• 17/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.53%

$83,437.30

ETHEREUM

2.72%

$1,593.61

DÓLAR OFICIAL

0.07%

$1,097.50

DÓLAR BLUE

0.74%

$1,375.00

DÓLAR TURISTA

0.07%

$1,426.75

DÓLAR MEP

-3.06%

$1,318.73

DÓLAR CCL

-2.53%

$1,325.50

BITCOIN

0.53%

$83,437.30

ETHEREUM

2.72%

$1,593.61

Anmat prohíbe un azúcar por falta de registros: qué marca es y por qué preocupa

Según informó la Anmat, el producto es considerado ilegal debido a la falta de información sobre sus condiciones de elaboración
10/04/2025 - 13:10hs
Anmat prohíbe un azúcar por falta de registros: qué marca es y por qué preocupa

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso este jueves la prohibición de una marca de azúcar en todo el país. La medida fue establecida a través de la Disposición 2193/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Agustina Bissio.

La resolución establece la prohibición de "la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto rotulado como: 'Azúcar común tipo A' marca Dulce del Valle; Industrial Agro S.A; Martin Berho 1250, San Miguel de Tucumán (4000), Argentina; RNE N° 23004493; RNPA N° 23041779". La medida alcanza a todas las variantes del producto, sin importar lote, presentación ni fecha de vencimiento.

Qué dice el comunicado de la Anmat

De acuerdo con los fundamentos expuestos por la Anmat, se trata de un producto que no cuenta con los registros sanitarios correspondientes: el número de RNPA es inexistente y el RNE fue dado de baja. Además, el etiquetado es considerado engañoso, lo que convierte al producto en ilegal.

La disposición concluye: "En atención a las circunstancias detalladas, y a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no puede garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda prohibir la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y plataformas de venta en línea del citado producto, así como también cualquier producto que exhiba en su rótulo el registro sanitario RNPA N° 23041779 y/o RNE N° 23004493".

La Anmat prohibió una marca de condimentos por irregularidades sanitarias

Este miércoles, la Anmat había prohibido la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país de varios productos de una marca de condimentos, tras detectar que carecían de registros sanitarios válidos y estaban falsamente rotulados. La medida fue oficializada mediante la Disposición 2349/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de la titular del organismo, Nélida Agustina Bissio.

La disposición estableció la prohibición de elaborar, fraccionar y comercializar en todo el país —incluidas las plataformas de venta online— los productos "Laurel, Romero, Albahaca, Pimienta Blanca, Negra y Nuez Moscada" de la marca Rocío, elaborados por Adrián Romero en Carcaraña 456, Córdoba, con los registros RNE 14001856 y RNPA 14026785.

La medida alcanza a todas las variantes del producto, sin importar su presentación, lote o fecha de vencimiento, debido a la falta de registros oficiales y al uso fraudulento de números de RNE y RNPA que no existen. En este contexto, la Anmat señaló que se trata de "un producto ilegal".

El organismo también ordenó prohibir la venta en todo el país de cualquier alimento que lleve en su etiqueta los registros sanitarios RNE N° 14001856 y/o RNPA N° 14026785, ya que se trata de productos falsamente rotulados con datos inexistentes.

Al no conocerse sus condiciones de elaboración, se los considera ilegales y potencialmente peligrosos para la salud de los consumidores.

Temas relacionados