• 2/3/2025

¿Qué aumento de sueldo planean las empresas para empleados fuera de convenio en 2025?

En 2024 los salarios del personal fuera de convenio cerraron con un incremento del 131,6% en promedio, según la consultora Hucap
18/02/2025 - 07:50hs
sueldos 2025

Las empresas ya están pensando en cómo se comportarán los incrementos salariales durante 2025. Según relevó la consultora de talento Hucap, un 68% de las compañías ya tiene definido el presupuesto para este año, y dentro de este grupo de empresas, el porcentaje promedio de aumento proyectado es del 44,6 por ciento.

"Es importante destacar que este número es una estimación ya que en nuestro país es una práctica habitual la revisión de los presupuestos acorde a cómo evoluciona la inflación, así como de otras variables económicas y de la situación financiera de cada sector y empresa", aclara Natalia Terlizzi, CEO de Hucap.

Sueldos vs. inflación

La inflación y el poder adquisitivo son dos factores clave a la hora de hablar de salarios en la Argentina. En 2024, con un primer semestre altamente inflacionario y una desaceleración del ritmo del aumento de precios a partir de la segunda mitad del año, los salarios del personal fuera de convenio cerraron con un incremento del 131,6% en promedio, según el relevamiento realizado por la consultora Hucap.

Con una inflación anual de 117,8%, según reportó el INDEC, se produjo un fenómeno que no se presentaba en varios años: los salarios le ganaron a la inflación.

En cuanto a la cantidad de incrementos otorgados, el 39% de las compañías otorgó 7 ajustes o más en 2024; otro 21% dio los aumentos en 5 pautas; el 20% en 6; el 15% en 4 pautas; y el 5% en 3 o menos.

Si bien esto no logra recomponer por completo la pérdida del poder adquisitivo acumulado en los últimos años, sin duda representa una noticia alentadora para los trabajadores.

La vuelta del mérito

En años de alta inflación, la pelea por los incrementos estaba más focalizada en mantener el poder adquisitivo, mientras que los aumentos por mérito quedaban en un segundo plano. Para 2025, con pronósticos de inflación más estabilizados, varias empresas están planificando un año en el que, además de los ajustes salariales por inflación, puedan reintroducir los aumentos por mérito o desempeño.

"Estos incrementos son fundamentales para fomentar una cultura de alto rendimiento, ya que motivan al talento a dar esa ‘milla extra’, reconocen sus contribuciones y refuerzan los niveles de compromiso y motivación hacia la empresa", aportó Terlizzi.

En términos generales, las empresas que tengan solidez económica-financiera serán las que puedan ofrecer incrementos por mérito, es decir, aquellos puntos adicionales por encima de la inflación. Aunque en las compañías multinacionales esto es relativamente habitual (siempre que los números, estado de resultados o el EBITDA lo permitan), no es un privilegio exclusivo de ellas. Muchas empresas nacionales grandes e incluso algunas Pymes también incluyen estos aumentos cuando las condiciones lo posibilitan.

Dentro de los rubros que encabezan esta tendencia se destacan las empresas fintech, tecnológicas, bancos, seguros, petroleras, agroindustrias, energía y minería entre las principales.

"Si bien, identificamos que varias empresas tienen la intención de retomar los aumentos por mérito en 2025, su implementación efectiva estará sujeta a diversas variables económicas, especialmente el comportamiento de la inflación, esperando que lo presupuestado para mérito no termine que tener siendo utilizado para acompañar el ajuste inflacionario, si es que el mismo termina estando fuera de las proyecciones, como ha sucedido por muchos años", analizó la CEO de la consultora Hucap.

Otro efecto de la proyección más optimista sobre la inflación, es que la gran mayoría de las empresas manifiesta una tendencia a dar menos ajustes salariales a lo largo del 2025 en relación al año anterior.

Bonos 2024

Por estas fechas también entra en juego la posibilidad de cobrar el bono por los resultados obtenidos en el ejercicio de 2024. Así, según el relevamiento de Hucap, 66% de las empresas afirmaron tener una política de bono.

Dentro de este grupo, el 69% prevé que los montos serán similares a los del 2023 en relación a lo que a variables de negocio y perspectivas se refieren. Mientras que el 19% mejorará los montos finales percibidos por los colaboradores y un 12% los disminuirá.

El bonus target promedio en cantidad de salarios se calcula por nivel jerárquico: para el primer nivel directivo y gerencial son 5 salarios; para el segundo nivel directivo y gerencial son 4; en el caso de puestos o personas clave son 3; para los niveles de jefatura son 2,5; y, por último, los analistas y profesionales reciben 1,2 salarios.

Sin embargo, las políticas de bonus varían según la compañía. En el 75% de las empresas el otorgamiento se encuentra atado al desempeño y a los resultados del negocio; para un 18% solo está ligado al desempeño; y para el 7% la entrega es discrecional (sin una política definida).

El relevamiento fue realizado por Hucap en diciembre entre 108 empresas. La proyección de incremento salarial 2025 fue actualizada en enero.

Temas relacionados