• 21/4/2025

DÓLAR BNA

-4.72%

$1,110.00

DÓLAR BLUE

-7.96%

$1,150.00

DÓLAR TURISTA

-4.72%

$1,443.00

DÓLAR MEP

-5.19%

$1,121.39

DÓLAR CCL

-4.5%

$1,132.29

BITCOIN

-0.19%

$87,281.44

ETHEREUM

-3.7%

$1,579.70

DÓLAR BNA

-4.72%

$1,110.00

DÓLAR BLUE

-7.96%

$1,150.00

DÓLAR TURISTA

-4.72%

$1,443.00

DÓLAR MEP

-5.19%

$1,121.39

DÓLAR CCL

-4.5%

$1,132.29

BITCOIN

-0.19%

$87,281.44

ETHEREUM

-3.7%

$1,579.70

Último Momento El Vaticano confirmó las causas de la muerte del papa Francisco y reveló su testamento Seguí leyendo

Producción de autos creció 25% y las exportaciones subieron 58%

Desde la asociación que agrupa a las automotrices señalan que la recuperación del mercado brasileño y la demanda interna jugaron un papel clave 
05/04/2018 - 23:05hs
Producción de autos creció 25% y las exportaciones subieron 58%
La producción nacional de vehí­culos creció 25,2% en marzo respecto a igual mes de 2017 al alcanzar las 49.655 unidades, en tanto que los volúmenes de exportación se incrementaron 58,2% en el mismo perí­odo, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

El acumulado del primer trimestre permitió a las automotrices nacionales alcanzar las 110.598 unidades producidas, entre autos y utilitarios, lo que marcó un crecimiento de 20% en comparación con las 92.154 unidades que se produjeron en el mismo perí­odo del año anterior.

En relación a los datos registrados el primer trimestre del año, el titular de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, resaltó que el sector "viene ratificando el perfil exportador de la industria", lo cual se ratificó con un incremento interanual de 65 por ciento de las exportaciones a Brasil, el principal mercado para la producción local.

El informe publicado este jueves, precisó que con 20 dí­as hábiles de producción, las terminales automotrices produjeron 49.655 vehí­culos, 27% más respecto del volumen de febrero anterior y 25,2% por sobre las 39.675 unidades que se produjeron en el mismo mes del año pasado.

Exportaciones
En cuanto al volumen de vehí­culos exportados durante marzo, la cifra ascendió a las 27.702 unidades, lo que mostró un crecimiento de 44% en su comparación con febrero, mientras que si la comparación es contra el mismo mes del 2017, el crecimiento de los enví­os fue de 58,2%.

Entre enero y marzo se exportaron un total de 57.348 vehí­culos, y se registró así­ un crecimiento de 42,7% en su comparación con el mismo perí­odo del año pasado, cuando se exportaron 40.193 unidades.

De esta manera, las exportaciones de marzo representan 55,8% de la producción del mismo mes y 51,9% en el acumulado.

El mercado brasileño volvió a ratificar en marzo su recuperación y por ende sus mayores compras a las automotrices locales, las que embarcaron al vecino paí­s un total de 40.244 unidades (70,2% del total exportado), con un crecimiento de poco más de 65% respecto a los 24.335 vehí­culos de igual mes de 2017.

Consumo interno
En cuanto a las ventas a la red de concesionarios, en marzo se comercializaron 79.562 unidades, 7,9% más respecto de febrero y un avance de 15,4% en su comparación con marzo de 2017.

Del total, las ventas de vehí­culos nacionales fueron de 23.420 unidades con un incremento interanual de 25%.

De esta forma, el acumulado de los tres primeros meses del año la venta mayorista ascendió a 217.747 unidades, un crecimiento de 16,4% comparado con el primer trimestre de 2017, en el que se comercializaron 187.062 vehí­culos.

Tras darse a conocer las cifras de marzo, Peláez Gamboa destacó que "la recuperación de la producción, luego de tres años, responde a la mejora de la demanda interna como la recuperación de Brasil y el lugar que fueron ganando los mercados extra-zona en las exportaciones y en los que se enfocó para mejorar el acceso".

Asimismo, Peláez Gamboa agregó que si bien falta que ganen mayor dinamismo "la participación de las exportaciones viene mejorando en relación a la producción", al citar como ejemplo que los enví­os en el acumulado del primer trimestre representaron un 51,9 por ciento de la producción del mismo perí­odo.

"También se registra que, tanto producción como exportaciones, crecen porcentualmente por encima de las ventas ratificando el perfil exportador de nuestra industria", agregó el directivo al enfatizar que ese perfil "obliga a continuar trabajando en la mejora continua de la competitividad para poder acceder con mejores condiciones y a más mercados".

Noticias más leídas