En medio de la cuarentena, Javier Milei y Miguel Boggiano fueron denunciados: de qué se los acusa
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/496243.jpg)
Los economistas Javier Milei y Miguel Boggiano fueron denunciados por "instigación a cometer delitos" luego de haber convocado a través de las redes sociales a la "Marcha de los barbijos 7M", como un repudio a la posible extensión de la cuarentena más allá del 10 mayo.
Los dos habían estado promoviendo el cacerolazo que se llevó adelante este jueves por la tarde, sin los resultados esperados.
Boggiano había dicho en su cuenta de Twitter: "El 11 de mayo saldré a la calle y voy a empezar a hacer vida ‘normal’. Me hartaron con las extensiones. No voy a tolerar una más. El efecto benéfico de estar en casa, si existió tal cosa, quedó matemática y dinámicamente en el pasado. #BastaDeCuarentena".
El 11 de mayo saldré a la calle y voy a empezar a hacer vida "normal". Me hartaron con las extensiones. No voy a tolerar una extensión más. El efecto benéfico de estar en casa, si existió tal cosa, quedó matemática y dinámicamente en el pasado. #BastaDeCuarentena
— Miguel A Boggiano (@Miguel_Boggiano) May 2, 2020
Pero no fue el único. Milei estuvo de acuerdo con esta postura y por eso también apoyó la marcha que se basó en #BastaDeCuarentena. El economista recientemente había mostrado opositor al Gobierno diciendo que el Presidente estaba llevando al país a un desastre.
En este contexto, la presidenta de la Asociación de Víctimas de Trolls, Guendalina Palazzini, denunció a los dos economistas ante el fiscal Gustavo Ponce Asahad.
El científico de Stanford que más sabe del coronavirus: "Hay que levantar la cuarentena ya"

El funcionario abrió una investigación, en donde identificó en un informe preliminar, varias cuentas que representan sectores opositores al Gobierno.
El fiscal señala que los dos economistas, al igual que dirigentes de cambiemos, podrían ser los supuestos instigadores de la marcha.
"Utilizan las redes sociales para exponer a la ciudadanía: lisa y llanamente es un acto criminal", dijo en diálogo radial.
El cacerolazo contra la cuarentena y el Gobierno
La que en principio fue promocionada como una "rebelión de los barbijos" y que pretendía desafiar el aislamiento obligatorio, se transformó en un tibio cacerolazo que se escuchó en algunos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y otros distritos del país este jueves a partir de las 20 hs.
El movimiento había comenzado a gestarse en las redes sociales como un repudio a la posible extensión de la cuarentena más allá del 10 mayo, una medida que probablemente el Gobierno anuncie en las próximas horas.
Anses: ¿cuándo y dónde cobro el bono IFE de $10.000?
#CacerolazoHistorico Me sumo a las 20hs. Tiene que haber un modo razonable de flexibilizar la cuarentena cuanto antes. No se puede extender por siempre.
— Miguel A Boggiano (@Miguel_Boggiano) May 7, 2020
¡Que se escuche en todo el país! #CacerolazoHistorico #CacerolazoContraElHambre #7MContraElGobierno pic.twitter.com/7V2YMl4Lwb
— María de los Angeles???? (@mariadelos1981) May 7, 2020
Los argumentos a favor del cacerolazo de este jueves fueron dispares, pero los unió la intención opositora. Así lo evidenció el hastag #7McontraelGobierno que, junto a #CacerolazoHistorico crecieron en las redes sociales.
Por la República #7MContraElGobierno pic.twitter.com/yIDCn
como un repudio a la posible extensión de la cuarentena más allá del 10 mayo — Ana Alves ????????⚖️ (@Argenttina2021) May 7, 2020
Muerte misteriosa: asesinan a un científico que estaba cerca de descubrir la cura del coronavirus
"Hacete oír, largá tu bronca", invitaba uno de los tuits promotores de la acción. "Tronará el repudio contra la impunidad y la pandemia económica. Es contra el hombre pequeño que nos gobierna", aclaraba otro.
#7MContraElGobierno Alverso liberó a los presos por corrupcion ,violadores y asesinos ,mientras te toca la guitarra . pic.twitter.com/qLV0QG6PZ5
— Ariel Ledesma (@ArielAtaledesma) May 7, 2020
Otros apuntaron a la "liberación de presos" como uno de los motivos, situación que ya generó otro cacerolazo que se hizo escuchar en todo el país (el pasado 30 de abril), a pesar de los intentos del Ejecutivo de despegarse de esa situación.

A diferencia del cacerolazo contra las excarcelaciones, que tuvo una gran adhesión, el de este jueves se vio disminuido. Es probable que el amplio abanico de consignas -"recorte a jubilados", "la libertad", "no ser Cuba", "la pobreza", "la cuarentena", entre muchas otras-, en lugar de sumar voluntades haya conspirado contra la iniciativa opositora en un momento tan delicado de la vida social y política argentina.
También puede haber jugado en contra el hecho que la mayoría de los argentinos se manifiestan a favor de extender la cuarentena incluso hasta el mes de junio, según detalló una encuesta publicada por iProfesional este jueves.