El pedido de Axel Kicillof a Javier Milei, en plena tensión por la seguridad en la Provincia
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592395.jpg)
Tras el fuerte cruce con el presidente Javier Milei la semana pasada, el gobernador bonaerense Axel Kicillof lo criticó por negarse a mantener una reunión por el tema Seguridad e insistió durante su discurso ante la Legislatura con la necesidad de coordinar con el Gobierno nacional, al tiempo que le envió un filoso mensaje a la ministra Patricia Bullrich.
Kicillof se presentó ante la Legislatura bonaerense para inaugurar el nuevo período de sesiones ordinarias y destinó buena parte de su discurso a responder las críticas que le destinó Milei en los últimos días, incluida la amenaza de intervención federal de la Provincia. El telón de fondo de ese cruce fueron los últimos casos de delitos violentos en el distrito más grande del país.
Lejos de esquivar el tema, el gobernador intentó doblar la apuesta y volcar la presión hacia el Presidente para que se dé una reunión entre ellos, o bien entre Bullrich y su par bonaerense, Javier Alonso, y lo hizo con el acento puesto en el problema del narcotráfico. Al respecto, remarcó que "mientras a la Provincia le corresponde en materia de drogas perseguir los puntos de venta, el narcotráfico es responsabilidad del Gobierno nacional".
"Para llegar a un barrio de nuestra provincia, la droga tiene que cruzar la frontera y recorrer 1.500 kilómetros", señaló Kicillof y subrayó: "El Presidente de la Nación es el principal responsable del combate al narcotráfico y de que la droga que causa desintegración y violencia logre entrar o no a los barrios".
Cuál es la clave de la presión de Axel Kicillof a Javier Milei para reunirse por la gestión en Seguridad
De esta forma, el gobernador bonaerense tomó un problema medular para la crisis de inseguridad con el fin de meter presión sobre el Gobierno nacional y contrarrestar la diatriba del Presidente, que la semana pasada lo invitó a renunciar tras volver a describir a la provincia de Buenos Aires como un "baño de sangre".
Con esa mención a las responsabilidades sobre el combate al narco en sus distintos niveles (tráfico por un lado y narcomenudeo por el otro), Kicillof señaló: "Las diferentes tareas que corresponden a la Provincia y la Nación tienen que estar coordinadas, pero el Presidente de manera insólita rechaza los reiterados pedidos de reunión que le hice y sostiene que nada tienen que hablar con el gobernador de la provincia más grande del país".
Al respecto, el mandatario provincial insistió en que "además de negarse a coordinar esfuerzos, el Gobierno le ha quitado a la Provincia fondos específicamente destinados a equipar y modernizar las fuerzas de seguridad" bonaerenses y dio números: aseguró que le sacaron "750 mil millones de pesos que había que rendir uno por uno en su uso para la seguridad" y que, según dijo, equivalen a 10 mil patrulleros nuevos o 30 mil nuevas cámaras de seguridad.
En esa línea, Kicillof chicaneó a Milei con que "prefiere cruzar tuits a sumar esfuerzos" y aseguró que Alonso, el encargado de Seguridad de la Provincia "tiene la instrucción de trabajar con la mayor coordinación posible con la ministra de Seguridad de la Nación y con las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires".
El mensaje de Axel Kicillof a Patricia Bullrich
Pero en el intento de lograr una reunión de coordinación entre la Provincia y el Gobierno nacional el gobernador también le envió un mensaje no tan cifrado a Bullrich, quien días atrás respaldó los dichos de Milei sobre la posible intervención por el tema seguridad y calificó a Kicillof como "soberbio" y "sobrador" porque "no dijo ‘necesito ayuda, por favor, voy a adherir a las teorías que hacen bien a la seguridad’".
Al hablar sobre la política de seguridad ante la Legislatura y luego de insistir con la necesidad de organizar un encuentro, Kicillof recordó que su gobierno "reforzó la presencia operativa en Rosario" y apuntó: "Tengo la carta donde me lo solicita la ministra de Seguridad de la Nación y la respuesta de este gobernador fue ‘sí, por supuesto’".
Por otro lado, el gobernador también apuntó contra una "contradicción" del Gobierno nacional porque "por un lado, el Presidente y la ministra de Seguridad reiteran que la tasa de homicidios viene descendiendo" pero "al mismo tiempo repite que la provincia de Buenos Aires está atravesando un supuesto baño de sangre".
"Esta contradicción es por los delirios de un Presidente que ante una realidad que no ajusta a sus caprichos decide deformarla a través de la mentira", disparó Kicillof, tras lo cual sostuvo que "la realidad es que la tasa de homicidios de la que hace alarde Mieli, en la provincia ha descendido de manera sostenida".
Al respecto, señaló que "en 2002 hubo 2.492, en 2014 hubo 1.509, durante el mandato de (María Eugenia) Vidal el promedio anual fue 1.018, mientras que en 2024 tuvimos 810, lo que representa una caída de más del 20%, uno de los valores más bajos de los últimos 25 años" y agregó: "No estoy sustituyendo tragedias, situaciones gravísimas y dolorosas por estadísticas secas, lo que quiero decir es que es imposible que a nivel nacional la tasa de homicidios sea la más baja cuando la Provincia es un ‘baño de sangre’, o pasa una cosa o pasa la otra".
Qué anunció Axel Kicillof en materia de Seguridad ante la Legislatura
Seguidamente, Kicillof profundizó la defensa de su gestión con un largo listado de medidas como que cada municipio deba "contar a su vez con su plan integral de seguridad que conforme al plan provincial" y la distribución de un "fondo de fortalecimiento en seguridad que a valores de hoy equivale a 260 mil millones de pesos".
También destacó que se incorporaron "más de 16 mil efectivos" a la Policía bonaerense en los últimos cinco años, que se equipararon las escalas salariales con las fuerzas federales -un reclamo histórico de los efectivos provinciales- y que "cada intendente puede controlar hasta el último milímetro de patrullaje", por lo que "se acabaron las zonas liberadas".
Seguidamente, anunció que se destinarán 170.000 millones de pesos al área de Seguridad, que este año sumarán "800 nuevos patrulleros" y que crearán un Fondo Municipal de 70.000 millones de pesos "para los municipios de más de 70.000 habitantes", entre otras medidas.
De todas formas, el eje central del discurso de Axel Kicillof ante la Legislatura en lo que se refiere a la Seguridad pasó por las críticas al gobierno de Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich y por tratar de presionar al Ejecutivo nacional para que se lleve a cabo una reunión de coordinación, en el marco de una disputa que, hasta ahora, parece enfocarse más en ver quién cede primero.