• 24/4/2025

DÓLAR BNA

2.18%

$1,195.00

DÓLAR BLUE

1.24%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

2.18%

$1,553.50

DÓLAR MEP

1.47%

$1,189.62

DÓLAR CCL

2.44%

$1,211.33

BITCOIN

-0.23%

$93,031.94

ETHEREUM

-1.4%

$1,762.77

DÓLAR BNA

2.18%

$1,195.00

DÓLAR BLUE

1.24%

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

2.18%

$1,553.50

DÓLAR MEP

1.47%

$1,189.62

DÓLAR CCL

2.44%

$1,211.33

BITCOIN

-0.23%

$93,031.94

ETHEREUM

-1.4%

$1,762.77

La suba del dólar disparó una ola de aumentos salariales superiores al "techo" del 15% que pedí­a el Gobierno

Los empleados de farmacia, los de la madera, aceiteros y los trabajadores avícolas rompieron la pauta oficial, mientras otros gremios continúan negociando
31/05/2018 - 07:46hs
La suba del dólar disparó una ola de aumentos salariales superiores al "techo" del 15% que pedí­a el Gobierno

Luego de que el dólar sobrepasara la barrera de los $25, en mayo "comenzaron a aparecer acuerdos salariales que superan la meta oficial de 15% que vení­a siendo cumplida a rajatabla pero acompañada por complementos que permití­an tener mejoras salariales superiores a ese porcentaje en términos reales".

Así­ lo señala un informe de Synopsis Consultores al que accedió ímbito Financiero, en el que se afirma que "el mejor ejemplo es el de la Unión Obrera Metalúrgica que, con el artilugio de incorporar una suma fija no remunerativa otorgada a fin del año pasado al cálculo base, logra un aumento de 18,5% sobre los salarios 2017".

Fueron varios los gremios que en el mes que culmina rompieron el techo de la pauta oficial, como los empleados de farmacia, que lograron 20% de aumento, aceiteros con el 19%, trabajadores aví­colas con el 20% y los trabajadores de la madera, que cierran un acuerdo de 17 por ciento.

Otra constante es que, de un total de 36 acuerdos relevados, el 86% de ellos incluyó una cláusula de revisión a fin de año.

Otro dato fue que más de una veintena de acuerdos salariales, como los Bancarios, Comercio, UTA, Ferroviarios o Petroleros, tienen subas en cuotas. Casi el 60% de los aumentos acordados se efectiviza en el primer mes de vigencia del acuerdo.

La mayorí­a de las consultoras privadas estiman que mayo el í­ndice de precios rondará el 2,5% y han recalculado los pronósticos de inflación para el año a cifras que van del 26% al 28%, indicó ímbito Financiero. 

A la vez, continúan en negociaciones los gremios de Camioneros -que pide un incremento anual del 27%, y cuya paritaria vence el 30 de junio-, los Metrodelegados (quienes rechazan el acuerdo alcanzado de un 15% en 3 cuotas con la empresa Metroví­as), los estatales, a quienes les ofrecieron una suba del 12%, y el sindicato de Sanidad.