• 6/3/2025

¿Quién es el argentino nombrado CEO de Unilever, dueña de Dove, Axe, Hellmannˋs y Knorr?

Un argentino con casi 40 años de trayectoria en Unilever y que dirigió la operación de la compañía en América Latina, será el nuevo CEO desde marzo
25/02/2025 - 10:57hs
Fernando Fernández, nuevo CEO de Unilever

La multinacional británica de consumo masivo, Unilever, dueña de marcas ampliamente reconocidas como Dove, Knorr, Hellmann's, Axe, Ala y Rexona, entre otras, sorprendió al mundo entero hoy al anunciar a un ejecutivo argentino como su nuevo CEO (Chief Excecutive Officer). 

Se trata de Fernando Fernández, un economista graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) quien hace casi 40 años trabaja en la compañía y que desde el año pasado era el titular del área de Finanzas (CFO) en Unilever a nivel mundial. Previo a ello, dirigió las operaciones de la organización en Latinoamérica. 

"Ser nombrado director ejecutivo de Unilever es un honor. Nos centraremos en crear una cartera preparada para el futuro, con una huella de crecimiento atractiva y ofrecer una superioridad funcional y perceptible inigualable en nuestras 30 principales marcas. Tengo plena confianza en la capacidad de nuestro equipo para impulsar a Unilever a una posición líder en la industria mundial y crear un valor sustancial para nuestros accionistas", afirmó el flamante CEO

No se trata de un mero interinato. La junta directiva de Unilever ya dio el OK para esta designación y se enfocó en encontrar un reemplazante para Fernández, en su puesto de CFO. Mientras tanto, a partir de marzo próximo Srinivas Phatak, actualmente director financiero adjunto y controlador del grupo de Unilever, se convertirá en director financiero interino. 

A la vez, la compañía aclaró que por este nuevo rol Fernández "recibirá un salario fijo de 1.800.000 euros y podrá participar en una bonificación anual y en los premios del Plan de acciones por rendimiento, todo ello de acuerdo con la política de remuneración existente de Unilever."

Un CEO que se baja

Unilever anunció hoy que su actual CEO, Hein Schumacher, dejará el cargo y también dejará de ser miembro del directorio de la empresa el próximo 1 de marzo de 2025. La decisión, según informaron, fue de común acuerdo para que Shumacher, quien fue traido tan solo hace meses, deje la empresa el 31 de mayo de 2025.

Hasta entonces, Hein seguirá recibiendo su salario fijo de 1.850.000 euros. "A partir de entonces, podrá recibir un pago en sustitución del resto de su período de preaviso. Hein será considerado un buen egresado según la Política de remuneración a los efectos de sus incentivos pendientes", dijo la compañía respecto del paracaídas dorado que le caerá al CEO saliente.

Ian Meakins, presidente de Unilever, afirmó que "el directorio ha quedado impresionado con el enfoque decisivo y orientado a los resultados de Fernando y su capacidad para impulsar el cambio a gran velocidad." También destacó que el nuevo CEO tiene una sólida trayectoria en gestión del rendimiento y de la cartera, un amor por las marcas y un profundo conocimiento de las operaciones de Unilever.

"Si bien el Directorio está satisfecho con el desempeño de Unilever en 2024, todavía queda mucho por hacer para lograr los mejores resultados de su clase. Después de haber trabajado estrechamente con Fernando durante los últimos 14 meses, el Directorio confía plenamente en su capacidad para liderar un equipo de gestión de alto rendimiento, aprovechar los beneficios del GAP (NdR: "Growth Action Plan", un recorte de costos para elevar la productividad) con urgencia y generar el valor para los accionistas que exige el potencial de la empresa", sentenció el presidente de la compañía.

La llegada de Hein a Unilever desde la láctea Royal FrieslandCampina, se anunció en julio de 2023 con bombos y platillos. En su corta estadía de 18 meses en Unilever, llevó adelante el plan GAP para ahorrar unos u$s800 millones, desinvirtió en algunas de las líneas de alimentos en europa y sobre todo lideró la reformulación de la categoría Helados, en los mercados en los que Unilever participaba de ese negocio. 

Más allá de eso, no se brindaron explicaciones sobre la intempestiva salida de Hein Schumacher. Solo se incluyó una de sus declaraciones en el anuncio oficial de su salida: "Ha sido un privilegio liderar Unilever. Hemos logrado avances reales y estoy orgulloso de lo que hemos logrado en un corto período de tiempo. Con una estrategia clara, un restablecimiento de la cartera en marcha y un sólido equipo de liderazgo en su lugar, espero ver a Unilever avanzar cada vez más en el futuro".

Sobre si esto se debe a los últimos resultados financieros publicados por la compañía, tampoco se dieron pistas. La empresa solo se limitó a aclarar que no hay cambios en las perspectivas de Unilever para 2025 ni en las previsiones a medio plazo de la empresa.

Quién es Fernando Fernández, CEO de Unilever

Fernández, egresado de Economía en la UBA, ingresó en Unilever en 1987, al área de Finanzas de la filial de Buenos Aires, y tuvo un ascenso meteórico desde entonces, habiendo ocupado posiciones de responsabilidad en los mercados de Argentina, Francia, Reino Unido, Filipinas y Brasil (mercado que encabezó por 7 años). 

De formación financiera, tiene acumulada experiencia en Supply Chain y lideró Marketing a nivel local, regional y global. Llegó a ser el primer latinoamericano en liderar una categoría entera a nivel global dentro de Unilever, cuando estuvo al frente de la categoría de cuidado del cabello. 

Posteriormente, fue nombrado presidente de Unilever Filipinas. En 2019 pasó a liderar la región Cono Sur. En enero de 2024 asumió como CFO a nivel global. 

"Fernando Fernández, actual director financiero y director ejecutivo de Unilever, será nombrado director ejecutivo a partir del 1 de marzo de 2025. Antes de convertirse en director financiero en enero de 2024, Fernando tuvo una exitosa gestión como presidente de Belleza y Bienestar, uno de los negocios de más rápido crecimiento de Unilever. En funciones anteriores como presidente de América Latina, director ejecutivo de Brasil y director ejecutivo de Filipinas, dirigió algunos de los mercados con mejor desempeño de la empresa, logrando sólidos resultados financieros y desarrollando talentos excepcionales", resaltó la compañía para demostrar la rápida escalada de posiciones que consiguió el argentino.

Temas relacionados