Caputo habló del cepo, blanqueo y el futuro económico frente a los desarrolladores urbanos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579457.jpg)
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con desarrolladores miembros de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) en el auditorio del Malba, donde también asistieron Rodrigo Aybar, secretario de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda del Ministerio de Economía y el subsecretario, Santiago Sánchez Sorondo.
Ante la consulta de Damián Tabakman, presidente de la CEDU, respecto a que el nuevo blanqueo abarque a la construcción en pozo, el ministro afirmó que esto será incluido en la reglamentación. Y agregó: "el sector inmobiliario moviliza la economía; el objetivo principal es que se invierta".
Por otro lado, Tabakman le planteó al ministro de economía que el sector necesita que los bancos otorguen financiamiento a los desarrolladores para la construcción en pozo, porque los créditos hipotecarios no aplican para eso. "Si bien ya hay algo de avance, esto requiere un trabajo coordinado", expresó.
Más tarde, Caputo remarcó que, dado que el Estado no toma más fondos de los bancos, éstos tienen más dinero disponible para otorgar préstamos. "Es una tarea que van a hacer los bancos. Qué mejor que prestarle a este sector que hace inversiones seguras", dijo. Y auguró: "Lo primero que surgió son los créditos hipotecarios. Claramente, van a seguir con los créditos a desarrolladores. Los créditos hipotecarios van a explotar y también los desarrollos".
Caputo, el cepo y la economía
Respecto al futuro de la economía, el ministro de Economía se refirió a la situación actual.
"Estamos frente a una oportunidad única porque es la primera vez que hay una decisión política de hacer las cosas bien y la convicción de no desviarse del camino. Esto debería ser la mayor garantía para ustedes", dijo.

Finalmente, en relación con la velocidad de la recuperación, indicó que "la define el sector privado, que tendrá que ver con que se comprenda que es momento de invertir". Por último, afirmó que "una vez que haya superávit se le devolverá a la gente en baja de impuestos y que la salida del cepo será cuando estén dadas todas las condiciones".