• 26/3/2025

Tensa reunión de metalúrgicos con Acindar por potencial ronda de despidos

De acuerdo al gremio, podrían perderse unos 200 puestos de trabajo de la industria metalúrgica, que está en una baja interanual de producción
28/01/2025 - 10:25hs
acindar

Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución (Santa Fe), denuncian que la compañía Acindar, que produce acero para la industria y la construcción dentro del grupo AcelorMittal, anticipa una nueva ronda de desvinculaciones.

"Hoy habrá una nueva reunión. La empresa sigue planteando que sobran 100 trabajadores propios (en relación de dependencia) y 200 contratistas. Antes hubo otra reunión en el Ministerio en la que intentaron hacer una jugada de mala fe, con suspensiones a contratistas. Se generó una discusión y las suspensiones se retrotrajeron", aclaró Pablo González, secretario general de la UOM Villa Constitución.

"Seguimos esperando una audiencia con el Ministerio de trabajo de la provincia de Santa Fe", añadió en diálogo con iProfesional.

Los potenciales despidos en Acindar se suman a un contexto muy álgido para el sector. Según el Índice de producción industrial manufacturero que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a noviembre de 2024 la caída interanual de la producción de productos de metal, era del 13%, y la de las "Industrias metálicas básicas", del 6,6% año a año. 

También la Unión Industrial Argentina consignó en su último Informe de Actualidad Industrial que la producción de Metales básicos cayó 12,6% año contra año, "impulsada por una contracción de la actividad del hierro y acero, así como también la actividad de la construcción que también impactó sobre el sector de Minerales no metálicos (-21% i.a.), vinculado a la caída en la obra pública (-80% i.a) y menores niveles en la construcción privada."

La respuesta de la empresa

Consultados por iProfesional, desde la Acindar no precisaron el número de puestos de trabajo afectados, pero si indicaron que se debe a la reducción global de la demanda de sus productos. Señalaron que desde el año pasado Acindar alcanza ventas inferiores a sus registros normales históricos y se verá obligada por ello a readecuar la estructura productiva a ese escenario.

"En el proceso productivo de la compañía intervienen una serie de empresas contratistas, cada una con su especialidad, y cuando se produce menos también se demanda menos de esas empresas. Entonces, se están adecuando los contratos al nivel de la producción. La cantidad de empleados indirectos afectados dependerá de cómo cada contratista va tomando la decisión en su gestión conforme mejor lo estime", aseguraron desde Acindar.

Respecto del personal en planta, dijeron: "En cuanto a los colaboradores propios, en este marco en el que la demanda de acero todavía no vuelve a sus niveles promedios históricos, hoy tenemos un esquema de retiros voluntarios para los empleados directos de Acindar, pero no se está desvinculando personal".

En 2024 el grupo aplicó en su planta de Villa Constitución un esquema de fuertes suspensiones de la producción, en el marco de la importante caída de la actividad industrial también a nivel local, en un año de ajuste que fue en gran medida recesivo. 

Sueldos metalúrgicos

Días atrás iProfesional mencionó que los trabajadores metalúrgicos percibirán un aumento salarial del 12,3% sumando el último bimestre del año pasado y el primer trimestre del 2025. 

La suba acordada ente la UOM y las cámaras del sector se implementará de manera escalonada, retroactiva y acumulativa de la siguiente manera:

  • 5,5% en noviembre,
  • 2% en diciembre,
  • 1,8% en enero,
  • 1,5% en febrero,
  • 1% en marzo.

En ese marco, este martes se realiza la reunión entre la compañía y el gremio para intentar llegar a un acuerdo sobre los puestos de trabajo en peligro.

Temas relacionados