• 21/3/2025

Crisis del acero: tras impactar en Acindar, aranceles de Trump disparan despidos en otra siderúrgica y cruje Aluar

Acerbrag, bajo control de capitales brasileños, paró su producción en Bragado y activará una ola de cesantías. Se complica el negocio exportador de Aluar
19/02/2025 - 11:53hs
Crisis del acero: tras impactar en Acindar, aranceles de Trump disparan despidos en otra siderúrgica y cruje Aluar

La política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump sigue complicando la actividad productiva y comercial en el ámbito del acero y el aluminio. El mandatario norteamericano anticipó que aplicará una recarga impositiva del 25% a las importaciones de esos productos y dejó en claro que Argentina estará entre los países alcanzados por la medida, más allá del alineamiento con la potencia del norte explicitado por Javier Milei. La medida en cuestión ya impactó en una "peso pesado" del segmento como Acindar, que estableció la suspensión de casi 1.000 de sus empleados, y ahora colocó en situación crítica a Acerbrag, considerada la segunda productora doméstica de hierro redondo y la tercera de aceros largos.

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se indicó que la firma paralizó la actividad en su planta de Bragado, en la provincia de Buenos Aires, y que aplicará un recorte de personal que podría ascender a los 500 puestos de trabajo.

Controlada por el grupo brasileño Votorantim, la compañía mantendrá su producción detenida hasta al menos el próximo 10 de marzo. Según fuentes bragadenses, incluso el personal administrativo de la planta en esa ciudad bonaerense permanecerá sin labores hasta entrada la primera semana del mes que viene.

Acerbrag, impactada por los cambios arancelarios de Trump

Durante 2024, la caída en las ventas internas de acero redundó en la decisión de Acerbrag de implementar un primer recorte de personal. Ahora, reconocen en torno a la empresa, las medidas arancelarias de Trump terminaron por complicar por completo el negocio de la firma, que ya evalúa cómo seguirá adelante si la medida del presidente estadounidense no se revierte en el corto plazo.

Respecto del impacto del parate en Bragado, el intendente local, Sergio Barenghi, declaró que "es una alerta importante para la comunidad, para nosotros realmente que una empresa de esa magnitud esté envuelta en una crisis que tiene que ver prácticamente con el modelo económico".

A la par de señalar la afectación derivada de los cambios en las importaciones fijados por Trump, el mandatario municipal señaló el mal momento que atraviesa Acerbrag también es consecuencia del "modelo de importaciones irrestrictas, y la imposibilidad de la industria nacional de ser competitiva, con el parate de la obra pública".

Otra compañía que encendió las luces rojas las novedades desde Estados Unidos es Aluar, que entiende que el cambio de régimen impactará de la peor manera en el negocio de la firma, basado fuertemente en las ventas de aluminio hacia ese destino comercial.

"Las ventas de Aluar a Estados Unidos alcanzan los u$s600 millones anuales, y en volumen representa el 40% de su producción total y el 55% de sus exportaciones", se indicó desde la empresa.

"Las exportaciones de aluminio argentino a los Estados Unidos lejos de representar algún tipo de amenaza para la seguridad nacional de ese país, más bien por el contrario, brindan un sustento confiable y permanente en un insumo clave de la industria norteamericana", aclararon desde la firma.

Además de remarcar que la relación comercial con el país de Norteamérica es superavitaria para Estados Unidos, desde Aluar se pidió una salida "razonable" para la situación de los aranceles a partir del "excelente vínculo entre ambos gobiernos". Hasta el momento, la gestión que encabeza Milei no se ha pronunciado o dado muestras de querer intervenir en el cambio de reglas fijado por Trump.

Suspensiones en Acindar

Por su parte, la siderúrgica Acindar, controlada por el Grupo ArcelorMittal, llegó a un acuerdo con la UOM para suspender a 970 empleados de forma escalonada.

Según el acuerdo, los trabajadores suspendidos recibirán el 80% de su salario en febrero, el 78% en marzo y el 75% desde abril hasta diciembre de 2025.

En paralelo, la empresa logró las 200 adhesiones que buscaba con el plan de retiros voluntarios que se puso en funcionamiento a comienzos de enero. A su vez, mantuvo la decisión de eliminar otros 200 puestos indirectos a través de la renegociación de acuerdos con empresas contratistas.

Acindar cuenta con cinco plantas: Villa Constitución, Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes. Por estos días, todas enfrentan alguna variante de ajuste, que incluye paradas de producción, suspensiones y renegociación de condiciones con contratistas.

Temas relacionados