Sin novedades del acuerdo con el FMI, el Merval y los ADRs argentinos en Wall Street bajaron más de 8%
El índice S&P Merval bajó 4,43% y se ubicó 450.210,59 puntos básicos, afectado por la falta de novedades en cuanto al nuevo acuerdo entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior cerraron con rojos de hasta 8,5%, liderados por Banco Supervielle, en una rueda en la que las principales acciones estadounidenses se negociaron con tendencia negativa.
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos de hasta 4,14%, liderados por el Global 38, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER cerrón con alzas de hasta 0,80%, donde resaltó el TX28.
Fuentes de mercado señalaron que el FMI habrían afirmado que desde el organismo están "sin novedades por el momento" con respecto a si el Staff Level Agreement (SLA) con Argentina se conocerá antes del receso que los funcionarios del Fondo tienen programado para esta época del año.
Si bien el domingo, tanto desde el FMI como desde el Ministerio de Economía, se comunicó que ambas partes "finalizado los aspectos medulares del trabajo técnico de la próxima revisión", que "se han acordado los objetivos y parámetros centrales que serán la base para un "Staff Level Agreement", por el momento no ha habido novedades.
Qué pasa en los mercados del mundo
Las acciones estadounidenses se negociaron con tendencia negativa, luego de que se difundieran en la jornada de ayer la decisión del FOMC de la Fed en el que se dispuso de un nuevo incremento de 25 puntos básicos en su tasa de política monetaria.
En su comunicado, la autoridad monetaria destacó que seguirán teniendo en cuenta, a la hora de decidir el curso de la política monetaria, "el efecto acumulado de la política monetaria restrictiva, los rezagos en que la política monetaria afecta la actividad económica y los desarrollos en materia de inflación, economía y sector financiero". El texto marcó que "casi todos los miembros consideraron apropiado o aceptable" el mantener tasas, aunque "algunos" indicaron que o hubieran preferido subirlas o que hubieran apoyado esa propuesta.
En el frente corporativo, Meta Platforms reportó -al cierre de la campana de la víspera- sus resultados para el segundo trimestre del año, en los que anunciaron una suba del 11% en ganancias con respecto al año pasado. Las ganancias alcanzaron los u$s32 billones.
Por su parte, McDonald´s reportó sus resultados para el segundo trimestre, en los que anunciaron ganancias que alcanzaron los u$s6,5 billones, que superaron los u$s6,27 billones esperados por el mercado. Las ganancias fueron impulsadas por un crecimiento en las ventas del 11,7% contra el año pasado.
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados negativos. Así, el S&P 500 cedió 0,64%; el industrial Dow Jones restó 0,67%; y el tecnológico Nasdaq bajó 0,55%.
Merval
El Merval marcó una caída de 4,43%. Así, las bajas de las acciones líderes fueron anotadas por Banco Macro (-7,44%); BBVA Argentina (-7,31%); e YPF (-6,65%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con mayoría de resultados en rojo. Así, las caídas correspondieron a Banco Supervielle (-8,5%); Transportadora Gas del Sur (-7,2%); e YPF (-6,8%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación extranjera registraron mayoría de descensos de hasta 4,14%, liderados por el Global 38, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER cerrón con alzas de hasta 0,80%, donde resaltó el TX28.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.017 puntos básicos.