Cómo impacta el aumento de comisiones bancarias en el consumidor
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591677.jpg)
El pasado martes, los bancos anunciaron que aplicarán una suba de precios en sus servicios: tanto los paquetes que ofrecen, como la extracción de dinero de cajeros automáticos tendrá un aumento de costos, en muchos casos superiores a la inflación acumulada del año.
Esta decisión se encuentra en proceso de comunicación: en el marco de lo dispuesto por la normativa vigente se impone un plazo anterior de 60 días a efectos de informar a cada cliente, previos a la implementación de las modificaciones. A partir del 01 de mayo del corriente, la medida será aplicada a nivel general por todas las entidades.
El eje central de las modificaciones en las prestaciones del servicio radica en el aumento del costo de extraer dinero en efectivo de las terminales de cajeros, en especial si se lleva a cabo en una entidad distinta de aquella en la que el consumidor es cliente.
Si bien las cuentas sueldo y aquellas que cumplan con los requisitos de bonificación impuestos por el banco no sufrirán la suba de costos, el resto de las cuentas sí. Esto no es menor ya que, ante el alto grado de informalidad de la economía local (la cual prácticamente se equipara con la formal) los consumidores se ven obligados a obtener efectivo para cancelar pagos, a cambio de obtener un descuento, en general del 10% del valor del producto o servicio adquirido.
La medida decidida por los bancos, que en general promueve la bancarización total de las transacciones y desmotiva el uso de efectivo, puede no tener el resultado deseado. Si no resulta acompañada por un mayor grado de formalización de la economía, el pago en efectivo seguirá siendo tentador para el consumidor, a pesar del aumento de costos.
Por otra parte, las billeteras virtuales y competidores digitales de la banca clásica podrán aquí obtener una oportunidad para ofrecer bonificaciones o servicios sin costo para continuar captando clientes.