Dónde queda la reserva cerca de CABA que protege a cientos de especies de animales
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2025/02/592335.jpeg)
La Ciudad de Buenos Aires concentra parques, bosques como el de Palermo y la Reserva Ecológica de Costanera Sur donde se puede disfrutar del verde en medio de la inmensidad de sus edificaciones, pero, para conectar más con esta, a pocos kilómetros del centro porteño, hay muchas alternativas para aprovechar el fin de semana largo sin gastar mucho.
Una de ellas es explorar la Reserva Natural Lagunas de San Vicente, un refugio de biodiversidad cerca de la Ciudad de Buenos Aires, ideal disfrutar del aire puro en medio del campo.
La Reserva Natural Lagunas de San Vicente, un lugar ideal para pasar el fin de semana largo en familia
A tan solo 52 kilómetros, este espacio protegido, creado en 2011, abarca 180 hectáreas de humedales, incluyendo la Laguna de San Vicente, la Laguna La Bellaca y el Arroyo San Vicente. Es el hogar de una rica biodiversidad, con más de 200 especies de fauna registradas, entre las que destacan más de 120 especies de aves, lo que la convierte en un sitio privilegiado para el avistajes de aves.

A su vez, cuenta con senderos interpretativos, como el "Camino del Sapo", que permiten a los visitantes sumergirse en la flora y fauna local. Para quienes deseen recorrer la reserva de manera sostenible, recientemente se han habilitado 40 ecobicis disponibles en el "Puesto 3", también conocido como Centro de Interpretación Ambiental. Este centro tiene como objetivo fomentar la educación ambiental y promover hábitos ecológicos entre la comunidad.
Qué hacer en la reserva
La reserva ofrece instalaciones para el disfrute de los visitantes, incluyendo áreas con parrillas, duchas, mesas, juegos para niños y estacionamiento. Estas comodidades están disponibles durante los fines de semana, brindando un espacio ideal para pasar el día en familia o con amigos.
La Reserva Natural Lagunas de San Vicente se ha consolidado como un santuario para la biodiversidad y un espacio de recreación y educación ambiental accesible para quienes buscan conectarse con la naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad. La entrada es gratuita y, está abierta de lunes a viernes de 9 a 15 hs y sábados, domingos y feriados de 10 a 18 hs.
¿Cómo aprovechar el feriado de Carnaval?
Para muchos argentinos, el feriado de Carnaval es la oportunidad perfecta para:
- Viajar: las provincias con celebraciones típicas de Carnaval, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, suelen recibir una gran afluencia de turistas. También es una fecha ideal para escapadas a la costa atlántica o destinos de montaña.
- Descansar: aquellos que prefieren evitar el movimiento turístico pueden aprovechar estos días para relajarse en casa o realizar actividades recreativas.
- Disfrutar de festivales: en ciudades como Gualeguaychú y Corrientes, los desfiles de comparsas, la música y la fiesta en las calles son una tradición imperdible.
¿Cuándo es el feriado de Carnaval 2025?
Según el calendario oficial de feriados nacionales, el Carnaval 2025 se celebrará el lunes 3 y martes 4 de marzo. Esto significa que el primer fin de semana largo del año va a caer un fin de semana XXL de cuatro días, ideal para todos los que quieran organizarse con anticipación y disfrutar de un descanso extendido.
El feriado de Carnaval fue restablecido en Argentina en 2011 mediante el decreto 1584/10, luego de haber sido eliminado en 1976. Desde su regreso, se consolidó como una de las festividades más esperadas del año, con celebraciones en distintas provincias y una gran cantidad de turistas movilizándose dentro del país.