• 28/2/2025

ARBA multó al supermercado más grande de Argentina por tributar como "terreno baldío"

La batalla entre las grandes cadenas y Kicillof recrudece por la carga en ingresos brutos y tasas municipales. En Mar del Plata, la firma fue intimada
07/02/2025 - 15:21hs
supermercado Coto

Los precios de los alimentos y los productos de consumo masivo continúan siendo una preocupación para la población argentina. La plata no alcanza para comprarlos y, en muchas ocasiones, hay remarcaciones de precios por cuestiones estacionales. Para el sector del supermercadismo, se trata de una consecuencia con varias causas, pero una de ellas es principal. La presión impositiva que ejercen desde las provincias y los municipios, mediante ingresos brutos y tasas municipales.

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) enviaron recientemente una nota al presidente Javier Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; en la que alertaron que los precios que abonan los consumidores tienen, en casi todos los ejemplos, un componente de impuestos y otros gravámenes cercano al 50%.

Axel Kicillof multa al supermercado más grande de Argentina

De esta manera, se unen al reclamo de otros sectores de la economía que sostienen que esos tributos son la causa por la que la población termina pagando en caja precios más caros por los bienes de consumo masivo y por los alimentos.

Mientras que el sector supermercadista se queja por la presión impositiva que impacta sobre las espaldas de sus clientes en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof posó su lupa sobre COTO.

En el partido de General Pueyrredón, en Mar del Plata, la agencia recaudadora provincial ARBA, multó a COTO por el supermercado que inauguró hace tres meses y que contó con la presencia del Presidente Javier Milei. La decisión de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires se produjo porque los terrenos sobre los que se encuentra el supermercado tributan como terreno baldío y no se realizó una actualización de la actividad. 

Coto puede pagar millonaria multa

Por esa infracción, Coto podría ser sancionada hasta por 50 millones de pesos. Inspectores de ARBA señalaron a iProfesional que el COTO en infracción se encuentra dentro de una zona de crecimiento de la urbanización de tipo ABC 1. Barrios privados que se están desarrollando en la zona sur de Mar del Plata sobre la avenida Jorge Newbery y que son nuevos desarrollos inmobiliarios cuyos expedientes fueron aprobados recientemente por el Concejo Deliberante de General Pueyrredón y que registran un fuerte componente de evasión impositiva.

ARBA montó un operativo al detectar infracciones de distintos barrios privados, edificios y desarrollos comerciales de Mar del Plata por un total de 170 mil metros cuadrados (135 mil corresponden a barrios cerrados) que fueron construidos y están sin declarar ante la agencia de recaudación para tributar como tales.

Ese total de metros cuadrados detectados en infracción representan a unas 400 partidas inmobiliarias y dos de ellas pertenecen al supermercado de la firma COTO inaugurado en Mar del Plata el 5 de diciembre pasado en la avenida Jorge Newbery y el Boulevard Las Prunas ubicado de manera estratégica en el centro de los barrios privados.

"El hipermercado figura como baldío, son dos partidas que figuran como baldío. Estuvo el presidente y el intendente inaugurándolo hace poco, son 20.800 metros cuadrados construidos sin declarar y la multa va de 4,5 millones a 50 millones de pesos dependiendo de en qué momento rectifiquen y hagan la declaración jurada", explicó, en medio del operativo, el presidente de ARBA, Cristian Girard.

Lo insólito para las autoridades provinciales es que COTO le reclama al Estado provincial para que se activen la obras de infraestructura como el ensanche de la avenida Jorge Newbery que le significaría un beneficio.

Ahora bien, esta controversia entre COTO y ARBA se produce en medio del reclamo generalizado del sector supermercadista para que los ejecutivos provinciales bajen la carga impositiva.

Representantes de las entidades empresarisa explicaron a iProfesional que "es mucho lo que queda por hacer en ese campo, comenzando por una carga perniciosamente distorsiva como es Ingresos Brutos, y continuando con tasas municipales y otras formas de recaudación que solo sirven para obtener fondos, sin brindar una contraprestación equivalente por parte de los municipios".

Por eso, desde el sector pidieron a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, "para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal, como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente".

Temas relacionados