Cuáles son los pros y los contras de comprar una propiedad, según una experta
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/584305.jpg)
¿Todos tienen el sueño de la casa propia? ¿Es tan conveniente como todos dicen? ¿Existen mejores maneras de ahorrar? ¿Es mejor alquilar toda la vida? Una especialista en finanzas personales responde a todas estas dudas para que puedas sacar tus propias conclusiones y aprendas a manejar tus finanzas, tu forma de ahorrar y, sobre todo, de invertir.
Bien sabemos que comprar una casa o un departamento ya no es como antes, muchos jóvenes de esta época aspiran a tener una casa propia, pero se encuentran con miles de barreras para lograr ese propósito, el cual varios de ellos saben que antes no era tan complicado de alcanzar. Muchos adultos que fueron jóvenes el siglo pasado han tenido la posibilidad de comprarse una propiedad de manera más accesible, gracias a los préstamos, los buenos sueldos y a los precios no tan irrisiorios como los de ahora.
Sin embargo, hoy en día, con los sueldos bajos, la falta de préstamos y los altísimos precios de los inmuebles, es muy difícil comprarse algo propio y el sueño de la casa propia parece cada vez más lejano para los jóvenes que están terminando sus carreras y buscan independizarse de la casa de sus padres. Muchos terminan recurriendo al alquiler para poder irse de su hogar, ya sea solos, en pareja o con algún compañero de piso.
Aún así, este último tiempo, ha habido una tendencia aún mayor a los alquileres, y muchos jóvenes han demostrado que, hoy en día, tener una casa propia no es su principal objetivo o sueño, sino que priorizan conseguir dinero para viajar por el mundo, por ejemplo. Es de ahí que ha surgido la gran pregunta: ¿Vale la pena comprar una casa? ¿O es mejor seguir alquilando? Estas preguntas las contesta Lucía Aguilar, una especialista en finanzas personales.
Cuáles son los pros y contras de comprar una propiedad
Lucía Aguilar, también conocida como @luliinvierte, enseña en sus redes sociales distintos consejos sobre finanzas personales, formas de ahorrar, y sobre todo de inversiones. En un posteo, explicó según ella, cuáles son los principales pros y contras de comprar una propiedad y definió lo siguiente. Estos son los pros de comprar un inmuble, según esta especialista:
- "Adquirimos un activo: tenemos nuestra casa.
- Los gastos de alquiler desaparecen.
- Aunque tengamos que pedir un préstamo, accedemos hoy a una propiedad a la que quizás tendríamos que estar ahorrando durante más de 20 años para alcanzarla (y con una conducta de ahorro bien disciplinada).
- Las refacciones que hacemos son para nosotros y no para el locador.
- Es una forma obligada de ahorrar.
- En caso de condiciones adversas siempre tenemos la opción de venderla (aunque no es un activo que se caracterice por su liquidez).
- Si el precio de la casa aumenta en el tiempo, nos capitalizamos".
Por otro lado, la especialista indicó cuáles serían, para ella, las principales contras de comprar una propiedad:
- "Fuerte desembolso de dinero inicial.
- El costo de oportunidad de invertirlo de otra manera que genere ganancias (y no costos).
- Si pedimos un préstamo, nos endeudamos y nuestra capacidad de ahorro mensual se verá afectada por varios años.
- En el caso del préstamo, devolvemos mucho más dinero del que realmente recibimos a causa de los intereses y seguros asociados a este.
- Además del dinero que desembolsamos para su compra, la casa suele tener altos costos de mantenimiento.
- Comprar la casa puede significar reducir otros costos que afecten nuestro nivel y modo de vida previo.
- Si el precio de la casa disminuye en el tiempo, perdemos dinero", explicó la especialista.
Además, Lucía Aguilar expresó: "Financieramente, en Argentina, no conviene tener una propiedad porque si vos tuvieras ese dinero invertido en la bolsa, los rendimientos de ese dinero, si vos tenés por ejemplo, U$S 100.000 en una casa y U$S 100.000 en la bolsa. ¿Cuánto te sale mantener ese hogar? está de un lado y del otro lado tenés el rendimiento que te generan los U$S 100.000. Esa plata posiblemente te generen U$S 10.000 al año. Con U$S 10.000 al año, no podrías pagar ese alquiler?", concluyó.