Este sueldo cobra un chofer de colectivo en febrero 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2024/02/567185.png)
Luego de una serie de reuniones entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras del transporte (AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA), en noviembre, lograron un aumento en el salario de los choferes de colectivo. En este sentido, el sueldo por un empleo inicial en el mes de enero superó el millón de pesos,
No obstante, las cámaras sindicales volverán a reunirse para poder definir los próximos aumentos en línea con la inflación.
¿Cuánto cobra un colectivero?
En enero 2025 se cobró el último aumento para los choferes de colectivo. De momento, no hubo un incremento para el mes de febrero, por lo que percibirán la misma cifra.
En este sentido, el salario básico de febrero es de $1.200.000, a lo que se suman los viáticos de $6.870 respectivamente
¿Cuánto cuesta viajar en colectivo?
El transporte público ha experimentado un aumento significativo en sus tarifas a lo largo del año, incluyendo un último ajuste del 37% en agosto. Así, el costo del viaje varía según la distancia recorrida y si el usuario cuenta con su Tarjeta SUBE registrada.
Con SUBE registrada:
- 0-3 kilómetros: $371,13
- 3-6 kilómetros: $413,44
- 6-12 kilómetros: $445,29
- 12-27 kilómetros: $477,17
- Más de 27 kilómetros: $508,83
Sin SUBE registrada:
- 0-3 kilómetros: $590,10
- 3-6 kilómetros: $657,37
- 6-12 kilómetros: $515,08 a $708,01
- 12-27 kilómetros: $758,70
- Más de 27 kilómetros: $809,04
Con Tarifa Social:
- 0-3 kilómetros: $167
- 3-6 kilómetros: $186,04
- 6-12 kilómetros: $200,38
Los boletos más caros y baratos del país en colectivo
Un informe realizado por la Fundación Innovación con Inclusión analizó las modificaciones en las tarifas del transporte público. Para ello, incluyó datos proporcionados por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la cual realiza un relevamiento mensual de los 58 boletos en 58 ciudades del país.
Según los datos analizados, las tarifas de colectivo se incrementaron un 434% en promedio durante 2024. El mayor impacto se dio en los primeros meses del año, con incrementos del 95,8% en febrero y 97,6% en marzo.
A lo largo del resto del año, el incremento mensual fue más moderado, aunque siguió siendo más alto que la inflación. En términos de la cotización del dólar blue, el aumento anual promedio se ubicó en el 383%.
De todas las provincias, la que recibió un impacto mayor fue Santiago del Estero, con un aumento promedio del 1.114% desde enero hasta diciembre del 2024. Le siguió Tierra del Fuego, con un 994%, y Catamarca con un 956%.
Con respecto a las provincias con aumentos menores se encontraron Buenos Aires, San Juan y La Rioja, con un 270%, 180% y 100% respectivamente.
Desde la fundación señalaron que, considerando el promedio de las tarifas mínimas de las ciudades relevadas por AAETA, y asumiendo que una persona toma un colectivo para ir y otro para volver del trabajo a diario, el costo de viajar todos los días de la semana laboral implica un presupuesto de $39.440.
En este sentido, señalaron que en enero de 2024, el costo por mes aproximado era de $8.520. Por lo tanto, el aumento fue del 363% cono relación a diciembre 2024, muy por encima de la inflación del período que fue del 118%.
Por último, el estudio indicó que el precio promedio de un boleto, tomando en cuenta las 58 ciudades relevadas, fue de $986, mientras que el presupuesto diario necesario para una jornada laboral que solo requiere de un colectivo de ida y otro de vuelta fue de $1.972. Por lo tanto, para una semana laboral, como mínimo se precisó $10.000 para cubrir los gastos de transporte en colectivo.