• 25/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

1.67%

$94,666.67

ETHEREUM

2.58%

$1,794.86

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.26%

$1,210.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.07%

$1,182.94

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

1.67%

$94,666.67

ETHEREUM

2.58%

$1,794.86

Último Momento El dólar blue se negoció con una baja de quince pesos y el oficial cerró sin cambios este viernes Seguí leyendo

Tras la polémica entre Moyano y Fernández, sepa quién fue Augusto Vandor

"El lobo" fue un dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica en los 60 y fue asesinado a fines de esa década tras impulsar "un peronismo sin Perón"
21/11/2012 - 14:44hs
Tras la polémica entre Moyano y Fernández, sepa quién fue Augusto Vandor

Nacido en Entre Ríos y apodado "El lobo", Augusto Vandor (1923-1969) fue uno de los exponentes con mayor poder del sindicalismo argentino en la década del 60.

Un metalúrgico duro que después de impulsar "un peronismo sin Perón" fue asesinado en 1969.

Según el historiador Felipe Pigna, Vandor fue hijo de un matrimonio de campesinos franceses de ascendencia holandesa. Nació en 1923 en Bovril, un pueblito entrerriano y a los 17 años se incorporó a la Marina como suboficial.

Fue en 1947 cuando pidió la baja y se incorporó al movimiento peronista. En 1950 ingresó como obrero a la fábrica Phillips, se afilió a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde fue electo delegado.

La figura de Vandor dio un salto trascendental, consolidado por el acuerdo de Arturo Frondizi y Juan Domingo Perón y la sanción de la nueva ley sindical. En poco tiempo, Vandor llegó a la cima de la UOM, de la rama política del sindicalismo (las 62) y de la CGT

Su método sindical, de acuerdo a Pigna, fue el de la convivencia con las políticas empresarias. Tanto así que el periodista y escritor Rodolfo Walsh lo caracterizó con la siguiente frase: "El que molesta en la fábrica, molesta a la UOM, y el que molesta a la UOM, molesta en la fábrica."

Walsh también le atribuye a Vandor, en su libro "¿Quién mató a Rosendo?" la autoría intelectual del asesinato de Rosendo García, por entonces dirigente de la UOM.

Vandor intentó hacer retornar a Perón del exilio en 1964, pero el fracaso de la operación se adjudicó a su intención de impulsar un movimiento peronista sin su líder principal, quien no ahorró diatribas en su contra.

Por esta razón, este jueves el senador Aníbal Fernández señaló a Hugo Moyano, líder de la Confederación General del Trabajo, como "traidor" al compararlo con Vandor. El camionero le respondió que el referente de la UOM fue "uno de los hombres más inteligentes del movimiento obrero". 

Según relata Pigna, el 30 de junio de 1969 un comando de cinco personas ingresó al local de la UOM en La Rioja 1495, simulando ser agentes de la Justicia y la Policía. Vandor se encontraba en su oficina, hablando por teléfono con el dirigente peronista Antonio Cafiero. Ante el griterío levantado por la situación, Vandor sólo alcanzó a gritar "qué carajo pasa", cuando fue alcanzado por varios disparos a quemarropa.

El comando que lo asesinó recién dio a conocer el comunicado del hecho casi dos años más tarde. Más tarde, formarían parte de la organización Descamisados.