• 13/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,076.50

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,399.45

DÓLAR MEP

-0.15%

$1,181.63

DÓLAR CCL

-0.04%

$1,191.69

BITCOIN

-1%

$96,420.81

ETHEREUM

-2.86%

$2,664.51

DÓLAR OFICIAL

0.02%

$1,076.50

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

0.02%

$1,399.45

DÓLAR MEP

-0.15%

$1,181.63

DÓLAR CCL

-0.04%

$1,191.69

BITCOIN

-1%

$96,420.81

ETHEREUM

-2.86%

$2,664.51

El Merval suavizó las bajas y los bonos en dólares subieron más de 2%, tras las fuertes pérdidas del lunes

El segmento de renta variable operó en rojo y la renta fija rebotó, en una jornada de clima de negocios positiva en la plaza de Nueva York
28/01/2025 - 17:30hs
El Merval suavizó las bajas y los bonos en dólares subieron más de 2%, tras las fuertes pérdidas del lunes

Pese a un buen comienzo, el Merval no logró recuperarse y anotó una leve baja del 0,1%, con lo que extendió las pérdidas. En el exterior, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street marcaron un desempeño mixto, con alzas de hasta 2,9%, lideradas por Mercado Libre, y bajas de hasta 2,1%, encabezadas por YPF.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas, con incrementos de hasta el 2,1% lideradas por el AE38D. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER registraron ascensos de hasta el 0,3%, con el TX26 encabezando las alzas.

Como dato relevante para los inversores, el Gobierno concluyó las reuniones con el staff del FMI que estuvo de visita en Argentina, aunque los detalles específicos aún no han sido revelados.

Según fuentes del mercado, el principal tema de discusión fue el esquema cambiario. En este contexto, se estaría evaluando un acuerdo de corto plazo con vigencia hasta 2025, dejando una nueva ronda de negociaciones para después de las elecciones.

El mercado de pesos no da respiro: nueva licitación del Tesoro

El Ministerio de Economía anunció las condiciones de la última licitación del mes de enero, que tendrá lugar el miércoles 29 de enero.

Esta operación llega inmediatamente después del canje destinado al Banco Central (BCRA) para refinanciar el TDE25, marcando un comienzo de año intenso en el mercado de deuda local. Según estimaciones, los vencimientos totales a cubrir rondan los $6,35 billones, lo que refuerza la importancia de esta nueva colocación en el marco de la estrategia financiera del Gobierno.

Portfolio Personal Inversiones (PPI), una de las principales sociedades de bolsa del país, analizó la propuesta del Tesoro y destacó algunos puntos clave del menú de instrumentos ofrecidos.

Según PPI, "el Tesoro está testeando la confianza del mercado con una nueva estrategia, apuntando a estirar los plazos en un contexto donde las condiciones financieras han mejorado tras los recientes canjes".

Una oferta diversa para distintos perfiles de inversores

La licitación incluye dos LECAPs con vencimientos al 14 de marzo (S14M5) y 28 de abril (S28A5) de este año, un BONCER cero-cupón con plazo al 31 de marzo de 2027 (TZXM7), y una nueva BONCAP al 15 de enero de 2027 (T15E7). Además, se realizará un canje del remanente del BONCER al 14 de febrero de 2025 (T2X5) por una nueva LECAP al 10 de noviembre de 2025 (S10N5).

Según PPI, la estrategia del Tesoro parece doble: ofrecer alternativas de corto plazo para atraer liquidez inmediata y, al mismo tiempo, extender la duration con instrumentos a 2027. "El lanzamiento de la BONCAP a casi dos años es un movimiento audaz, que apunta a consolidar la confianza del mercado en la estabilidad de mediano plazo. Esta colocación confirma la percepción de que el Gobierno está logrando controlar la nominalidad, un objetivo crítico para el éxito de su plan financiero", afirmaron desde la sociedad de bolsa.

Uno de los instrumentos que más llamó la atención de PPI fue la BONCAP con vencimiento en enero de 2027. Según sus cálculos, si el Tesoro mantiene la estrategia de ofrecer un premio para estirar plazos, este título podría salir con una Tasa Efectiva Mensual (TEM) cercana al 2,10%, replicando la estructura de su comparable más reciente, el T30J6.

"Los inversores han demostrado interés en estas alternativas de mediano plazo, especialmente si las tasas ofrecidas compensan el riesgo implícito", señaló PPI. Además, destacaron que las letras de corto plazo, como las LECAPs a marzo y abril, también resultan atractivas con tasas actuales de 2,50% y 2,30% (TEM), respectivamente. Estas opciones podrían captar a aquellos inversores que buscan instrumentos líquidos en un horizonte temporal más reducido.

Expectativas sobre la estrategia del Gobierno

Desde PPI remarcaron que el menú ofrecido no solo busca cubrir los vencimientos inmediatos, sino también preparar el terreno para futuras negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la sociedad de bolsa, el Gobierno parece estar evitando concentrar vencimientos en tramos ya saturados de la curva, como 2026, en un intento por preservar la sostenibilidad de su programa financiero.

"La decisión de no colocar deuda con vencimiento en 2026 es una señal positiva, ya que ayuda a evitar canibalizar títulos existentes en ese tramo de la curva", indicaron. Asimismo, mencionaron que un eventual acuerdo con el FMI, esperado para finales de marzo o principios del segundo trimestre, podría acelerar la normalización del mercado cambiario, lo cual sería clave para sostener la confianza de los inversores.

Con este escenario en mente, el éxito de la licitación dependerá de la capacidad del Tesoro para combinar tasas atractivas con un manejo prudente del riesgo financiero.

PPI concluyó: "Las señales del mercado hasta ahora son alentadoras, pero habrá que seguir de cerca los resultados de esta operación y su impacto en la curva de deuda local".

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones estadounidenses avanzaron este martes, tras una fuerte venta masiva de acciones motivada por preocupaciones sobre un exceso de confianza en los posibles beneficios de las inversiones en inteligencia artificial (IA) por parte de las grandes tecnológicas. Los inversores también evalúan el endurecimiento del discurso sobre aranceles por parte del presidente Donald Trump, previo al inicio de una reunión de la Reserva Federal donde probablemente se analice el impacto de sus políticas.

Los papeles comienzan a recuperar parte de las pérdidas registradas en la jornada del lunes, marcada por un desplome liderado por el sector tecnológico. Este retroceso coincidió con el creciente interés por el modelo de IA más económico de la startup china DeepSeek, lo que genera dudas sobre si los fabricantes de chips y otras empresas tecnológicas podrán cumplir con las altas expectativas de ganancias.

Mientras tanto, el dólar se fortalece tras las renovadas amenazas arancelarias de Trump, que reavivan los temores de una guerra comercial. Esto adquiere mayor relevancia tras un reciente enfrentamiento con Colombia. Trump afirma que desea implementar aranceles universales "mucho mayores" que el 2.5% que su próximo secretario del Tesoro, Scott Bessent, aparentemente planea introducir de forma gradual.

Ante este potencial riesgo inflacionario, los inversores mantienen la mirada fija en la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, que comienza hoy. Se espera que el banco central mantenga sin cambios las tasas de interés, dado los recientes indicadores económicos sólidos.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,97%; el industrial Dow Jones sumó 0,32%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 2,07%.

Merval

El Merval marcó una baja de 0,1%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registradas por Ternium (-2,9%); Aluar (-2,4%); y Metrogas (-2,3%)

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con resultados dispares. De esta manera, las alzas correspondieron a Mercado Libre (2,9%); Edenor (2,5%); y Telecom Argentina (1,8%); mientras que las bajas fueron anotadas por Tenaris (-2,6%); Pampa Energía (-2,4%); e YPF (-2,1%)

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas, con incrementos de hasta el 2,1% lideradas por el AE38D. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER registraron ascensos de hasta el 0,3%, con el TX26 encabezando las alzas.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 634 puntos básicos.

Temas relacionados