• 16/4/2025

DÓLAR BNA

-4.42%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-2.03%

$1,260.00

DÓLAR TURISTA

-4.42%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-3.46%

$1,195.09

DÓLAR CCL

-3.34%

$1,199.17

BITCOIN

1.76%

$85,415.64

ETHEREUM

0.42%

$1,606.76

DÓLAR BNA

-4.42%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-2.03%

$1,260.00

DÓLAR TURISTA

-4.42%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-3.46%

$1,195.09

DÓLAR CCL

-3.34%

$1,199.17

BITCOIN

1.76%

$85,415.64

ETHEREUM

0.42%

$1,606.76

Mercado Libre cuestionó la suba del impuesto a los Ingresos Brutos: cuándo se aplica al vender por la plataforma

Mercado Libre consideró que "este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada que aumenta los precios"
Por S.A.
27/01/2025 - 12:04hs
mercado libre

Mercado Libre rechazó la suba del impuesto a los ingresos brutos que se aplicó en distintas provincias porque aseguró que perjudica a consumidores y pymes.

En un comunicado de prensa, la empresa mencionó directamente a la provincia de Santa Fe, pero luego englobó al resto de los estados subnacionales. "La reciente suba del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) en Santa Fe y otras provincias afecta a consumidores y PyMEs, encareciendo productos y servicios y poniendo en riesgo miles de negocios que sostienen la economía local", señaló la empresa.

Mercado Libre consideró que "este impuesto es injusto: grava el total facturado, no las ganancias, y genera un efecto cascada que aumenta los precios".

"Además, su gestión impone costos administrativos innecesarios que frenan el crecimiento de los comercios", añadió la compañía.

En ese mismo sentido, sostuvo que "en lugar de avanzar hacia un sistema impositivo más simple y justo, estas medidas perjudican a quienes producen, comercian y consumen".

"Desde Mercado Libre creemos que es hora de reducir la carga impositiva y priorizar a las familias, PyMEs y productores para impulsar el desarrollo económico", finalizó el comunicado.

Impuesto a los Ingresos Brutos al vender por Mercado Libre: cuándo se te aplica 

Si realizaste varias ventas y sos usuario frecuente de Mercado Libre, es probable que se te hayan aplicado retenciones al momento de cobrar tu dinero. Las retenciones son descuentos que se realizan en concepto de impuestos. Pueden provenir de fiscos nacionales o provinciales, y funcionan como un adelanto de un impuesto que el contribuyente deberá pagar más adelante. El dinero de las retenciones no se pierde, sino que puede tomarse a cuenta al momento de realizar la declaración jurada del impuesto correspondiente.

Mercado Libre es agente de retención, tiene la obligación de recaudar ese porcentaje de dinero en nombre del fisco. Para que no te retengan dinero de más, es importante que tengas el alta en AFIP y la registres en Mercado Libre.

Impuesto sobre los Ingresos Brutos en Mercado Libre

Ingresos Brutos es un impuesto obligatorio, de carácter provincial. Cada provincia cuenta con su propio régimen de recaudación de este impuesto. En Buenos Aires, por ejemplo, el ente recaudador es ARBA; en Capital Federal, es AGIP.

Al ser agente de recaudación, Mercado Libre cobrará este impuesto a quien corresponda. Están obligados a pagar Ingresos Brutos tanto los monotributistas como los Responsables Inscriptos. Así que si pertenecés a cualquiera de estos dos regímenes, se te harán las correspondientes retenciones al vender online y cobrar tu dinero.

Mercado Libre cuenta con tu información fiscal. Si estás inscripto en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, te realizará la retención en base a la legislación de cada provincia.

En cambio, si no estás inscripto, se tendrán en cuenta tus ventas habituales tanto en Mercado Pago como Mercado Libre, y se analizará en qué provincia fueron llevadas a cabo. De acuerdo a esto, se te hará el descuento correspondiente.

¿Cuándo te aplica retenciones de Ingresos Brutos en cobros con Mercado Libre?

Si no estás inscripto en Ingresos Brutos (IIBB) y en un mes vendés con Mercado Libre 10 veces o más y alcanzás una facturación mayor a $200.000, te aplicará en cada cobro que recibas una retención de 3%, hasta que te inscribas en IIBB. Esto lo hace de acuerdo con la Resolución General (CA) 2/2019.

La forma como se calculan estas retenciones varía según la jurisdicción en la que operes:

Jurisdicciones adheridas a SIRTAC

El Sistema de Recaudación sobre Tarjetas de Crédito y Compra (SIRTAC) es una unificación de los regímenes de recaudación de IIBB. Su objetivo es simplificar los cobros, de manera que se te aplique una retención única por operación, incluso si hay varias jurisdicciones involucradas.

Las jurisdicciones adheridas a SIRTAC son:

  • Buenos Aires
  • Catamarca
  • Chaco
  • Chubut
  • Córdoba
  • Entre Ríos
  • Formosa
  • Jujuy
  • La Rioja
  • Mendoza
  • Misiones
  • Neuquén
  • Río Negro
  • Salta
  • San Juan
  • San Luis
  • Santa Cruz
  • Santiago del Estero
  • Tierra del Fuego

Si operás en alguna de estas jurisdicciones sin estar inscripto en IIBB y en un mes vendés en Mercado Libre 10 veces o más y alcanzás una facturación mayor a $200.000, te aplicaremos en cada venta que tengas una retención de 3%, hasta que te inscribas en IIBB.

Jurisdicciones no adheridas a SIRTAC

Si vendés en alguna de las jurisdicciones no adheridas a SIRTAC, te aplicará las siguientes alícuotas:

La tabla de Ingresos Brutos
La tabla de Ingresos Brutos
  1.  Habitualidad mensual (se tiene en cuenta el mes calendario).
  2.  Quienes no acrediten condición ante IIBB.
  3.  Contribuyentes inscriptos en otra jurisdicción.
Temas relacionados

Noticias más leídas