• 5/4/2025

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

0.69%

$83,579.56

ETHEREUM

1.23%

$1,817.56

DÓLAR OFICIAL

0.09%

$1,095.50

DÓLAR BLUE

$1,310.00

DÓLAR TURISTA

0.09%

$1,424.15

DÓLAR MEP

1.6%

$1,335.76

DÓLAR CCL

1.57%

$1,335.98

BITCOIN

0.69%

$83,579.56

ETHEREUM

1.23%

$1,817.56

Alerta en Wall Street ante nuevas exigencias del FMI al Gobierno para que baje la intervención sobre el dólar

El Presidente habló que incluirá una "herramienta" para allanar el camino hacia un régimen cambiario más libre. Especulaciones en el mercado
03/03/2025 - 09:06hs
Alerta en Wall Street ante nuevas exigencias del FMI al Gobierno para que baje la intervención sobre el dólar

Hoy es feriado en la Argentina, no hay operaciones en el mercado financiero, pero sí abre Wall Street, donde cotizan distintas empresas líderes argentinas. Y también los bonos de la deuda pública.

El anuncio de Javier Milei de que Argentina tendrá cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en los próximos días, dando algún detalle sobre lo que se viene, seguramente tendrá una repercusión en los precios de esos activos financieros.

Un párrafo del discurso del Presidente frente a la Asamblea Legislativa llamó la atención de los analistas que monitorean la economía argentina: 

"Quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", planteó el jefe de Estado. Luego adelantó: "Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para sanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias… mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes".

Dólar: preocupación en Wall Street ante nuevas exigencias

La idea de que el acuerdo con el Fondo Monetario implicaría la puesta en marcha de una "herramienta" que allane el camino "hacia un esquema cambiario más libre y eficiente" generó dudas en algunos bancos de Wall Street que siguen el caso argentino.

¿Significará eso que el Fondo está reclamando modificaciones a la actual dinámica cambiaria? ¿Quitará el Gobierno el "dólar blend", que implica el desvío del 20% de las exportaciones argentinas para mantener en calma la brecha?

Un dato conocido en las últimas horas dio cuenta de que el BCRA utilizó, adicionalmente, u$s985 millones durante enero para que la brecha cambiaria no se agrande.

Esta realidad, que viene siendo cuestionada por el Fondo desde mediados del año pasado, ¿se modificará ahora para abrochar el acuerdo con el organismo?

Y la otra cuestión: ¿a cambio de qué? ¿Cuántos dólares está dispuesto a adelantar el organismo para fortalecer las reservas del BCRA?

El Gobierno no dio ninguna precisión, por ahora. Y desde Washington, fuentes conocedoras de los pasillos del FMI,  dijeron a iProfesional que "hay un silencio total".

Cambio de acreedor

En su discurso, el Presidente mencionó el objetivo que tendrá el acuerdo con el FMI. Pero dijo también que habrá un cambio de acreedor. El Estado, desde ese acuerdo, tendrá un pasivo con el FMI, en dólares. Distinto a lo que sucede ahora, donde la deuda es interestatal. 

"El presente acuerdo con el FMI lo que busca es restaurar el activo del Banco Central, y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central. Al mismo tiempo, se podría objetar que si bien la deuda bruta permanece constante, hay un cambio en el acreedor"

En cualquier caso, habrá que esperar a la resolución de la negociación, supuestamente en las próximas horas. Y ahí el mercado tendrá la reacción definitiva.

Temas relacionados

Noticias más leídas