Mercado Pago te está dando menos por la plata que tenés en la cuenta: así rinde ahora
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575846.jpg)
La renta que paga el plazo fijo en los bancos está retomando terreno frente al ofrecido por las billeteras digitales, como Mercado Pago, ya que se están emparejando los porcentajes ofrecidos. Por lo que se tornan, en algunos casos, más competitivos para captar a los ahorristas.
Es que tras la baja de la referencia de política monetaria de 300 puntos básicos hasta el 29% de tasa nominal anual (TNA) que empezó a regir el 31 de enero pasado, de forma inmediata comenzaron a descender en distinta proporción los rendimientos brindados por los bancos.
En cambio, las fintechs quedaron mejor posicionadas, con tasas más competitivas, ya que suelen mostrar cierto retraso en trasladar la baja de las tasas de referencia a sus cuentas remuneradas. Esto se debe a que colocan el dinero en un fondo común de inversión (FCI) compuesto por instrumentos como plazos fijos de bancos y cauciones.
En consecuencia, les fue impactando el retroceso de la tasa de interés de referencia de forma progresiva, a medida que efectuaron las renovaciones de estos depósitos.
Esta es la causa por la que las tasas que pagan las billeteras a sus clientes varían en el día a día, y que no permite garantizar un rendimiento preestablecido. Hecho que sí permiten hacer los plazos fijos bancarios.
De esta manera, por ejemplo, hoy Mercado Pago está pagando una tasa nominal de 26,9% de TNA, que es 1,4 puntos porcentuales menos que hace un mes.
Por ende, dicha cifra equivale a una renta de alrededor de 2,21% cada 30 días, en caso de no utilizar el dinero invertido. Un lapso que se toma como referencia por ser el tiempo de encaje mínimo requerido en un plazo fijo tradicional.
Plazo fijo Mercado Pago versus bancos
Así, la renta propuesta por Mercado Pago ya se equipara, e incluso es superada, a la propuesta de algunos bancos para sus plazos fijos.
De hecho, por ejemplo, hoy Galicia tiene una tasa para los depósitos de 28,25% anuales, que representa una renta de 2,32% a 30 días. Es decir, supera a varias billeteras.
Claro, el punto a favor que tiene la fintech de Marcos Galperín, y también las otras billeteras, es que no se requiere tener encajados los fondos durante un lapso mínimo de 30 días, ya que permiten utilizar o retirar el dinero invertido cuando se lo desee. Algo que no posibilitan los bancos.
A estos puntos se les suma otro factor, que es que la rentabilidad mensual que ofrece hoy Mercado Pago de 2,21% cada 30 días, queda por debajo de la inflación medida en febrero, que fue, según el INDEC, de 2,4% mensual.
Igualmente, en base al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central a principios de mes sobre una encuesta a cerca de 40 economistas, se prevé una tendencia descendente para la inflación.
Para el corriente marzo se espera 2,2%, para abril se reduciría a 1,9%, y tanto para mayo como para junio se aguarda un nivel inferior: 1,7% mensual.
De esta manera, de no variar las tasas de referencia, las cuentas remuneradas volverían a brindar una ganancia mayor que el ritmo de avance de los precios de la economía.
El dato que preocupa al Gobierno y a los ahorristas, es que en marzo se recalentó el precio del dólar libre, por lo que en lo que va del mes el MEP acumula en el mes un incremento de 5,4%, más del doble del rendimiento de la tasa en pesos en bancos y billeteras.
Cuánto se gana ahora con Mercado Pago con $1 millón
En cuanto al dinero concreto que se gana, por ejemplo, con Mercado Pago, en caso de dejar invertidos un capital de $1 millón por 30 días, como si fuera un plazo fijo, considerando un escenario en que la tasa se mantiene sin cambios en el período y al tomar una proyección anual del interés, sería de un total de $1.022.109 en ese tiempo.
Es decir, se ganan alrededor de 22.100 pesos con esa colocación mensual, que equivale a la tasa de 2,21% a 30 días (26,9% de TNA).
En cambio, si se considera un plazo fijo tradicional de uno de los bancos líderes (Galicia) que más tasa está ofreciendo en la actualidad, se gana en el mismo lapso con el capital considerado de $1 millón, un total de $1.023.219 tras esperar 30 días.
Por ende, se comprueba que tanto Mercado Pago, como las otras billeteras digitales, hoy están brindando una renta similar a la ofrecida por el sistema bancario para la colocación de un plazo fijo tradicional. Así, han perdido la ventaja competitiva que tuvieron en las primeras semanas de febrero, posteriores a la baja de la tasa de referencia del Banco Central.-