Frente a frente: 4 grandes diferencias entre el nuevo SUV Ford Everest y Toyota SW4
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593438.jpg)
Llegó al país uno de los vehículos más esperados del Ford. El Everest es un SUV grande que cuenta con la misma plataforma que la camioneta Ranger, pero carrozado y con espacio para 7 pasajeros.
Las expectativas por este desembarco tienen que ver con varios motivos. Primero, porque se podría fabricar en el país, usando la misma línea que la pick-up, en la cual Ford acaba de invertir u$s660 millones: y segundo, porque la marca no tenía, hasta ahora, un modelo de tres filas para competir con Toyota SW4 y Chevrolet Trailblazer, los únicos que tienen el mismo chasis con larguero (heredados de las Toyota Hilux y Chevrolet S10).
Importado de Tailandia, el precio de este modelo se conocerá en algunos meses, pero Ford ya adelantó que estará en línea con los rivales. Sin embargo, se venderá únicamente en su versión Titanium, que es la tope de gama (por lo menos en la primera etapa) y tiene más equipamiento y tecnología que los modelos con los cuales se compara (lo que hace pensar que podría salir un poco más caro).
Ahora sí, tras una semana de manejar Everest en diferentes caminos, te contamos cómo anda y qué podés esperar del nuevo modelo que incorpora Ford a su gama especializada en SUV y camionetas.
Diseño moderno: así es por fuera el SUV
No se puede negar el parentesco del nuevo SUV con la Ranger, aunque en tamaño hay algunas diferencias. Para dimensionar cada modelo, mientras que la camioneta Ranger tiene de largo 5370 mm, de ancho 2208, y de alto 1918; la Everest tiene de largo 4914 mm; de ancho 1923; y de alto 1841. Es decir, es más corta y baja, lo que transmite un estilo más urbano y deportivo.
En este punto aparece la primera diferencia con sus rivales, especialmente con Toyota SW4, que es líder del segmento. Su diseño es más moderno, con líneas rectas que marcan cada terminación, evocando a las tendencias más minimalistas y despojado, aún en un SUV de gran tamaño.

El frontal es igual a la camioneta de Ford, con una estética donde sobresale la nueva parrilla de líneas rectas divida en dos con el logo de Ford, que terminan con las ópticas en los laterales con luces diurnas de circulación LED. Tiene un gran paragolpes color carrocería con una terminación distintiva en gris plata.
De perfil, mantiene sus líneas rectas, tal como la Ranger, con las manijas de las puertas cromadas y estribos negros, y cierra atrás con un alerón y aplique brillante en el portón del baúl. Lo que llama mucho la atención en esta parte es la banda negra que lo atraviesa y se une con las ópticas, con el nombre del modelo en el medio.

Más tecnología: la calidad sobresale en Everest
Este modelo mantiene la calidad, tecnología y diseño de Ranger y esto la hace superior a sus rivales, que están un paso atrás. Y aca aparece la segunda diferencia. Está dotada de la máxima tecnología y confort, lo cual hace de Everest un vehículo que puede competir con cualquier rival de 7 asientos, no solo con los derivados de las pick ups.
Tiene el volante regulable en altura y profundidad, la que permite acomodar la posición de manejo muy cómodamente.

Con tapizados de cuero y butacas eléctricas, no solo es un vehículo espacioso, sino que es amplio para que se acomoden todos los ocupantes, a pesar de tener 3 filas de asientos. Un dato para tener en cuenta: con la tercera fila ocupada, el baúl queda de 259 L, y reclinada, se extiende a 898 L.
En tecnología, cuenta con un panel de instrumentos con pantalla digital de 8" y un sistema de conectividad SYNC4 con pantalla multitáctil de 12"; base de carga de celular inalámbrica; entradas de USB; tomacorrientes de 12V. Además, es otro de los vehículos conectados, con Ford Pass, que permite controlar varias funciones desde el celular. En este punto, los rivales también conectaron a sus modelos.
Motor y seguridad: otras dos ventajas
La gran y principal diferencia a la hora de medir Everest con SW4 y Trailblazer es el motor. Está equipado con un motor 2.3L Ecoboost naftero, con 300 CV y 446 Nm. Tiene una transmisión automática de 10 velocidades y es 4x4. Las llantas son de aluminio de 20 pulgadas. De esta manera, es la única opción naftera de la categoría.
Tiene 6 modos de manejo: Normal, Eco, Resbaladizo, Barro/Surcos, Arena y Remolque.

En seguridad también es superior como Ford lo ha logrado en todos los segmentos. Cuenta con 6 airbags, Control de estabilidad (ESC) n Control de tracción (TCS) Sistema de mitigación de vuelcos. A esto suma el sistema Ford Co-Pilot 360, el diferencial, con Limitador de velocidad; Asistente de ascenso y descenso en pendiente; Sensores de estacionamiento Traseros y delanteros; Cámara trasera digital; Control de velocidad crucero; Asistente de pre-colisión con frenado automático de emergencia y detección de peatones.
Cómo anda el nuevo auto SUV Ford Everest
Uno de los aspectos más destacados del nuevo SUV es el andar. A contramano de todos los rivales, es el único con motor naftero, y eso hizo que se convierta en una condición ideal para este vehículo. Mucho más suave, silencioso y de reacción rápida, es uno de sus principales atributos.
Con los 300 CV, tiene buena reacción, a lo cual se suma una gran fuerza para mover los 2400 kilos. Encima de todo, se puede usar con nafta Súper, lo cual lo hace más económico comparado con un motor diésel que necesita Premium.
En consumo es gastador en ciudad, con unos 14 litros promedio, pero muy eficiente en ruta, con unos 7.5 litros promedio. Así, con 11 litros en un consumo mixto, se llena el tanque con $93.800 según precio de referencia de YPF, mientras que un diésel demanda $115.700 (aunque tiene más autonomía).
Siguiendo con el andar, su posición de manejo y visibilidad son muy cómodos, y acompaña una butaca eléctrica que se puede regular en varias posiciones. Otro aspecto para destacar es la comodidad interior, en todas las plazas. Sus 3 filas de asiento están bien distribuidas y todos los ocupantes se ubican bien en cada plaza.
Conclusión para el nuevo modelo
El Everest llega al mercado para completar un segmento de 7 asientos donde faltaba el modelo de Ford, y así completar la oferta de sus dos rivales: Toyota SW4 y Chevrolet Trailblazer. Son los tres con chasis con larguero, heredados de las camionetas.
Si bien hay otras opciones como Jeep Commandes, o el próximo Hyundai Santa Fe, son vehículos monocasco, que tienen otro comportamiento.
En el caso de Everest, me gustó el andar, suave y silencioso, donde si bien la dirección no termina de acompañar, el vehículo es ágil comparado con cualquiera de grandes dimensiones.
En su estética, es moderno, tanto por dentro como por fuera, y si bien es más rústica que un SUV de los monocasco, es la más equipada y elegante al mismo tiempo.
Por ahora, solo queda esperar el precio de venta. Los dos modelos de Toyota y Chevrolet promedian los $65 millones, y Ford no debería pasarse por mucho.
Por otro lado, con un mercado abierto, hay muchos nuevos competidores en puerta, a los cuales también hay que mirar de cerca porque podrían ampliar aún más el mapa de rivales.