• 23/12/2024

Los cinco sectores que proveerán más dólares al país en 2019

La economía nacional se beneficiará con el aporte de divisas del campo, la energía, la exportación de servicios, el turismo y la industria automotriz
28/10/2018 - 11:13hs
Los cinco sectores que proveerán más dólares al país en 2019

El martes pasado se conoció una buena noticia: por primera vez en 20 meses, en septiembre el saldo comercial dejó de estar en rojo, con un superávit de u$s314 millones.

Sin embargo, el dato no alcanza para festejar. Ocurre que la principal razón que explica esa balanza es que se cayeron las importaciones y no, como se ansía desde el equipo de Mauricio Macri, que creció el ingreso genuino de dólares provenientes de exportaciones. Esto último, quizá, sí pueda darse en 2019, de la mano de cinco sectores claves que proveerán a la economía de los preciados billetes verdes: 1) campo , 2) energía, 3) exportación de servicios basados en el conocimiento, 4) turismo y 5) autos y bienes industriales, detalla La Nación.

Desde el Ministerio de Producción, a cargo de Dante Sica, analizan que el campo será el principal dinamizador de las exportaciones en 2019. Además, estiman que, gracias a la mejora en la producción de petróleo y gas por Vaca Muerta, y a la puesta en marcha de muchos proyectos de energías renovables, en 2019 aumentarán las ventas al exterior de combustibles y energía.

"Tampoco hay que descartar las ventas externas de la industria automotriz y de metales, que seguirán en aumento por el crecimiento esperado de Brasil, que es el principal mercado de la producción automotriz, y de los Estados Unidos, que, cuando tiene un buen nivel de actividad, es un gran importador de tubos sin costura y aluminio", afirma Sica.

En definitiva, según cálculos de la consultora Abeceb, las exportaciones podrían incrementarse en 2019 en un valor superior a los US$10.000 millones. "Con esa cifra y considerando que también habrá una caída de importaciones, se pasaría de un déficit comercial de u$s6500 millones en 2018 a un superávit de más de US$6000 millones en 2019", estima Javier Cao, economista responsable de análisis sectorial de Abeceb.

En sintonía con esta estimación, Miguel Braun, secretario de Política Económica del Ministerio de Hacienda de la Nación, destaca: "Sin sequía, con un tipo de cambio más competitivo y con los constantes avances en la agenda de reformas, estamos proyectando un crecimiento de las exportaciones de 20%. Vamos a recuperar el superávit comercial, va a mejorar la balanza de turismo y de servicios y, así, se va a reducir en más de mitad el déficit de cuenta corriente, llegando a un nivel financiable por la inversión extranjera directa".

De acuerdo con el ranking inicial, lo indicado sería comenzar con el campo. El economista jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Ezequiel de Freijo, le pone cifras al asunto: todo el complejo agropecuario, que incluye también a las economías regionales, proveerá el año próximo u$s8200 millones más que en 2018, con un ingreso total de u$s40.500 millones, señala La Nación.

"Solo por las exportaciones de granos, que comprenden trigo, maíz, soja y girasol, se van a obtener u$s6500 millones adicionales a los captados este año, siempre y cuando el clima acompañe y no haya grandes variaciones en los precios. Es decir que se pasará de los u$s22.500 millones este año a u$s29.000 millones en 2019", precisa De Freijo.

En tanto, en ganadería, carnes y lácteos, puede haber US$800 millones adicionales (se pasará de u$s3600 a u$s4400 millones). "En carnes, se van a exportar este año 420.000 toneladas de res con hueso y el año que viene serán 500.000 toneladas. Y en lácteos, las exportaciones pueden aumentar de u$s950 millones a u$s1200 millones", indica el economista de la SRA.

Por último, en lo que respecta a producciones regionales, la estimación es que aportarán un 15% más de dólares, con una entrada adicional de u$s900 millones (este año aportarán u$s6200 millones y en 2019 el número saltará a u$s7100 millones). "Esto incluye algodón, forestoindustrial, lanas, porotos, azúcar, yerba mate, te, frutas, vinos, ajos y aceite de oliva, entre otros", detalla De Freijo.

En el segundo lugar de este top five, aparece la energía. Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de la consultora Ecolatina, comenta que en este caso habrá buenas noticias derivadas principalmente de las variedades no convencionales. "Vaca Muerta muestra un importante avance en su producción en lo que va del año, un fenómeno que se consolidaría en 2019, facilitando de esta forma una reducción en la sangría de dólares que la Argentina debió enfrentar por este concepto en los últimos años", destaca el especialista.

Un dato a tener en cuenta en relación con las ventas externas de energía es que en octubre se oficializó la autorización de exportación de gas natural proveniente de la cuenca neuquina a Chile. Y otra apostilla es que ya no se necesita más el famoso barco regasificador para las importaciones, algo que marca confianza en el sector.

Según Cao, actualmente se importa tanto gas natural de Bolivia como GNL (gas natural licuado) de diversos países. "En este último caso, en 2019 se va a importar un 30% menos, mientras que se podría empezar a exportar algo, principalmente a Chile", dice el especialista.

Servicios y turismo

El tercer puesto entre los mayores proveedores de dólares se lo lleva la exportación de servicios basados en el conocimiento. Aquí se destaca la industria del software y los servicios informáticos. Para tener una idea del potencial de este sector, basta con mencionar que entre 2006 y 2015 (último dato conocido) la cantidad de empresas que surgieron y permanecieron activas en el rubro creció 50%, según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo. Se pasó de 3175 empresas a 4693.

La facturación del sector ya viene en alza: en 2017, sus ventas al exterior representaron u$s1669 millones, una cifra que creció 26,5% respecto de 2016 (cuando se habían exportado u$s1343 millones). "Creemos que en 2018 se estará en un nivel similar al año pasado y en 2019 estarán las condiciones para incrementar la facturación", dice Adrián Anacleto, vicepresidente ejecutivo de Cessi (cámara de la industria argentina del software).

Hay que tener en cuenta que en este sector la balanza comercial es siempre positiva, porque sus empresas en general no importan software. "Traemos muchos más dólares de los que dejamos que se vayan y, desde esa óptica, somos una de las tres industrias que más divisas ingresamos al país", subraya Anacleto.

Los tres pilares sobre los que se asientan las proyecciones del sector son: una paridad cambiaria que se sostenga en el tiempo, la renovación de la ley del software (que concluye en 2019) y la posibilidad de financiarse a una tasa razonable. "Nuestra industria tiene un plan con el que estimamos que, con estas variables, pueden llegar a facturarse US$10.000 millones por exportaciones", acota Anacleto.

El turismo será otro de los caballitos de batalla del Gobierno para aumentar su alcancía de dólares. Según explica Gustavo Santos, secretario de Turismo de la Nación, el sector ya da buenas noticias, porque sus exportaciones en 2018 terminarán un 10% arriba en comparación con 2017 (se pasará de US$5400 millones a US$6000 millones). "Ese ingreso nos ubica como el cuarto complejo exportador de la Argentina. Representamos el 8% del total de las exportaciones de bienes y servicios", destaca el funcionario.

Detrás de esos números proyectados hay razones que los justifican. Por ejemplo, el turismo emisivo cayó 25% este año (el dirigido a Chile bajó más: 35% por vía aérea y 50% por vía terrestre). "Más allá de eso, creo que los viajes al exterior se van a mantener, pero las que van a caer drásticamente serán las compras de los argentinos afuera", dice Santos.

Otro punto que da lugar al optimismo sectorial es la comparación entre el crecimiento del segmento de bienes con respecto al sector del turismo: la exportación de bienes en 2017 creció 0,9% respecto de 2016, mientras que turismo creció 6,2%, en igual período. En lo que va de 2018, el ingreso de divisas por bienes creció 5,5% y el generado por turismo, 10%.

Un tercer indicador referido a esta actividad: en 2017, en los vuelos internacionales un 65% de los pasajeros era argentino y un 35%, extranjero. Ahora, la cifra de pasajeros argentinos cayó abruptamente, y eso genera que haya más butacas libres para extranjeros. "Por eso, hoy las empresas están más preocupadas por vender afuera que adentro, y trabajan en sintonía con Improtur, el área de promoción internacional del sector", subraya Santos.

El turismo genera 1,1 millón de puestos de trabajo en el país y se prevé que para fines de 2020 sume 300.000 más. "Tenemos $71.000 millones en inversiones privadas; las concretadas ya generaron 14.000 empleos y las que están ejecución van a crear 35.000 más", cuenta Santos.

Si bien el equipo de la Secretaría de Turismo estima que la balanza del sector será equilibrada en 2019, eso no implica que el resultado final de ingreso de dólares será "cero", porque, como explica Santos, en el rubro de gastos en el exterior (que sería la salida de dólares "turísticos") se incluyen ítems que no son estrictamente por turismo, como por ejemplo el pago con tarjeta de crédito de servicios como Netflix.

Así dadas las cosas, es muy probable que el año que viene el turismo mantenga una tasa de crecimiento de 10%, con un ingreso de divisas estimado en US$6600 millones. "Siempre y cuando se den las mismas condiciones y el mismo contexto, porque hay que ver que la inflación no se coma la ventaja competitiva del dólar. Tampoco hay que descartar que el crecimiento tenga un salto exponencial", arriesga Santos.

En el último escalón del top five de sectores que proveerán dólares en 2019, está la industria automotriz. Sigaut Gravina opina que este rubro mostraría mejoras en el frente externo gracias a la recuperación esperada de la economía brasilera (y la posible apreciación del real, ante el ingreso de capitales al país vecino atraídos por las políticas pro mercado que promete el candidato Jair Bolsonaro).

Paralelamente, agrega el economista de Ecolatina, las exportaciones se verán favorecidas por la fuerte depreciación del peso, que facilita la competencia por costos y el acceso a nuevos mercados. "Así, se lograría achicar la brecha entre importaciones y exportaciones, con el consecuente ahorro de divisas", señala.

Para Cao, esta industria avanza en función de proyectos en particular para exportación, sobre todo en pickups. "De hecho, esto es lo que está sosteniendo la actividad, ya que el mercado interno tiene expectativas bastante negativas y se apuesta a compensar con la exportación ese déficit local. Se pasaría de 270.000 unidades exportadas en 2018 a 310.000 en 2019, lo que significaría unos US$750 millones adicionales", precisa el economista, según recoge La Nación.

Según aclara Sica, la idea es potenciar a todos los sectores como grandes exportadores. Pero, más allá de esa intención, a la hora de hacer un ranking son cinco los que sobresalen por sobre el resto.