• 1/5/2025

DÓLAR BNA

0.88%

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.29%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.88%

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.66%

$1,179.04

DÓLAR CCL

0.89%

$1,197.87

BITCOIN

-0.07%

$94,595.72

ETHEREUM

-0.05%

$1,801.65

DÓLAR BNA

0.88%

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-1.29%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.88%

$1,547.00

DÓLAR MEP

0.66%

$1,179.04

DÓLAR CCL

0.89%

$1,197.87

BITCOIN

-0.07%

$94,595.72

ETHEREUM

-0.05%

$1,801.65

El impacto de la guerra de aranceles de Trump: cuánto caerá el comercio mundial, según la OMC

La directora de la Organización Mundial de Comercio advirtió sobre los riesgos que pueden generar las medidas adoptadas por el mandatario norteamericano
03/04/2025 - 15:59hs
El impacto en el comercio mundial de la guerra de aranceles de Donald Trump

La Organización Mundial de Comercio (OMC) estimó el impacto inicial de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos Donald Trump. Para Argentina, estas medidas implican un aumento del 10% en el costo de sus productos al ingresar al mercado estadounidense.

La directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, señaló que han monitoreado los anuncios y calculan que el comercio mundial podría reducirse un 1% debido a las políticas de Donald Trump. Sin embargo, advirtió sobre riesgos adicionales.

Cómo impactará en el comercio mundial la guerra de aranceles de Donald Trump

"Los recientes anuncios tendrán implicaciones sustanciales para el comercio global y las perspectivas económicas. Aunque la situación cambia rápidamente, nuestras primeras estimaciones indican que estas medidas, sumadas a las adoptadas desde principios de año, podrían provocar una contracción general de alrededor del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías este año", señaló. Además, la OMC destacó que esto implica "una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores".

Okonjo-Iweala expresó su preocupación por esta caída y el riesgo de que derive en una guerra arancelaria, con represalias que profundicen la disminución del comercio.

A pesar de estas restricciones, la titular de la OMC recordó que la mayoría del comercio mundial aún opera bajo los términos de la nación más favorecida (NMF), aunque la proporción bajó del 80% al 74% en lo que va del año. "Los miembros de la OMC deben unirse para salvaguardar estos avances", enfatizó.

Asimismo, advirtió que las decisiones comerciales de esta magnitud "tienen el potencial de generar importantes efectos de desviación del comercio".

Finalmente, instó a los países a manejar las tensiones con responsabilidad y buscar soluciones constructivas. "La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como un espacio de diálogo que evite la escalada de conflictos y favorezca un comercio abierto y predecible", recordó la funcionaria.

Los 60 países más afectados por las medidas de Donald Trump

El presidente Donald Trump anunció este miércoles una serie de aranceles recíprocos, que aplicará a sus 60 socios comerciales, en los que se incluye a Argentina. Sin ir más lejos, el republicano reveló la lista de países que le imponen este tipo de tasas y aseguró que "cobrará la mitad".

Además, aplicará una "tasa universal" del 10% a todas las naciones.

"Voy a firmar una orden ejecutiva histórica, estableciendo aranceles recíprocos. Es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", dijo Trump.

A su vez, sostuvo que esta medida de aranceles recíprocos traerá una "edad de oro" para Estados Unidos y que "los empleos y las fábricas volverán rugiendo a nuestro país".

Los 60 países más afectados por las medidas de Trump, son:

  1. China
  2. Unión Europea
  3. Vietnam
  4. Taiwán
  5. Japón
  6. India
  7. Corea del Sur
  8. Tailandia
  9. Suiza
  10. Indonesia
  11. Malasia
  12. Cambodia
  13. Gran Bretaña
  14. Sudáfrica
  15. Brasil
  16. Bangladesh
  17. Singapur
  18. Filipinas
  19. Israel
  20. Chile
  21. Australia
  22. Pakistán
  23. Turquía
  24. Sri Lanka
  25. Colombia
  26. Perú
  27. Noruega
  28. Nicaragua
  29. Costa Rica
  30. Jordania
  31. República Dominicana
  32. Emiratos Árabes
  33. Nueva Zelanda
  34. Argentina
  35. Guatemala
  36. Honduras
  37. Ecuador
  38. Madagascar
  39. Myanmar
  40. Túnez
  41. Kazajistán
  42. Serbia
  43. Egipto
  44. El Salvador
  45. Arabia Saudita
  46. Laos
  47. Botsuana
  48. Trinidad y Tobago
  49. Marruecos
  50. Cote d' Ivoire
  51. Argelia
  52. Omán
  53. Uruguay
  54. Bahamas
  55. Ucrania
  56. Namibia
  57. Brunei
  58. Bolivia
  59. Panamá
  60. Venezuela

Para el caso de Argentina, la tasa arancelaria impuesto será del 10% (el mínimo universal).

Temas relacionados