El fármaco para bajar de peso que fue furor en Hollywood llega al país y encendió la polémica: ¿tiene efectos adversos?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594306.jpg)
Wegovy, el fármaco que generó un fenómeno global por su capacidad para reducir el peso corporal, se comercializará en nuestro país en el último cuatrimestre del año. Se trata de semaglutida 2.4 mg, un agonista del receptor GLP-1 de aplicación semanal, el cual fue aprobado por la ANMAT para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso con comorbilidades asociadas.
Este tipo de formulación ya es popular para controlar la glucemia en las personas que padecen diabetes tipo 2. La diferencia radica en la concentración del producto. En este sentido, Wegovy contiene una dosis mayor, la cual se diseñó específicamente para inducir la pérdida de peso. De hecho, según Novo Nordisk, desarrollador del medicamento, "cuenta con un 94 % de similitud con la hormona GLP-1 humana que se presenta de forma natural" y actúa "reduciendo el hambre, aumentando la saciedad y, por lo tanto, ayudando a las personas a comer menos".
Wegovy: en qué consiste el tratamiento para bajar de peso
El tratamiento se podrá aplicar mediante una lapicera prellenada, una vez por semana, bajo estricta receta médica. ANMAT lo autorizó para adultos con un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o mayor a 30 (obesidad), o entre 27 y 30 (sobrepeso) con al menos una comorbilidad como hipertensión, diabetes tipo 2, colesterol elevado, apnea del sueño o enfermedad cardiovascular.
"Al igual que otras enfermedades crónicas y complejas, como el asma o la diabetes tipo 2, la obesidad requiere un manejo a largo plazo con tratamientos efectivos que ayuden a prevenir recaídas", resaltó el Dr. Alberto Cormillot, director de la carrera de Nutrición de la Universidad ISALUD.
Asimismo la Dra. Mónica Katz, especialista en nutrición, subrayó: "Definitivamente, es una buena noticia poder contar con medicaciones que están disponibles en otras partes del mundo y que vienen demostrando ser muy útiles y seguras para ayudar al control del peso corporal".
Los ensayos clínicos STEP, realizados por Novo Nordisk, demostraron que uno de cada tres pacientes logró reducir un 20% de su peso corporal, mientras que el promedio de pérdida fue del 17%, sostenido durante dos años. A su vez, un subanálisis del estudio SELECT presentado en marzo de 2025 reveló una reducción del 22% en eventos cardiovasculares totales en personas con sobrepeso u obesidad y enfermedad cardiovascular establecida, sin diabetes.
"El camino de cada paciente hacia una mejor salud metabólica, física y mental es distinto y el abordaje del peso ocupa un lugar preponderante porque la obesidad es causa raíz", señaló el Dr. Ernesto Duronto, jefe de Unidad Coronaria y del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Universitario de la Fundación Favaloro.
Más allá del aval clínico, el interés por Wegovy se disparó en gran parte por su uso en celebridades internacionales, hecho que generó una demanda global que demoró su arribo al país. En Argentina, hasta ahora se utilizaba Ozempic de forma alternativa, aunque con dosis inferiores y fuera de la indicación específica, lo que encendió alertas en la comunidad médica.
La compañía confirmó que el fármaco no se fabricará localmente y llegará ya envasado desde el exterior. De momento se desconoce el precio ni la cobertura, pero se anticipó que "los detalles se comunicarán a través de los canales habituales a medida que se acerque la fecha de lanzamiento".
A pesar de su eficacia, expertos advierten que el tratamiento no debe considerarse una solución aislada. En este sentido, aseguraron que el abordaje integral liderado por un profesional de la salud puede ayudar a diseñar un plan de tratamiento personalizado, sostenible en el tiempo, con objetivos claros, medibles y alcanzables.
En paralelo, la revista científica The Lancet advirtió que "una simple pastilla o inyección sin duda ayudará a algunos pacientes, pero no puede ser la única base para abordar las complejidades de la obesidad". En su edición de enero de 2024, destacó la necesidad de "enfoques multidimensionales" que incluyan políticas públicas y regulaciones sobre alimentos ultraprocesados.
Por lo tanto, mientras el laboratorio hace los ajustes finales para desembarcar en el país, la comunidad médica insiste en el uso responsables del medicamento. De esta forma, Wegovy se suma a un escenario marcado por la urgencia de soluciones eficaces, como también al reto de no medicalizar de forma reduccionista una problemática estructural.