Imposible entrar a Ezeiza: corte total de empleados de LATAM, ¿cómo es su plan para quedar como acreedores de la empresa?
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/508583.jpg)
El corte es por tiempo indeterminado e impide el acceso al aeropuerto internacional de Ezeiza, el único operativo para vuelos al exterior en esta instancia de pandemia. Movilizados ante la falta de respuestas en el pago completo de salarios y la incertidumbre respecto de qué decisión tomará la compañía para los todavía empleados, trabajadores de LATAM y representantes de tercerizadas de la aerolínea como Securitas y GPS bloquearon el ingreso a los vehículos que se acercan a la terminal para dejar a viajeros.
La medida de fuerza impide que los pasajeros entren y salgan de la terminal aérea en automóviles y transportes públicos. De ahí que, quienes tienen pasajes para despegar en estas horas optan directamente por bajar de los vehículos y caminar por la autopista con sus equipajes.
También genera severas complicaciones para los automovilistas que utilizan la autopista pero cuyos recorridos tienen otros destinos finales distintos al aeropuerto.
La movilización y corte de este lunes fue anticipada mediante un comunicado que señala: "Mientras se abre al turismo y se reactiva la industria, lo hacen mientras las familias de LATAM siguen en la calle. No queremos una Navidad con familias en la calle".
"Votamos hacer una acción junto a los efectivos y tercerizados de LATAM. En nuestro caso tenemos la paritaria vencida hace un año. Además la empresa se niega a que los delegados estemos en el aeropuerto de Ezeiza", comentó al respecto Martín Brat, de GPS.
En tanto, una empleada de la firma agregó: "Hace 8 meses que estamos cobrando la mitad de nuestro sueldo, aunque tengamos un fallo a favor. El Ministerio de Trabajo no hace nada. La mayoría somos mujeres y la situación se hace muy complicada. De parte del Gobierno no hemos tenido respuesta".
Esto ocurre mientras, como indicaron recientemente fuentes de la aerolínea a iProfesional, la empresa sigue adelante con su programa de retiros voluntarios. Se indicó que de 1.700 potenciales acuerdos individuales, LATAM ya cerró 1.200.
Los 500 restantes, además de mostrar presencia en la calle como ocurre este lunes, también trabajan en aspectos legales para llevar a la empresa ante tribunales internacionales. En ese sentido, fuentes gremiales anticiparon a iProfesional que durante esta jornada se presentará ante la Justicia de Estados Unidos un recurso para que la firma de origen chileno responda económicamente a través de su casa matriz.
"Estamos presentando ahora, en la mañana de hoy, en la Corte de Nueva York, para quedarnos como acreedores de la empresa en la casa matriz", anticiparon voceros de los empleados de LATAM.
"Un grupo de tripulantes que sigue en la empresa -214 tienen contratos vigentes- tomaron la decisión de hacer una presentación para constituirse como acreedores de LAN Argentina que les debe la mitad del sueldo desde el mes de abril. Y que han intentado por todos lados sostener el vínculo laboral. Decidieron no tomar el retiro voluntario y mantenerse firmes en su lugar de trabajo, defenderlo, y constituirse como acreedores en el proceso de reestructuración de la empresa en el tribunal económico de Estados Unidos", agregaron.
Para luego indicar: "Este proceso también lo están haciendo otros sindicatos de la región. En Chile, en Brasil. Es la primera vez que se presentan sindicatos de fuera de Estados Unidos a reclamar deudas salariales y bonos en la Corte de Estados Unidos por una bancarrota de una empresa extranjera que opera en ese país".

La aérea sigue volando hacia la Argentina aunque ya sin participación local en sus servicios internacionales. Así, la aerolínea de origen chileno cubre tres servicios diarios desde Buenos Aires a Santiago, Lima y Sao Paulo con tripulaciones de sus filiales en la nación trasandina, Brasil y Perú.
Si bien la compañía desactivó su negocio doméstico en junio pasado, lo cierto es que su flota "local" aún se mantiene en territorio argentino. Así, fuentes ligadas a la aerolínea indicaron a iProfesional que 6 aviones de LATAM permanecen dentro del perímetro del Aeroparque porteño, mientras que otros 2 se encuentran en Ezeiza.
Ante la consulta de este medio respecto de una eventual posibilidad de que la firma retome en algún momento sus operaciones de cabotaje en la Argentina, las fuentes interpeladas descartaron por completo la opción.
"El grupo LATAM continúa operando a través de LATAM Chile, LATAM Perú y LATAM Brasil", remarcaron, en referencia a las rutas desde y hacia el país que sigue explotando la aerolínea.
El freno en junio
A mediados de este año, LATAM informó vía un comunicado el cese de operaciones de cabotaje por tiempo indeterminado.
En concreto, la empresa señaló que la medida -pautada para los vuelos internos de pasajeros y también el servicio de carga-, obedeció "a que con las actuales condiciones de la industria local, agravadas por la pandemia COVID-19, no se visualiza la viabilidad de un proyecto sustentable".

"El impacto que han tenido en LATAM Airlines Argentina la pandemia COVID-19 y la dificultad de generar los múltiples acuerdos necesarios para enfrentar la situación actual contribuye a configurar un escenario en extremo complejo, en el que no están dadas las condiciones para viabilizar y sostener a largo plazo las operaciones de la filial", informó la empresa.
La firma detalló interrumpió por completo los vuelos correspondientes a 12 destinos fronteras hacia adentro, mientras que cubrirá los servicios internacionales a Estados Unidos, Perú, Brasil y Chile con unidades distribuidas en sus filiales en la región. Los itinerarios cerrados en Argentina correspondieron a Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Ushuaia y Río Gallegos.