• 22/12/2024

Los 5 datos más impactantes de la sequía en medio de una corrida cambiaria virulenta

En lo que va del gobierno de Alberto Fernández el dólar paralelo aumentó un 600 % y el oficial un 260 % lo que explica el retraso cambiario
22/04/2023 - 12:12hs
Los 5 datos más impactantes de la sequía en medio de una corrida cambiaria virulenta

La primera semana de esta virulenta corrida cambiaria del gobierno de Alberto Fernández, quien renunció ayer a la posibilidad de una futura reelección, finalizó con un dólar blue a un precio récord de 442 pesos, un dólar CCL en 452 pesos y el Dólar MEP a 437 pesos que aumentaron en promedio más de un 10% en solo una semana. Un dato a tener en cuenta es que ayer el dólar subió 10 pesos a pesar que se espera que su gesto tranquilizaría al mercado financiero local y de Wall Street.

La anterior corrida cambiaria se produjo después del 2 de julio del año pasado cuando Martín Guzmán renunció al ministerio de Economía.

La trayectoria del valor del dólar paralelo en esa corrida arrancó en 238 pesos antes de la ida de Guzmán, luego llegó a un récord de 350 pesos en el corto periodo de Silvina Batakis al frente del ministerio de Economía y con Sergio Massa bajo a un mínimo de 285 pesos el 5 de septiembre cuando anunció la primera versión del dólar Soja a 300 pesos.

Como dato debemos considerar que el dólar blue desde que se fue Guzmán hasta el presente aumentó más de 200 pesos por lo tanto casi duplicó su valor a pesar que desde que llegó Batakis se anunciaron medidas para ampliar el cepo cambiario y la salida de dólares.

En lo que va del gobierno de Alberto Fernández el dólar paralelo aumentó un 600 % y el oficial un 260 % lo que explica el retraso cambiario que cada vez más afecta a la economía.

En relación a la actual corrida cambiaria cuando se analiza la trayectoria del dólar paralelo se observa que comenzó a aumentar rápidamente desde el 27 de marzo pasado cuando costaba 390 pesos. Fue un día después que el ex presidente Mauricio Macri anunciara que no participaría como candidato en las próximas elecciones presidenciales que generó una gran incertidumbre política y desde ese día hasta el viernes aumentó un 12 %.

s
Por el dólar agro, el BCRA compró en el MULC unos 289 millones dólares

Corrida cambiaria: ¿alcanzan las liquidaciones por el dólar agro? 

Lo positivo de la semana qué pasó fue que el BCRA compró el mercado libre único de cambios (MULC) el viernes unos 289 millones dólares. Con este resultado el BCRA marcó dos ruedas consecutivas de compras netas de dólares.

El viernes las liquidaciones del dólar agro llegaron a los 185 millones de dólares para que el BCRA muestre un total de compras netas positivas de 81 millones de dólares en lo que va de abril. En lo que va del año acumula ventas netas por unos 2900 millones de dólares.

Por la operatoria del dólar agro o dólar soja 3.0 desde que comenzó el 10 de abril el BCRA realizó compras al sector exportador por unos 1.300 millones de dólares. Esta operaria ofrece un dólar diferencial a 300 pesos que regirá hasta el 31 de mayor para el sector agroexportador industrial sojero y hasta el 31 de agosto para productos de unas 20 economías regionales que sufren las consecuencias de una de las peores sequías de la historia.

En ese aspecto hay que destacar los datos negativos relacionados con la futura cosecha, la producción, los rendimientos, las exportaciones y los niveles de molienda que son producto de una de las peores sequías de la historia.

En relación a los recientes datos publicados hay que destacar:

  • 1) superficie perdida: el último informe de la Guía Estratégica para el agro que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el área que no se va a cosechar o la llamada superficie perdida alcanzó el valor histórico de 3,6 millones de hectáreas y triplica al récord de la campaña 2.015\16 que fue de 1,22 millones de hectáreas. En aquella campaña el área cosechada llegaba a los 20 millones de hectáreas mientas que ahora llega a los 16 millones.
  • 2) rendimiento: el informe de la BCR calcula que el rendimiento promedio nacional estimado en el ciclo sojero actual llega a los 18,56 quintales por hectárea y es el más bajo de los últimos 25 años y un 35 % más bajo del promedio de las últimas 5 campañas.
  • 3) producción: el informe describe que como consecuencia del fuerte impacto de la sequía y por la última ola de calor en el caso de la soja muestra baja ya qué pasó de 27 a 23 millones de toneladas y registra una baja de unos 4 millones de toneladas y desde las proyecciones iniciales hasta ahora se ha perdido más del 50 por ciento de lo que se esperaba producir al inicio de la campaña.
  • 4) exportaciones: el informe de la BCR describe que por una menor producción las exportaciones de soja se redujeron en unos 2,5 millones de toneladas y el complejo agro exportador exportaría unos 20.000 millones de dólares menos que en la campaña del año anterior.
  • 5) molienda: el informe Monitor Agroindustrial de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) señala que en febrero pasado la molienda de soja fue de 1.554.000 toneladas y es la menor cifra de molienda de febrero de los últimos 13 años lo que generó un aumento de la capacidad ociosa del sector que llegó al 74% y es la segunda más alta a niveles históricos después de la de la pandemia.

El esquema ideado por Sergio Massa para aumentar la liquidación de dólares del sector agroindustrial y para determinados productos de economías regionales tropieza con tres problemas: la suba de la tasa de inflación que se ubica ya un valor entre el 7,5 y el 8 % mensual, una corrida cambiaria que reduce las ventajas de los exportadores que pueden liquidar a ese dólar de 300 pesos y un contexto político muy enrarecido.

Para tratar de frenar la corrida cambiaria y la salida de dólares la semana pasada se conocieron dos medidas del BCRA que todavía no se sabe cómo repercutirán en el mercado financiero.

s
Hay dudas sobre la efectividad de la nueva etapa del dólar agro

Cepo cambiario y oferta de dólares

El BCRA amplió el cepo cambiario reduciendo la oferta de dólares al sector importador de bienes y servicios como los fletes y servicios profesionales que podría impactar muy fuerte pero recién comenzará aplicarse el miércoles próximo. El gobierno espera con esa medida reducir en unos 2.000 millones de dólares la demanda.

Por otro lado, el BCRA aumentó en solo 3 puntos la tasa de interés de plazos fijos y de las Leliq y la llevo del 78 al 81 % nominal anual una suba qué tal vez debería haber sido más fuerte en función de la actual crisis cambiaria para evitar que los depósitos en pesos se vayan al dólar.

Algunos operadores financieros consultados por Iprofesional opinan que si estas medidas no surgen el efecto esperado no hay mucho tiempo y el BCRA debería llevar el valor del dólar oficial a un valor cercano a los 300 pesos del dólar Agro para evitar las presiones devaluatorias y frenar la fuerte demanda de dólares del sector importador que le compra dólares al BCRA a 215 pesos mientras que el Central le paga a al sector agroexportador un dólar Agro de 300 pesos.

La sorpresa es que en medio de los rumores cada vez más fuertes de una devaluación el ministerio de Economía iniciará acciones legales contra una casa de bolsa o AlyC y hasta podría intervenirla por informar a sus clientes en un informe privado que el gobierno podría devaluar el peso un 50 % a partir del lunes próximo. Una situación inédita para el mercado financiero local y que no ayuda a reducir la incertidumbre cambiaria.

Massa es la última pared protectora con la que cuenta el gobierno de Alberto Fernández quien no dudó el lunes en pedirle la renuncia a su Jefe de Asesores Antonio Aracre por los rumores que corrían en el mercado financiero acerca que el ex CEO de Singenta tenía un plan económico alternativo y podría reemplazar a Sergio Massa en el ministerio de Economía.

En caso que la situación se complique el ministro podría enfrentar en el futuro cercano un duro traspié en el caso que esta nueva operatoria el sector exportador y las economías regionales no le venda al BCRA los aproximadamente 8.000 millones de dólares que calculó inicialmente el equipo económico antes de anunciar la operatoria del dólar agro.

s
Si el dólar agro no funciona, estiman que el BCRA debería llevar el valor del dólar oficial a un valor cercano a los 300 pesos

Los inconvenientes y la situación crítica del agro

Al respecto el especialista Salvador Di Stefano en su último informe destaca que "el mayor inconveniente es que el gobierno no tiene ni idea de cuanta soja falta liquidar de la campaña pasada y de acuerdo a nuestras estimaciones solo quedan unos 3 millones de toneladas de los 7 millones que calcula el gobierno y de los 8.000 millones dólares que calcula que le van a liquidar los exportadores no creo que lleguen a sumar más de 4.000 millones de dólares".

Si bien la iniciativa dispone un tipo de cambio de $300 por dólar, con el fin de potenciar la actividad productiva, generar empleo y en paralelo promover el abastecimiento interno a Precios Justos los exportadores se quejan de la gran cantidad de requisitos que tienen que cumplir para acceder a ese tipo de cambio diferencial.

La medida incluye a las actividades vitivinícola, olivícola, apícola, pesquera, forestoindustrial, lanera, legumbres, ajo, té, maní, tabaco, limón, maíz pisingallo, ciruela, arándanos, cerezas, frutas secas, jojoba, girasol confitero, cítricos, arroz, peras y manzanas, y los productos que revistan la condición de ecológicos, biológicos u orgánicos debidamente certificados y autorizados por el organismo competente.

En tanto desde secretaría de Agricultura explicaron a Iprofesional que "con este sistema las economías regionales serán beneficiadas con un tipo de cambio de $300 por dólar durante cinco meses, en el marco de una política que motoriza el desarrollo de diferentes actividades que se caracterizan por el agregado de valor local y el impacto positivo que generan en las economías de todo el país".

Desde el sector exportador señalan que la operatoria tiene muchos requisitos que deberán cumplir los productores de economías regionales que deseen adherirse tercer Programa de Incremento Exportador (PIE).

Entre estos se destacan: exportar las mercaderías cuyas posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.) se consignan en el Anexo de la Resolución, haber exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia del decreto, mantener o incrementar durante la vigencia del programa la cantidad de puestos de trabajo registrados, abastecer el mercado local con las mercaderías consignadas manteniendo o incrementando los volúmenes, cumplir los acuerdos de Precios Justos para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría De Comercio del Ministerio de Economía.

Con relación a la crítica situación del sector agropecuario y las economías regionales hay que mencionar que el jueves pasado en el remate del primer lote de la campaña de soja el presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario(BCR) Miguel Simioni le reclamó al gobierno nacional medidas urgentes para enfrentar las consecuencias de la sequía en el acto realizado en la sede de esa institución.

También advirtió que no es solo una problemática del sector productivo, sino que además afecta a las economías de pueblos del interior.

El presidente de la BCR anunció que las últimas estimaciones de la institución marcan que se dejarán de cosechar unas 6,5 millones de hectáreas de soja, maíz, y trigo lo que representa la mitad de la provincia de Santa Fe o toda la extensión de la provincia de Misiones y como consecuencia de ello Simioni explicó que se dejarán de hacer más de un millón y medio de viajes de camión desde el interior a los respectivos puertos de embarque.

Temas relacionados