categoría, siempre le corresponde percibir la remuneración de la categoría mejor remunerada.
A su vez, es muy común que los empleadores abonen los viáticos de su empleada doméstica, ya que los boletos de subte, tren y colectivo continúan aumentando y los salarios de las trabajadoras no.
Además, esto incentiva a la empleada doméstica a aceptar un trabajo que se encuentra lejos de su hogar, algo muy habitual. Esto se debe a que, de lo contrario, muchos lugares carecerían de este servicio, debido a que no le hace sentido al personal doméstico gastar un gran porcentaje de sus ingresos en transporte.
Qué conceptos le corresponde a las empleadas domésticas
Todas las empleadas domésticas que estén registradas tienen derecho a percibir aportes jubilatorios y a la obra social. En lo legal, para el trabajo mensual, el pago se debe concretar dentro de los primeros cuatro días hábiles del vencimiento de cada mes calendario, mientras que en el caso de las personas que prestan tareas por horas, al finalizar cada jornada o cada semana, según se convenga entre las partes.
Por antigüedad se debe pagar a la empleada doméstica el equivalente al 1% anual sobre los sueldos mensuales que se abona a partir del 1° de septiembre de 2021 y que comenzó a computarse a partir del año 2020, sin efecto retroactivo.
A estos valores, además, se le deben sumar los pagos de horas extras, en caso de que la empleada doméstica haya trabajado por fuera de su jornada laboral reglamentaria. Por este concepto, al salario correspondiente por las horas extras se le aplica un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual, si se tratare de horas extras en días comunes, y uno del 100% cuando preste servicios en días sábados después de las trece horas, en días domingo y feriados. Por último, se debe tener en cuenta el aguinaldo, vacaciones correspondientes y antigüedad, el cual es el 1% extra por año.