¿A cuánto cerró el dólar en los principales bancos de la City el primer día sin cepo?
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594374.jpg)
Con el inicio de la rueda cambiaria del lunes se despejó una de las mayores incógnitas de los últimos tiempos: a cuanto abriría el dólar oficial bajo el flamante sistema de bandas cambiarias.
Todas las especulaciones que se tejieron el fin de semana pasado tras los anuncios del Gobierno en el marco del nuevo acuerdo con el FMI quedaron atrás, ya que minutos antes de las 10 de las mañana, la pizarra del Banco Nación mostraba un precio de $1.200 para la compra y $1.250 para la venta.
Con esa cotización como referencia, la mayoría de los bancos comenzaron a operar a través de sus respectivas páginas y de a poco el precio comenzó a descender, ya que según el Banco Central, luego de la primera hora de negociaciones, el promedio de las principales entidades bancarias se ubicaba en los 1.208 pesos para la venta.
A esa hora el menor precio lo obtenían los clientes del Banco Nación, que ya había descendido a $1.190, seguidos por los de Galicia, BBVA y Santander, que se ubicaban diez pesos por encima.
En el extremo opuesto aparecían Banco Ciudad, con $1.240, Macro ($1.250) y Piano, con $1.280, siempre para la venta. Cabe apuntar que estos tres bancos eran los que mostraban la mayor apertura entre precio de compra y de venta, ya que alcanzaban a los $70, $100 y $140, respectivamente, cuando el resto se movía con una diferencia de 50 pesos.
Fin del cepo: ahora se puede comprar dólares sin restricciones
En cuanto al resto de los segmentos del mercado, el blue descendía a los $1.285, mientras que el dólar MEP bajaba a $1.229, el contado con liquidación a $1.236 y en sentido inverso, el dólar turista trepaba hasta los $1.585.
Cabe recordar que, según una circular emitida por el Banco Central, junto con los anuncios de liberación del cepo para personas físicas, el acceso al mercado está al alcance de toda persona física que posea una caja de ahorro en pesos y otra en dólares. De ser así, podrá comprar con los pesos depositados en su cuenta todos los dólares que desee o pueda a través del homebanking de su entidad. Una vez concretada la operación, los podrá retirar por ventanilla.
Diferente es el caso para quienes lo deseen hacer directamente por caja y tienen cuenta, ya que para ellos existe un límite de u$s100 mensuales para todo el sistema bancario.
Según trascendió, esta restricción se basa en la experiencia anterior, cuando se podía comprar sin restricciones por ventanilla, apelando a los denominados "coleros" que a cambio de una comisión prestaban su nombre a terceros.
El cierre del dólar en los principales bancos de la City
Ya sobre las 13 horas se observaba cierta recuperación de las cotizaciones más bajas, pues el piso se elevaba a $1.210 en el caso del Banco Nación, un precio intermedio de u$s1.230 para la mayoría de las entidades y una fuerte contracción de los extremos a partir de la baja de Banco Piano, que pasó de $1.280 a $1.230 en el término de dos horas.
Finalmente, el dato más importante del día era como cerraría el mercado. En tal sentido, según la encuesta del Banco Central, el precio de compra terminó en $1.271 y el de venta en 1.223 pesos, con una brecha entre puntas apenas por encima de los 50 pesos.
En cuanto al cierre por entidad, el piso fue de $1.210 para el Nación, diez pesos por encima para Galicia+, en tanto que Galicia, BBVA, Santander y Piano lo hicieron a $1.230. En el extremo superior se ubicaron Ciudad ($1.240) y Macro, con 1.250 pesos.
Con respecto a los dólares financieros, el dólar MEP lo hizo a $1.245, por lo que cayó un 6.6%, el contado a $1.245 (-7.1%) y por su parte, el blue bajó a $1.285, lo cual implica una caída del 6,5% y una brecha frente al oficial ($1.233) que se redujo al 4,3 por ciento.