Cambios en la VTV: cuáles son los nuevos controles y los talleres habilitados
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/png/2022/08/541533.png)
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un procedimiento obligatorio en Argentina que certifica el correcto estado mecánico y de emisión de gases de los vehículos, con el objetivo de garantizar la seguridad vial y minimizar el impacto ambiental. Esta inspección evalúa componentes esenciales como frenos, neumáticos, luces y sistemas de dirección.
En marzo de 2025, el Gobierno Nacional implementó cambios significativos en la normativa de la VTV mediante el Decreto 129/2025. Una de las principales modificaciones es la autorización a talleres privados y concesionarios oficiales para realizar la VTV, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y de infraestructura establecidos.
Esta medida busca descentralizar el servicio y reducir los tiempos de espera para los conductores.
Además, se introdujo la certificación digital de la VTV a través de la plataforma "Mi Argentina", complementando la oblea física que se coloca en el parabrisas del vehículo. Esta digitalización facilita el acceso y verificación de la documentación por parte de las autoridades y los propios conductores.
Nuevos plazos para la realización de la VTV
El Decreto 129/2025 también estableció nuevos plazos para la realización de la VTV, basados en la antigüedad del vehículo:
-
Vehículos nuevos: exentos de realizar la VTV durante los primeros cinco años desde su patentamiento.
-
Vehículos con antigüedad entre cinco y diez años: deben realizar la VTV cada dos años.
-
Vehículos con más de diez años de antigüedad: la VTV debe realizarse anualmente.
Estos plazos buscan adecuar la frecuencia de las inspecciones al desgaste y uso de los vehículos, optimizando el control y mantenimiento de las unidades en circulación.
Costos de la VTV en marzo de 2025
Los costos para realizar la VTV varían según la jurisdicción y el tipo de vehículo. A continuación, se detallan las tarifas vigentes en marzo de 2025:
Provincia de Buenos Aires:
-
Vehículos de hasta 2.500 kg: $63.436,30.
-
Vehículos de más de 2.500 kg: $114.224,91.
-
Remolques, semirremolques y acoplados de hasta 2.500 kg: $38.074,96.
-
Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2.500 kg: $57.112,45.
-
Motocicletas entre 50cc y 200cc: $25.383,31.
-
Motocicletas de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077.
-
Motocicletas que superen los 600cc: $50.700.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA):
-
Automóviles: $52.878,21.
-
Motocicletas: $19.882,72.
Es importante que los conductores verifiquen las tarifas actualizadas y los métodos de pago disponibles en cada jurisdicción antes de realizar el trámite.
Exenciones en el pago de la VTV
Existen ciertas exenciones en el pago de la VTV tanto en la Provincia de Buenos Aires como en CABA, dirigidas a grupos específicos:
Provincia de Buenos Aires:
-
Vehículos destinados a servicios municipales.
-
Unidades del cuerpo de bomberos.
-
Vehículos de personas con discapacidad que posean el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
-
Jubilados y pensionados que perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios.
-
Mayores de 65 años que sean propietarios de un único vehículo y cumplan con los requisitos de ingresos establecidos.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
-
Personas con discapacidad titulares de vehículos, presentando el CUD.
-
Jubilados, pensionados y mayores de 65 años, titulares de un vehículo, cuyos ingresos no superen dos haberes mínimos jubilatorios.
Para acceder a estas exenciones, es necesario presentar la documentación correspondiente que acredite la condición del solicitante.
Procedimiento para realizar la VTV
El proceso para efectuar la VTV incluye los siguientes pasos:
-
Solicitud de turno: Se recomienda solicitar un turno previo a través de los sitios web oficiales de la jurisdicción correspondiente, para evitar demoras y asegurar la atención.
-
Documentación necesaria: Presentar la cédula verde o azul del vehículo, Documento Nacional de Identidad (DNI) del conductor y comprobante de seguro vigente.
-
Pago de la tarifa: Abonar el costo correspondiente según el tipo de vehículo y la jurisdicción.
-
Inspección técnica: Acudir al centro de verificación en la fecha y hora asignadas para que se realice la inspección de los componentes del vehículo.
-
Entrega de certificado: Si el vehículo aprueba la inspección, se entrega la oblea y el certificado correspondiente, además de la certificación digital en "Mi Argentina".
Es fundamental cumplir con los plazos establecidos para la realización de la VTV, ya que circular sin la verificación vigente puede