Certificado Único de Discapacidad: todos los cambios que se aplicaron en el CUD en 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpeg/2023/10/560895.jpeg)
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) estableció una prórroga de un año para los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) que tenga como fecha de actualización original algún momento entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2025 inclusive.
La medida se oficializó a través de la Resolución 2520/2024, publicada el pasado 18 de diciembre y tiene como fin garantizar la continuidad en el acceso a los derechos de las personas con discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad: ¿en qué consiste la prórroga del ANDIS?
Según lo establecido en la resolución, los titulares de un Certificado Único de Discapacidad con fecha de actualización en cualquier momento del año 2025 gozarán de una vigencia extendida de forma automática hasta la misma fecha de 2026.
De esta forma, si un CUD vence el 10 de mayo del 2025, dicho documento será válido hasta el 10 de mayo del 2026. Esto aplica tanto para los certificados digitales, como para aquellos en formato papel.
La decisión del ente responde a la necesidad de evitar la saturación de turnos en las Juntas Evaluadoras las cuales están a cargo de llevar a cabo el proceso de renovar los certificados.
Al brindar un plazo adicional, se busca que estas instancias puedan organizarse para responder a la demanda de actualizaciones sin perjudicar a los beneficiarios de sus prestaciones.
Asimismo, se añade que esta extensión contribuye a garantizar el ejercicio pleno de derechos por parte de los titulares, por lo que les permitirá disponer de un mayor tiempo para completar el trámite de renovación.
¿Qué ocurre con los CUD que ya se renovaron en el pasado?
En el caso de los Certificados únicos de Discapacidad que fueron prorrogados en años anteriores, como, por ejemplo, aquellos con fechas de actualización o vencimiento en 2022, 2023 o 2024, deberán renovarse de forma obligatoria en las fechas correspondientes durante 2025.
En otras palabras, significa que no están contemplados en la prórroga otorgada para los certificados con actualización en 2025. Para quienes deban renovar su certificado, el proceso puede iniciarse tanto en las Juntas Evaluadoras como en las oficinas locales de ANDIS.
Con respecto a la documentación requerida y los pasos a seguir dependerán de los casos en particular, por lo que es ideal consultar con anticipación para evitar demoras. En cuanto al Certificado Único de Discapacidad, se trata de un documento clave que le permite a las personas acceder a diversos beneficios y servicios.
Entre ellos se encuentran acceder al transporte público de forma gratuita, gozar de cobertura de salud, acceder a exenciones impositivas, entre otras cuestiones. La vigencia extendida del CUD garantiza que los titulares podrán mantener estos beneficios sin interrupciones mientras gestionan la renovación de su documento.
Asimismo, la prórroga también ofrece a las Juntas Evaluadoras una herramienta para organizar de mejor forma la asignación de turnos y evitar cuellos de botellas que podrían dificultar el acceso oportuno a dicho trámite.
De esta forma, se procura garantizar que todos los solicitantes puedan completar el proceso en tiempo y forma.
CUD: ¿qué hacer ante dudas o consultas?
Para aquellas personas que deseen obtener información adicional sobre la prórroga o sobre los requisitos para la renovación de su certificado deben dirigirse a la sede local de ANDIS más cercana.
A su vez pueden comunicarse con las Juntas Evaluadoras para aclarar cómo proceder según su situación específica. En muchos casos, es posible hacer consultas de forma remota a través de los canales digitales de la Agencia Nacional de Discapacidad.