• 25/3/2025

Oro vs. criptomonedas: quien gana la batalla en la Bolsa de Buenos Aires

El oro es desde siempre el refugio que buscan los inversores en momentos de crisis y ahora disputa ese lugar con criptomonedas, como el Bitcoin o el Ether
11/02/2025 - 15:00hs
oro

A principios de diciembre del año pasado la Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó la cotización de un nuevo conjunto de CEDEARs en la Bolsa de Buenos Aires, con el objetivo de ampliar la gama de sectores, actividades y compañías a las que se puede acceder directamente en el mercado local.

Dentro de este conjunto de CEDEARs, se pueden mencionar en especial a tres pues abren la posibilidad de invertir tanto en algunas criptomonedas como en el siempre vigente lingote de oro.

En lo que hace a las criptomonedas, se trata del IShares Bitcoin Trust (IBIT) y del IShares Ethereum Trust (ETHA). En ambos casos se trata de ETFs (fondos cotizados en bolsa) que permiten invertir en ambas monedas sin tener que comprarlas directamente.

Desde invertironline (IOL) sostienen que en la práctica, el mecanismo es similar a la compra de una acción que en este caso en particular replica el precio de cada criptomoneda en los mercados globales.

La ventaja de estos CEDEARs es que se trata de una forma sencilla de obtener exposición a cada una de estas criptomonedas a través del mercado regulado, evitando las complejidades de comprar y almacenar la criptomoneda en billeteras electrónicas.

En cuanto al CEDEAR que replica el precio del oro, se trata del SPDR Gold Trust (GLD). En este caso se trata de una interesante excelente alternativa para quienes desean tener exposición al metal precioso de forma directa, evitando otras opciones cuya correlación no era tan directa y por lo mismo se estaba sujeto a variables no deseadas.

Bitcoin o criptomonedas: ¿cuál es el gran ganador?

Estos tres CEDEARs, que ya llevan poco más de dos meses cotizando localmente, muestran resultados diametralmente opuestos. En tal sentido, el gran ganador de esta contienda es GOLD, ya que en poco más de dos meses muestra una suba del orden del 22%. En segundo lugar se ubica el IBIT (Bitcoin) con poco menos del 7% y la mala noticia la brinda el ETHA (Etherium), ya que muestra una pérdida superior al 20 por ciento.

En cuanto a los CEDEARs en general, desde IOL invertironline sostienen que "una de sus ventajas más interesantes es que el inversor, con pesos y desde su cuenta local, puede acceder a empresas internacionales y sectores de la economía que no tienen presencia en el mercado de capitales local"

Sumado al atractivo de poder acceder a compañías de primera línea, índices bursátiles como Dow Jones, S&P500 o Nasdaq, o fondos cotizados en bolsa, en forma sencilla y prácticamente sin intermediarios, los CEDEARs tienen el gran atractivo de poder salir del "riesgo local", diversificar portafolios y cubrirse de una devaluación.

Al ser un certificado representativo y asociado directamente a un activo cotizante en un mercado del exterior, las variaciones de su precio provocarán la variación del CEDEAR. Por otra parte, cualquier movimiento del contado con liquidación también repercutirá directamente en la cotización.

Como entrar en pesos y salir en dólares en estas inversiones

Quien desee realizar esta operación debe seguir los siguientes pasos:

  • Tener una cuenta en pesos y otra en dólares a su nombre, pues el envío y cobro de la operación debe ser a nombre del mismo titular
  • Transferir desde la cuenta en pesos el monto deseado a su cuenta comitente en una ALYC o banco
  • Elegir el CEDEARs que se desea comprar, el monto a invertir y el plazo. También se puede consignar un precio límite.
  • Una vez que se alcanzó el nivel de precios buscado, se está en condiciones de vender la tenencia.
  • Para ello, se ingresa a la página del agente de bolsa, y en la página de operaciones, se selecciona la opción "Vender", se completan los datos de la cantidad y el precio establecido junto con el plazo de liquidación. Pero a diferencia de la compra que se hizo en pesos, ahora se debe seleccionar para ese mismo papel la categoría "D".

Una vez realizada la transacción y acreditados los fondos, se le pedirá al agente de bolsa que los transfiera a la cuenta a su mismo nombre, pero esta vez en dólares.

Alerta: qué evitar al operar con criptomonedas

Los expertos en criptoactivos advierten que es clave comprar, vender o intercambiar criptomonedas solo en plataformas confiables, evitando aquellas con deficiencias en seguridad, como ocurre con Paxful.

Algunas de estas plataformas no cuentan con filtros efectivos para bloquear enlaces o palabras sospechosas, lo que facilita que los ciberdelincuentes engañen a los usuarios, los saquen del entorno seguro y los lleven a sitios fraudulentos para robar sus fondos.

Temas relacionados