• 8/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,095.75

DÓLAR BLUE

2.64%

$1,345.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,424.48

DÓLAR MEP

2.22%

$1,366.04

DÓLAR CCL

2.22%

$1,366.26

BITCOIN

-0.64%

$79,474.18

ETHEREUM

-0.5%

$1,579.02

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,095.75

DÓLAR BLUE

2.64%

$1,345.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,424.48

DÓLAR MEP

2.22%

$1,366.04

DÓLAR CCL

2.22%

$1,366.26

BITCOIN

-0.64%

$79,474.18

ETHEREUM

-0.5%

$1,579.02

Buscan fomentar la venta de libros de editoriales chicas y medianas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó un programa de apoyo a la "pequeña industria" editorial, bautizado Opción Libros
24/06/2005 - 03:00hs
Buscan fomentar la venta de libros de editoriales chicas y medianas



Según detallaron durante su presentación, el plan contempla una colección de obras literarias de diferentes autores nacionales, que generalmente llegan en muy pequeña escala al circuito comercial.

El nudo del programa consiste en un acuerdo realizado por la Subsecretarí­a de Gestión e Industrias Culturales con más de cuarenta librerí­as de la Ciudad de Buenos Aires, que asignaron un espacio "preferencial", visualmente más destacado y con una señalética especialmente diseñada para su identificación. "De otro modo, estos libros tienden a pasar inadvertidos, dado que no pertenecen a grandes editoriales", afirman desde la cartera que conduce Stella Puente.

El programa busca "articular desde el Estado dos sectores clave de la industria del libro, como son las pequeñas editoriales y las librerí­as", afirmaron sus impulsores.

"Apoyar a las pequeñas y medianas editoriales locales es una forma concreta de revalorizar al libro como un inmejorable medio de transmisión cultural. El libro y la lectura son herramientas fundamentales para afirmar nuestra identidad e integrarnos", refrendó a su turno el secretario de Cultura, Gustavo López.

Un incentivo para que la producción artí­stica acceda a mayores escalas
Además de ser una ví­a de fomento para la creación cultural, el Programa Opción Libros es una buena alternativa para la integración al circuito "legal" de muchas producciones artí­sticas que de otra manera sólo llegarí­an por ví­a de la ilegalidad.

Según opinaron algunos libreros consultados por Infobae, el hecho de que los libros de sellos poco conocidos puedan ser expuestos en forma más atractiva y con un buen apoyo promocional, "ayudará a que el público perciba una cantidad mayor de ofertas que comúnmente pasan inadvertidas".
Si bien las caracterí­sticas de cada edición son diferentes, dependiendo tanto del género como del autor o del tema en cuestión, se puede considerar como una tirada "pequeña" a aquella que ronda entre 500 y 1.000 copias, indican en el sector.

"Sólo en algunos pocos casos se llega a vender toda esa tirada", aseguran, y en cambio, la mayorí­a de las veces, ésta queda en stock por mucho tiempo.

Pero más allá del tamaño de la tirada, estas producciones "representan una parte importante de la cultura, que de otra manera no tendrí­a difusión", consideran.

Emparentada en el plano de ser parte de la creación cultural, la industria discográfica reclama medidas de incentivo similares.


(c) Infobae Diario

Noticias más leídas