Este emblemático pueblo con laguna, costanera y parrilla, se ubica a una hora y media de CABA
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/12/546787.jpg)
En el entramado de la Ruta 2 se ubica un hermoso pueblo que se destaca por ser un gran destino de fin de semana para quienes buscan tranquilidad, rodeados de belleza natural y encanto histórico. Chascomús está ubicado a 126 kilómetros del Obelisco y es un gran destino para descansar durante el fin de semana. La Laguna de Chascomús es el corazón del lugar, un gran espejo de agua que invita a realizar diversas actividades acuáticas, como paseos en bote, pesca e incluso deportes náuticos.
Las actividades que se pueden hacer en Chascomús en verano
A lo largo de la costa, la Costanera ofrece una vista impresionante, siendo el lugar perfecto para caminar, relajarse o disfrutar de la brisa sobre el agua. Además, la zona está rodeada de amplios parques y espacios verdes donde se puede descansar y disfrutar de un entorno natural único.

Otro de los grandes atractivos de Chascomús es su rica gastronomía, con numerosas parrillas típicas argentinas que deleitan a los turistas y locales con asados, empanadas y otras delicias de la cocina local. La calidez de sus habitantes, la tranquilidad de sus calles y la deliciosa comida convierten a Chascomús en una parada obligatoria para los amantes de la buena mesa.
Con su cercanía a Buenos Aires, Chascomús es un destino ideal para aquellos que buscan una escapatoria rápida, sin perder la oportunidad de vivir una experiencia auténtica en un pueblo lleno de historia, naturaleza y cultura. Sin duda, un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la esencia más pura de nuestro país.
San Antonio de Areco, un pueblo ideal para hacer turismo por su historia y tradición
A unos 113 km de CABA, San Antonio de Areco es uno de los lugares más conocidos por su tradición gauchesca y un imperdible para los amantes del folclore argentino. Con sus pulperías, estancias y talleres de artesanos, es un viaje en el tiempo al corazón de la cultura criolla.
Dentro de las actividades que se pueden hacer se encuentran:
- Visitar el Museo Ricardo Güiraldes, dedicado al autor de "Don Segundo Sombra" y a la tradición gauchesca
- Recorrer el Puente Viejo sobre el río Areco, un ícono del pueblo
- Pasar por la Plaza Ruiz de Arellano y detenerse en alguna de sus pulperías para tomar un café
- Visitar los talleres de platería, donde los artesanos siguen trabajando como hace siglos
San Antonio de Areco es ideal para cerrar el día con una merienda típica. En La Esquina de Merti, una tradicional confitería del pueblo, se puede disfrutar de pastelitos de membrillo y mate cocido antes de emprender el regreso a la ciudad.
Capilla del Señor: qué hacer
Dentro de las actividades que se pueden hacer en Capilla del Señor se encuentran las siguientes:
- Recorrer la Plaza San Martín
- Visitar la Iglesia Parroquial Exaltación de la Cruz
- Conocer el Museo del Periodismo Bonaerense, donde se imprimió el primer periódico del interior de Buenos Aires
- Caminar por el casco histórico y detenerse en la vieja estación de tren, un símbolo del pueblo
Con respecto a la comida, es ideal para ir a desayunar o tomar un café antes de continuar con el viaje. Un lugar ideal para una parada es La Fusta, una cafetería que cuenta con panadería artesanal en la que se pueden probar medialunas recién hechas.