• 24/3/2025

Cómo saber si el aguinaldo de diciembre 2024 paga Impuesto a las Ganancias

Con el cobro del medio aguinaldo del mes de diciembre, surgen dudas entre los trabajadores sobre los tributos que deberán abonar
Por IM
16/12/2024 - 09:30hs
Aguinaldo Impuesto a las Ganancias

Diciembre es un mes clave para las personas, ya que las personas despiden el año y suelen reunirse en familia. En la búsqueda de financiar estos gastos, en especial Navidad y Año Nuevo, los trabajadores en relación de dependencia esperan el pago del medio Sueldo Anual Complementario (SAC), la cual ya se comenzó a abonar.

Cabe recordar que el medio aguinaldo se calcula tomando el 50% del mayor salario mensual recibido por el trabajador durante el último semestre. En esta línea, muchos tienen dudadas sobre los límites vigentes del Impuesto a las Ganancias y en qué casos deben tributar.

A partir de qué monto se paga Impuesto a las Ganancias

El monto sobre el cual un trabajador que cobró el aguinaldo debe pagar Ganancias suele variar según su composición familiar. En este sentido, un empleado sin cargas familiares puede deducir $846.725, mientras que los que tienen cónyuge y dos hijos a cargo podrán deducir hasta $1.122.889.

Por lo tanto, para que un trabajador soltero comience a abonar el tributo sobre el aguinaldo de diciembre, se debe haber cobrado un salario mensual de al menos $1.693.450.

No obstante, en teoría, la deducción no funciona como el mínimo exento que había puesto en marcha en su momento la administración anterior. Con la nueva Ley 27.743, la cual reglamente el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones, se derogó la exención vinculada al aguinaldo.

A su vez, se creó una deducción especial equivalente a la doceava parte de las deducciones personales, como la deducción por ganancia no imponible, la deducción especial y las cargas de familia.

Por este motivo, los trabajadores ahora disfrutan de algún beneficio que reduce, al menos parcialmente, el impacto del impuesto sobre el aguinaldo.

Paso a paso: cómo se calcula el aguinaldo

Para calcular el aguinaldo se debe seguir una serie de simples pasos. La fórmula consiste en dividir el mejor salario de la persona en cuestión en 12 partes y multiplicarlo por los meses trabajados, en el caso de que la persona no haya trabajado durante esos 12 meses.

Dicha cifra debe ser dividida en 2, ya que el aguinaldo se paga en dos partes: una en junio y otra en el mes de diciembre. Por ejemplo, si el sueldo de la persona que se desea calcular el aguinaldo es de $700.000 por mes y comenzó a trabajar en el mes de febrero, entonces deberemos tomar esos $700.000 y dividirlo por 12, dándonos $58.333,33 aproximadamente.

Luego, esos $58.333,33 se deben multiplicar por 11, por lo que el aguinaldo sería de $641.666 aproximadamente. Como este se abona en dos pagos, el pago en diciembre será de $320.833,15 estimativamente.

Si la persona trabajó durante todo el año, entonces no será necesario dividir el mejor salario por 12 (ya que tendríamos que multiplicarlo por 12, haciendo que la cuenta se "cancele"), por lo que simplemente se dividirá dicho salario por 2, ya que se abona en dos partes.

Si tomamos nuevamente el ejemplo de una persona que percibe un salario de $700.000, entonces el aguinaldo será de $350.000 (750.000/12 *12= $750.000/2= $350.000).