Mercado Libre anunció una inversión de 5.760 millones de dólares en Brasil durante 2025
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/582114.jpg)
Mercado Libre informó que invertirá 34.000 millones de reales —equivalentes a unos 5.760 millones de dólares o 5.320 millones de euros al tipo de cambio actual— en Brasil durante el presente año. La inversión fue anunciada en un acto oficial realizado en la ciudad de Cajamar, en el estado de São Paulo, que contó con la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
El anuncio estuvo encabezado por Fernando Yunes, vicepresidente senior y líder de las operaciones de Mercado Libre en Brasil, quien destacó que el país concentra actualmente el 50 % de las actividades de la compañía, que opera en casi todos los países de América Latina. Según explicó Yunes, los fondos estarán destinados principalmente a ampliar la capacidad operativa y logística, así como a inversiones en tecnología, con el objetivo de sostener y potenciar el crecimiento de la empresa en uno de sus mercados más relevantes.
El plan incluye la apertura de seis nuevos centros logísticos, que se sumarán a los quince que ya funcionan en territorio brasileño. De acuerdo con la información brindada, el proyecto contempla la expansión de la red de distribución para optimizar los tiempos de entrega, aumentar la cobertura geográfica y mejorar la eficiencia del servicio.
Asimismo, se prevé la contratación de 14.000 nuevos empleados a lo largo del año, lo que elevará el total de trabajadores de la empresa en Brasil a 50.000. Este aumento en la planta de personal responde al crecimiento sostenido del comercio electrónico en la región y al posicionamiento que mantiene la compañía en el país, donde tiene una participación estimada del 40 % en el mercado de e-commerce.
Durante el evento en Cajamar, el presidente Lula da Silva expresó su satisfacción por el anuncio de inversión. Si bien no hizo declaraciones específicas sobre las cifras, el mandatario valoró la confianza del sector privado en el país y remarcó la importancia de la generación de empleo y del desarrollo de infraestructura tecnológica para fortalecer la economía nacional.
Brasil, entre los mercados más competitivos del mundo en materia de comercio electrónico
El ejecutivo de Mercado Libre también remarcó que Brasil se encuentra entre los mercados más competitivos del mundo en materia de comercio electrónico, lo que —según indicó— justifica el enfoque estratégico en el país y refuerza la necesidad de mantener una inversión constante en innovación y logística.
La inversión anunciada se enmarca en una serie de planes de expansión que Mercado Libre ha implementado en los últimos años en distintas partes de América Latina, con foco en mejorar la experiencia del usuario, ampliar el acceso a servicios financieros digitales y aumentar la capilaridad de su red de envíos. En el caso de Brasil, el crecimiento del comercio electrónico durante los últimos años, impulsado en parte por cambios en los hábitos de consumo, ha consolidado al país como el principal mercado de la empresa.
La empresa, fundada en Argentina en 1999, ha diversificado su actividad más allá del comercio electrónico y cuenta actualmente con unidades de negocio vinculadas a los servicios financieros digitales, a través de Mercado Pago, y a soluciones logísticas con su propia red de envíos, entre otros desarrollos.
El crecimiento de Mercado Libre en Brasil
El crecimiento de la compañía en Brasil ha sido acompañado por un proceso de inversión progresivo en tecnología e infraestructura. En ese sentido, Cajamar se ha convertido en un polo estratégico para la operación local: en esta ciudad se encuentran algunos de los principales centros de almacenamiento y distribución de la empresa, que han sido ampliados en los últimos años para responder a la demanda creciente de compras online.
Con la incorporación de seis nuevos depósitos en distintos puntos del país, Mercado Libre busca mejorar su red de fulfillment, con el objetivo de ofrecer entregas más rápidas y ampliar su alcance a zonas que hasta ahora contaban con menor cobertura logística.
El anuncio también se da en un contexto de creciente competencia en el sector del comercio electrónico en Brasil, donde participan actores nacionales e internacionales. La estrategia de Mercado Libre se basa en reforzar su infraestructura operativa para mantener su posición en el mercado y responder a las exigencias de los consumidores en términos de velocidad, seguridad y calidad del servicio.
De acuerdo con datos del sector, el comercio electrónico en Brasil continúa en expansión, con proyecciones de crecimiento sostenido en los próximos años. Este escenario se traduce en oportunidades para empresas como Mercado Libre, que en los últimos años ha enfocado su estrategia en combinar una oferta amplia de productos con una plataforma de pagos digitales integrada y un sistema logístico propio.
El fortalecimiento del área tecnológica también forma parte del plan de inversión anunciado. Según señaló Yunes, parte del capital será destinado al desarrollo de soluciones digitales para mejorar la experiencia de compra, fortalecer la infraestructura en la nube, optimizar los procesos de seguridad de la información y ampliar las funcionalidades de su ecosistema digital, que incluye comercio electrónico, servicios financieros y soluciones logísticas.
El impacto de la inversión también tendrá un componente regional, ya que se espera que la expansión de los centros logísticos y la contratación de nuevo personal tenga efectos en distintas localidades del país, tanto en términos de empleo directo como de desarrollo económico en las zonas donde se instalarán las nuevas unidades operativas.
Con esta iniciativa, Mercado Libre refuerza su apuesta por el mercado brasileño, consolidando su presencia en un contexto de crecimiento sostenido del e-commerce y de transformación digital en América Latina. La inversión, que representa uno de los mayores desembolsos anunciados por una empresa del sector en el país durante 2025, también forma parte de una tendencia regional en la que la mejora de la infraestructura tecnológica y logística se posiciona como un elemento clave para la competitividad en el sector digital.